Home CIENCIA Y TECNOLOGÍA Cómo un grupo de “techies” chilenos celebra lo mejor del año creando...

Cómo un grupo de “techies” chilenos celebra lo mejor del año creando contenido de calidad

0

Vivimos en una era donde casi todo el contenido que las nuevas generaciones consumen, apoyadas por un algoritmo que “premia” aquella duración, se entrega en 90 segundos o menos. Algo que por un lado es altamente atrayente, ya que permite por ejemplo entregar información de manera concisa y sin rodeos, pero también ha generado vicios como que muchos no prefieran contenido más extenso y profundo.

Algo que se vive además en el material escrito, ya que parte de los usuarios se informan leyendo un titular, sin preocuparse por entrar al enlace y leer la noticia completa.

En medio de este paradigma, aunque obviamente usan este atrayente modelo de Reels o TikToks ya que son herramientas para conectar con su audiencia de forma inmediata, un grupo de creadores de contenido chilenos apasionados por la tecnología, no solo realizan videos extensos con reseñas profundas y de calidad, sino que además se han dado el trabajo de crear una premiación que celebra lo mejor del año.

Se trata de los “Chile Tech Awards”, que en su versión 2024 fueron presentados en una gala hecha con un nivel de cuidado, producción y sobre todo amor, que seguro algunas figuras o programas de medios tradicionales envidiarían. Llevada a cabo en diciembre de cada año, según indican sus organizadores, se trata de una velada marcada por la emoción y el reconocimiento, se premiaron los productos y proyectos que han dejado huella en el sector tecnológico nacional. 

Desde dispositivos móviles hasta plataformas digitales, los galardones destacaron la calidad, el diseño y la innovación que caracterizan a la industria chilena. Y el año pasado, estos Chile Tech Awards dieron un paso más allá y ampliaron sus categorías para reconocer la labor de los medios de comunicación especializados, creadores de contenido y periodistas tecnológicos. Una decisión que refleja la creciente importancia de la comunicación digital y la necesidad de visibilizar a quienes informan y educan sobre los avances tecnológicos.

LaJoseVlog, quien es una de las productoras y cocreadora de los premios, me cuenta que la idea nació casi de forma casual, durante un asado entre amigos. “Les conté de esta idea y les gustó, así que empezamos con todo. Y pucha que tiene trabajo la verdad, es un montón de paga pero una linda iniciativa también”, indica.

Además, cuenta que estos premios nacen con la idea de hacer partícipe a la gente, y saber qué opinan, indicando que: “Nuestra principal motivación es que las votaciones sean lo más transparentes posible. Además para las marcas también es una forma de saber cuán posicionados están en el mercado. Junto con esto buscamos también premiarlos haciendo concursos para quienes voten totalmente gratis”.

“El Guille”, quien es parte de “Solo Gamer Chile”, el cual es un canal de contenido tecnológico, creado en 2019 y además, uno de los organizadores de los premios, agrega que: “la colaboración entre personas creativas generó diversas ideas interesantes y ese día nació el Chile Tech Awards”. 

Entregando material de calidad en la era de la inmediatez

Y acerca de aquello que desde un tiempo a esta parte, con el aumento exponencial en el consumo de videos cortos como los de TikTok, Reels e historias de Instagram, quise conocer el pensamiento de estos creadores sobre como, por ejemplo, las marcas han volcado sus campañas de marketing creando asociaciones con los influencers que crean ese tipo de contenido.

Muchas veces incluso prefiriéndolos por encima de quienes hacen, por ejemplo, reseñas más profundas en videos largos. 

Algo de lo que Hexacris, otro de los participantes de los “Chile Tech Awards”, quien es ingeniero informático de profesión, dueño de su propio canal de YouTube dedicado a la tecnología de consumo e inspirado por los grandes creadores internacionales de la misma temática, responde: “En lo personal siento que es un formato que funciona pero al mismo tiempo la creación de un contenido más extendido (ejemplo YouTube que es mi fuerte) te valida mucho más ante las masas y también puedes entregar por lógica un contenido que abarca y entrega más, tanto para el consumidor como para la misma marca, siempre es bueno tener un equilibrio y conocer a tu audiencia”.

Una idea que comparte Jose, quien confirma que el aumento de marketing en formatos verticales y rápidos es real, agregando que “esto se hace más que nada para volúmenes, llegar a más gente y hacer conocido un producto X por ejemplo”. “A quienes les interesa algo van a buscar reseñas en Google o YouTube, por lo tanto creo que YouTube está lejos de morir y cada vez se hace más potente en la opinión de expertos en algunas aéreas, no así el formato vertical, donde la gente busca divertirse y conocer una que otra cosa”, indica.

Por su parte y en la misma línea, Guille dice que en la actual era digital es importante presentar información rápidamente para captar la atención. “Sin embargo, siempre habrá personas que quieren estar más informadas y desean conocer más detalles sobre productos, artículos o noticias destacadas. Por lo tanto, es necesario adaptarse constantemente a los nuevos desafíos que esta era presenta, buscando siempre nuevas ideas para ofrecer lo mejor en cada momento”, comenta.

Compartiendo la “palabra tech y ñoña” con dedicación y mucho amor.

Para terminar, estos reconocidos y queridos creadores me entregaron su percepción personal sobre compartir o “evangelizar” la palabra ñoña y tech por medio de noticias y reseñas. Algo a lo que Cris contesta: “Evangelizar me gusta como suena, pero también voy mas por la palabra del poder empoderar al comprador porque el hacer un unboxing o experimentar con un producto es algo inexplicable, de lo cual tenemos que sacar un provecho, para muchos es un gran dilema y al mismo tiempo un gran logro el proceso de adquirir un producto a día de hoy”.

Por su parte, Guille dice que el objetivo de “Solo Gamer Chile” es proporcionar información basada en sus conocimientos y, al mismo tiempo, aprender de ella. “Como es sabido, la tecnología está en constante evolución y cambio diario, lo que nos obliga a adquirir nuevos conocimientos y compartirlos. Parte de nuestra pasión por los videojuegos y el entorno tecnológico nos lleva a agradecer a la comunidad que nos sigue y a las grandes marcas que confían en nuestro trabajo y nos apoyan significativamente”, comenta.

Y según Jose, es súper importante llevar lo técnico a lo simple y cuenta que su foco es ese: “Que la gente conozca lo que usa, lo que compra, y que no se guíe por la oferta que lo más probable no le sirva, agregando que, además, “tener presencia femenina es fundamental porque normalmente los hombres son quienes te hablan de tecnología, pero hacerlo de una manera q se vea sencilla, carismática y pensada en todo público, siento que abarca un público gigante que no se veía representado”.

Es así como para cerrar, los “Chile Tech Awards” esperan consolidarse como una plataforma fundamental para impulsar el desarrollo y consumo informado de la tecnología en territorio tecnológico nacional. Además de proyectar el talento chileno incluso a nivel internacional, como ya sucede con algunos de estos creadores.

SIN COMENTARIOS

Deja un comentario

Por favor, escribe un comentario
Ingresa tu nombre

Exit mobile version