Últimamente han habido proyectos de videojuegos nacionales que han tenido un gran recibimiento tanto a nivel país como fuera de este. Eso ha provocado que poco a poco la industria del videojuego en Chile empiece a desarrollarse por buenos pasos.
Instancias como la Plaza Gamer o el mismo Festigame, sirven para que cada proyecto de las desarrolladoras apunten a un público más amplio y puedan recibir opiniones acerca de su título.
“Gente de diferentes estudios empiezan a conversar entre ellos, empiezan a compartir ideas (…) Todos han ido probando los juegos de los otros, se ha ido como rotando, conversando de ideas experiencia. También ha interactuado mucho con la gente que han venido a visitar” Dice monitor de Plaza Gamer que viene por parte de la misma asociación de desarrolladores de videojuegos de Chile.

Dentro de Plaza Gamer se van a encontrar con 24 proyectos de distintas desarrolladoras algunas con reconocimientos internacionales y otras que se han vuelto virales en las redes sociales.
¿Cómo es hacer un videojuego en Chile?
Existen muchas dificultades a la hora de crear un videojuego, muchas referidas a las carencias que se tiene al empezar un proyecto de forma independiente, desde temas organizacionales, hasta el agobio de la financiación.
Según Diego, monitor enviado por la asociación de desarrolladores de videojuegos de Chile, uno de los puntos más difíciles (entre tantas) es poder mantener al grupo desarrollador en cohesión:
“Puedes desarrollar un videojuego solo, pero sí trabajas en grupo, lo principal es que todos tengan la misma idea. Onda que todos sepan remar pal mismo lado, sobretodo sí eres un Indie. Porque talento hay. A nivel nacional hay gente muy buena en sus áreas programadores, diseñadores, modeladores. Se merecen mucha más tribuna“
Otros de las complejidades que se tiene para desarrollar un videojuego, es el de obtener la financiación que en muchas ocasiones marca muchos de los parámetros del proyecto y el cómo se va realizar.
“Si no tienes un publisher, que generalmente marca el 80 % de como tienes que trabajar, lo hací con fondos públicos y acá nacionalmente apuntar a los fondos públicos es muy acotada, es muy complejo y es un proceso muy burocrático” Dice el monitor enviado por asociación de desarrolladores de videojuegos de Chile.
A pesar de todas las dificultades que puedan haber para las desarrolladoras Indie, el futuro para esta parte de la industria del videojuego es prometedor, justamente porque poco a poco se están abriendo instancias para que los proyectos independientes se muestren al público.
“Hay algo que se está dando, es que las nuevas generaciones están más conscientes de lo que es la producción de un videojuego y que son capaces de hacerlo. Antes era algo muy impensado, sobre todo los que somos más viejos, llegar hacer un videojuego era algo muy lejano. Es gracias a que hay más carreras, hay más conocimiento, se han ido abriendo puertas que antes estaban cerradas” Dice Diego con optimismo.
Plaza Game estará en Mall Plaza Vespucio y estará abierto para todo público hasta el 29 de junio.