Home 0911WARSCHAUERSTR Actriz chilena Carolina Soltmann gana festival de cine de India con su...

Actriz chilena Carolina Soltmann gana festival de cine de India con su debut en la dirección

0
Screenshot

El corto “0911WARSCHAUERSTR” co-dirigido por la chilena Carolina Soltmann junto a Boromir Bogumil se adjudicó el Primer Lugar al Mejor Documental en el Pink City International Short Film Festival, de Jaipur, India.

Berlín, octubre 2025. La idea y sensación del desarraigo como motor narrativo ha perseguido a la actriz chilena Carolina Soltmann en su debut en la dirección. Radicada en Berlín hace tres años, su búsqueda artística reflejada en su propio trasplante desde Chile a Alemania ha visto la luz en el elegante y notable plano secuencia “0911WARSCHAUERSTR”: un poético trabajo audiovisual que se adjudicó el Primer Lugar al Mejor Documental en el Pink City International Short Film Festival, de Jaipur, India.

“0911WARSCHAUERSTR” es un cortometraje “que explora el desplazamiento emocional de un viaje fragmentado, invitando a reflexionar sobre la resistencia, la impermanencia y aquello que se pierde en una travesía hacia lo desconocido, donde la identidad y la memoria se ven desafiadas por el paso del tiempo”.

Co-dirigido por Boromir Bugomil, se trata de de una inmersión sensorial e intelectual dentro de la niebla matutina que envuelve a Warschauer Straße: una zona de Berlín que se asocia con la Guerra Fría. De hecho, esa es la razón de ser del título de la obra.

“Warschauer Straße fue un punto de cruce y un área significativa a lo largo de la frontera que dividía Berlín Oriental y Occidental. El Puente de Oberbaum (Warschauer Brücke) es un ejemplo clave, ya que era la frontera entre Friedrichshain y Kreuzberg, y es parte de la ruta del Muro de Berlín”, explica la directora Carolina Soltmann y agrega: “Hoy, la zona sigue siendo un punto de referencia, con restos del muro y atracciones que recuerdan el pasado”.

Sobre lo que significa haber ganado el Primer Lugar al Mejor Documental en el Pink City International Short Film Festival, de Jaipur, India; y además haber obtenido Mención Honrosa del Jurado en NIFF – NOIDA International Film Festival

Noida, India, la directora sostiene que “el cine indio actual es un territorio de resistencia y renovación. Frente al brillo comercial de Bollywood, emerge un cine disidente que explora lo íntimo, lo político y lo poético. En esa tensión entre arte y mercado, tradición y ruptura, se despliega una búsqueda de nuevos lenguajes que revelan identidad y memoria”.

Entonces el empalme entre su apuesta creativa y lo que este nuevo movimiento busca visibilizar, “ha sido un reconocimiento en el reivindicar el uso creativo desde perspectivas descentralizadas, más libres”.

El elogiado cortometraje “0911WARSCHAUERSTR” entonces puede entenderse como una visita guiada y en primera persona, con el uso de una narradora en off disgregando en ruso, a través de edificios y figuras poco delineadas por la bruma en un intento por reconectar con un rastro difuminado y revelando la incertidumbre del ser.

“El cortometraje es un manifiesto poético donde cuerpo, identidad y territorio se funden en una misma entidad simbólica a través de un narrador que reflexiona sobre la pertenencia y la soberanía, la obra propone una mirada sobre la pérdida, la memoria y las travesías a las que estamos sujetos constantemente.”, reflexiona Carolina Soltmann.

“Quise plasmar la sensación de que somos tiempo y tránsito: un ir y venir entre lo que se resiente y lo que resiste en el territorio de lo íntimo”.

La idea de transitar y migrar de este modo resuena en la propia biografía de la actriz devenida en directora. Así lo aclara ella misma: “Migrar es un acto tremendo, especialmente a esta edad, con dos hijos y sin un proyecto concreto que sirva de ancla. No es fácil trasplantar un árbol viejo: las raíces se resisten, el suelo nuevo tarda en volverse propio. El desarraigo no es solo una distancia geográfica, es una fisura que atraviesa el cuerpo y desordena la memoria. Es un proceso de aprendizaje constante, de dulce y de agraz, donde incluso con pasaporte o raíces en más de un lugar, una sigue siendo extranjera. El alma tarda en adaptarse, pero la curiosidad empuja con fuerza y de alguna manera ese espíritu de aventura te salva”.

Para el co-director Boromir Bogumil, este filme fue un ideal e igualitario punto de encuentro creativo:

“Cuando Carolina propuso integrar el poema, una de nuestras primeras ideas fue traducirlo al ruso y que una actriz lo interpretara en su lengua nativa, un idioma que ninguno de los dos comprendíamos. Así, el poema quedaba suspendido entre nosotros, sin pertenecer completamente a ninguno. Esta manera de trabajar, siempre desde el diálogo y la horizontalidad, fue fundamental para mí a la hora de sumarme al proyecto”.

“0911WARSCHAUERSTR” sigue rotando en festivales internacionales (Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Perú, India) y hay planes para estrenarlo próximamente en Berlín y en 2026 en Chile.

Los dos próximos proyectos de Carolina Soltmann también son piezas audiovisuales que continúan su búsqueda por tensionar lo visible y lo simbólico, lo íntimo y lo social.

“Un mundo mejor y más barato” es una sátira sobre la simplificación del mundo contemporáneo y la idea de que crear cualquier proyecto—en este caso, una pieza audiovisual— debe ser algo grandioso o costoso.

“La obra se burla de ese exceso, proponiendo la simpleza como un acto de resistencia”, dice la directora. Y suma detalles de su segundo proyecto:

“Narra la historia de dos personas que, entre el anhelo y el duelo, se refugian el uno en el otro. Viven un amor suspendido, tejido de pérdidas compartidas y silencios cómplices, soledad y pasado se entrelazan como un secreto”.

Ficha técnica

0911WARSCHAUERSTR

Directores : Carolina Soltmann & Boromir Bogumil

Productora Ejecutivo : Carolina Soltmann

Género: Documental/Experimental

Año: 2024

Duración: 8 Minutos

Países: Chile – Alemania

Formato: 16:9 digital

Idioma: Ruso

Guion: Carolina Soltmann (Chile)

Fotografía: Boromir Bogumil (Francia)

Voice over: Anastasia Putkalo (Ucrania)

Música: Luciano Raths (Chile)

Diseño y Postproducción de Sonido: Gerónimo Schmidt (Chile)

Contacto Producción +491723695604 – Berlín Santiago

0911WARSCHAUERSTR

SIN COMENTARIOS

Deja un comentario

Por favor, escribe un comentario
Ingresa tu nombre

Exit mobile version