Home COMIC La iniciativa del Mapeo del cómic chileno “Horizontes entre manos” ya está...

La iniciativa del Mapeo del cómic chileno “Horizontes entre manos” ya está en marcha 

0

El cómic en Chile tuvo una edad dorada en su pasado: un época gloriosa del siglo XX en la cual nacieron íconos que actualmente son símbolos de la industria gráfica nacional como Condorito, Barrabases, entre otros.

A causa de la dictadura muchas de esas tiras cómicas o bien quedaron en la historia o se vieron forzados a cambiar su contenido para poder mantenerse. El apagón cultural fue nefasto para la industria del cómic en nuestro país.

Pero en el presente y gracias a la influencia extranjera, se podría decir por sobretodo la japonesa, muchos recientes artistas del cómic chileno han podido mostrar su trabajo al mundo. Muchos de ellos han incluso ganado concursos internacionales en Japón en calidad de mangakas chilenos. Nadie es profeta en su tierra, como se dice.

La economía creativa del cómic de este modo está activa en el presente y en este escenario se ha vuelto vital el tener información sobre cuántos artistas del noveno arte tenemos a disposición en Chile. Es por eso La Cooperativa Gráfica Chilena lanzó este sábado 12 de abril la iniciativa “Horizontes entre manos” que tiene por objetivo hacer un mapeo de la industria del cómic 

“Estamos en una cooperativa en la que nos asociamos, también nos estamos asociando con Colombia que tiene algo similar a nosotros, por esto son proyectos de gran envergadura (…) Este proyecto lo que busca es hacer un mapeo, o sea, visibilizar todos los que trabajan en el cómic, pero no solo a los artistas, también a los investigadores” Dice María Eliana Aguayo Directora del proyecto.

Por medio de una encuesta, este rastreo de los ilustradores y trabajadores del mundo de los cómics tiene por objetivo final obtener datos para poder crear un directorio público del cómic chileno y aportar con data fidedigna para futuras políticas.

En la Biblioteca del Centro Cultural GAM se celebró el lanzamiento de “Horizontes entre manos” acompañado de María Eliana Aguayo, directora del proyecto; Aracelly Rojas, Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la Lectura; Moises Hasson, investigador, coleccionista y escritor; como invitada especial la mangaka chilena, Emina Himesama y por último Ernesto Garratt, como presentador del evento.

Hasta el día de hoy creo había dificultades como para que se tome en serio el trabajo del cómic y que empieza un poco en que empiecen a interesarse en los autores, artistas y hay narradores gráficos muy buenos. Tenemos mucho talento en Chile, estamos repletos de best Seller (…) Voy a ser honesta aquí, pero esto se habían demorado”, señala Emina Himesana.

Esta iniciativa no solo está pensada para Chile, sino que es una coalición formada con Colombia. Esta acción conjunta se pudo lograr gracias a la Fundación SURA y Latimpacto.

“Este fue un concurso internacional que llamó la fundación SURA con proyectos culturales en América Latina, para financiar proyectos binacionales y con dos organizaciones sin fines de lucro. Se presentaron 700 proyectos y se escogieron 15 que recibieron los fondos, que para nosotros fue como pasar a primera fase en un mundial”, menciona Moises Hasson .

La organización Entreviñetas, de origen colombiano, se alió junto al equipo chileno para hacer este mapeo de los creadores de cómics, aprovechando el concurso “Cultura Latinoamericana” financiado por la Fundación SURA y Latimpacto.

Este proyecto se va llevar a cabo por medio de encuestas y entrevistas a todos los colaboradores de cómics y se espera que se tenga resultados de esta iniciativa en agosto de este año. 

SIN COMENTARIOS

Deja un comentario

Por favor, escribe un comentario
Ingresa tu nombre

Exit mobile version