Home CRÍTICAS Reseña de “Dragon Ball Z: Kakarot -Daima: Aventura por el Reino Demoníaco...

Reseña de “Dragon Ball Z: Kakarot -Daima: Aventura por el Reino Demoníaco Parte 1”

0

En 2020, CyberConnect2 y Bandai Namco decidieron cumplir uno de los anhelos más profundos del fandom de “Dragon Ball”, lo cual es vivir, sentir y pelear como Gokú, el legendario guerrero saiyajin que marcó a generaciones enteras. 

Así nació “Dragon Ball Z: Kakarot”, una apuesta ambiciosa que no solo buscaba ofrecer un juego de peleas más en el universo “Dragon Ball”, sino una verdadera experiencia narrativa y jugable que nos sumergiera en la vida de Gokú como nunca antes.

Disponible inicialmente en PlayStation 4, Xbox One y PC (Steam), el título llegó como una especie de carta de amor a los fans que crecieron pegados a la pantalla viendo cómo Gokú salvaba el mundo una y otra vez. 

Pero Kakarot no se contenta con revivir los momentos más icónicos de la serie, ya que los reconstruye, los amplía y los pone en nuestras manos, para que los vivamos desde adentro, como si estuviéramos allí, volando a través de la Nube Voladora o cargando un Kamehameha con el alma entera.

Lejos del estilo clásico de juegos de lucha 1v1 que nos ha entregado la franquicia en títulos como Budokai Tenkaichi o FighterZ, Dragon Ball Z: Kakarot adopta una estructura de acción RPG. Aquí no solo combatimos, exploramos, entrenamos, cocinamos, pescamos, recolectamos orbes Z y completamos misiones secundarias llenas de referencias y cariño por el lore.

Y desde hace un poco más de una semana, se lanzó la expansión llamada “Daima: Aventura por el Reino Demoníaco Parte 1”, donde Bandai Namco nos invita a volver al campo de batalla con tu ki bien cargado, dentro de un DLC que promete sumergirnos en un rincón muy poco explorado del universo Dragon Ball, que como el nombre del contenido adelanta, es el Reino Demoníaco. 

Primera parte de una Aventura por el Reino Demoníaco que hemos podido jugar desde hace días, el cual nos deja en claro las intenciones de los desarrolladores de llevar al juego un paso más allá de las sagas tradicionales, metiéndose de lleno en terrenos más oscuros, mágicos y desconocidos del universo Dragon Ball. 

Y es que con sus altos y bajos, el DLC, como prometen, no es solo un nuevo capítulo: es un redescubrimiento de la franquicia desde una mirada más fresca, más imaginativa, y con ese toque clásico que tanto nos atrapa.

Un nuevo mundo por descubrir (literalmente)

Cuando hablamos de franquicias que han marcado generaciones, “Dragon Ball” se sienta cómodamente en el podio, ya que desde su nacimiento en 1984, la obra de Akira Toriyama ha evolucionado de forma sorprendente, pasando de las travesuras de un niño con cola en busca de esferas mágicas, a combates cósmicos donde se decide el destino del universo. 

Saga que nos sorprendió con una nueva entrega que no solo apuesta por el factor nostalgia, sino que además carga con un peso emocional ineludible, llamada “Dragon Ball Daima” y que es el último proyecto escrito por Toriyama antes de su fallecimiento. 

Y eso, quieras o no, le suma una capa emocional brutal.

Daima no es una continuación directa al estilo de Super, ni una reinvención como lo fue en su día GT, en lugar de eso, propone algo que muchos fans no veíamos venir, siendo un regreso a lo básico, al feeling aventurero del “Dragon Ball” clásico, pero con una vuelta de tuerca. 

Proyecto que se vio reflejado en “Dragon Ball Z: Kakarot”, que sorprendiendo a muchos jugadores, recibió un nuevo contenido llamado “Dragon Ball Z: Kakarot -Daima- Daima: Aventura por el Reino Demoníaco Parte 1”, que como su nombre lo dice, es una primera entrega de un DLC y nueva historia completas.

Esta se sitúa poco después de la saga de Majin Buu, en ese espacio algo inexplorado del canon, y nos presenta un nuevo conflicto, que como adelanta su título, es el Reino Demoníaco, que presenció la caída de Evil Buu, decide pasar al ataque. Su nuevo líder, el Rey Demonio GMA, aterriza en la Tierra con un objetivo claro: conseguir las Esferas del Dragón. 

Pero no llega solo a buscarlas, sino también a desatar el caos y lo hace de forma peculiar, transformando a nuestros héroes en niños.

Es así como Gokú, Vegeta, Bulma y otros rostros conocidos regresan, pero en versiones miniatura. Y no, no se trata de una broma o un spin-off liviano, ya que Daima toma este concepto aparentemente infantil y lo usa como excusa para replantear toda la narrativa con un enfoque fresco, ágil y entrañable. 

El resultado es una serie que mezcla acción, humor y exploración, con una vibra que remite directamente al “Dragon Ball” original, pero matizada por las décadas de desarrollo que ha tenido la franquicia.

Uno de los grandes aciertos de Daima es cómo introduce nuevos personajes que se sienten genuinamente parte del universo. El joven Kaio-Shin se suma a la aventura junto a Gokú, acompañado por Glorio, un guía enigmático con pinta de tener más de un secreto, y Ponzi, un demonio alegre y carismático que quiere liberar su reino del yugo del Rey GMA. 

Esta pequeña party de héroes es la clave para darle ritmo y alma a la serie, aportando diálogos frescos, momentos cómicos y pequeñas dosis de drama bien dosificado.

Lo interesante es que, al estar todos reducidos a su forma infantil, las dinámicas cambian, ya que por ejemplo, los poderes no están al máximo, el vuelo ha sido eliminado de la ecuación (sí, ¡nada de volar!), y la serie apuesta por una exploración más terrenal. 

Literalmente, ya que los protagonistas deben moverse a pie, atravesando bosques, desiertos y pueblos olvidados, en una travesía que recuerda muchísimo a los primeros arcos de “Dragon Ball”. Ese enfoque le da a Daima una textura distinta, más cercana a una aventura RPG que a una serie de batallas épicas sin freno.

Estética, ritmo y emoción

En cuanto al ritmo, “Daima: Aventura por el Reino Demoníaco Parte 1” no se lanza de cabeza a los combates, se toma su tiempo para establecer el mundo, los conflictos, y sobre todo, el espíritu de aventura. Ese balance entre acción y exploración, humor y melancolía, es probablemente uno de los elementos más sólidos de Daima. 

Y claro, sabiendo que esta fue la última historia que Toriyama dejó al mundo, cada escena, cada guiño, cada broma sobre comida o entrenamiento, se siente como una carta de amor a los fans.

Cabe destacar que “Daima: Aventura por el Reino Demoníaco Parte 1” puede jugarse de manera independiente a la historia principal del juego base, por lo que puedes saltar en este contenido independiente del progreso que lleves en este.

Uno de los cambios más notables (y acertados) del DLC es, como adelanté, la eliminación del vuelo, una decisión que podría sonar restrictiva al principio, pero que transforma completamente la manera de explorar el nuevo Reino Demoníaco. 

Aquí, cada misión secundaria, cada orbe escondido y cada rincón del mapa se convierte en una pequeña travesía a pie. La sensación de descubrimiento es constante, muy en línea con los primeros pasos de Gokú en sus días de infancia.

Visualmente, el entorno es un espectáculo, con islas flotantes, vegetación exótica, criaturas nuevas como los Tamagami y una arquitectura retorcida y casi mágica, el Reino Demoníaco se siente realmente distinto a lo visto en el juego base. 

Los efectos gráficos mejorados, tiempos de carga reducidos y un rendimiento sólido a 60 FPS en consolas de nueva generación refuerzan la inmersión como pocas veces se ha logrado en Kakarot.

La versión que jugamos gracias a Bandai Namco es la de PC vía Steam, y podemos confirmar que su rendimiento ha sido excelente, en diferentes configuraciones gráficas.

Nuevas caras, nuevas dinámicas

Gokú, ahora convertido en niño junto a sus nuevos aliados, forma un equipo inédito con Glorio, Shin y Panzy, quienes no sólo acompañan en la historia, sino que también participan activamente en combate, cada uno con habilidades propias y árboles de mejora diferenciados. 

En particular, las habilidades curativas de Shin son clave en más de una batalla, mientras que Glorio aporta utilidad táctica. El sistema de combate se mantiene simple y accesible, pero los efectos visuales, las animaciones de los ataques especiales y la excelente dirección de cámara en los momentos clave logran que todo se sienta más espectacular que nunca.

Las batallas tipo raid también hacen acto de presencia, ofreciendo combates contra oleadas de enemigos junto al equipo. Aunque no reinventan la fórmula, aportan variedad y ritmo, especialmente en momentos donde el juego podría sentirse demasiado contemplativo.

Otra de las mecánicas más refrescantes del DLC es la incorporación del Báculo Sagrado, que Gokú utiliza en forma Super Saiyan. Esto abre nuevas posibilidades tanto en exploración como en combate, permitiendo alcanzar zonas elevadas o ejecutar ataques especiales con un estilo muy particular. 

Por otro lado, se agradece el esfuerzo por reimaginar eventos del anime desde esta nueva perspectiva infantil, ya que esto se experimenta no solo como una cuestión estética y se siente que hay un cambio de tono, más desenfadado, más cercano a la aventura pura y menos centrado en salvar el universo por enésima vez. 

Esta nueva dirección se siente fresca y coherente dentro del universo “Dragon Ball”.

Eso sí, no todo es perfecto, porque aunque la experiencia es disfrutable y el contenido se siente sólido, esta primera parte se queda corta en duración. En total, el DLC ronda las 10 horas de juego, y se nota que apenas empieza a tomar impulso cuando llega a su fin. 

El suspenso narrativo al final puede resultar frustrante para muchos jugadores, sobre todo porque el arco prometía más de lo que alcanza a mostrar en este primer episodio. 

Como sea y en conclusión, aunque pueda saber a poco, “Daima: Aventura por el Reino Demoníaco Parte 1” es una expansión con corazón y ante todo, una gran declaración de intenciones, esperando el contenido completo. 

Nos dice que claramente hay espacio para explorar nuevas historias dentro del universo “Dragon Ball” en los videojuegos, y que la mezcla de nostalgia, mecánicas clásicas y pequeños toques modernos puede dar grandes resultados. 

“Dragon Ball Z: Kakarot” y su nuevo DLC están disponibles en PlayStation 4 y 5, Xbox One y Series X|S, Nintendo Switch y PC (Steam). Este primer episodio forma parte de un pack que se vende por $34.99 dólares e incluye ambas partes (la segunda llegará en 2026). 

Como dulce extra, quienes compren el bundle completo reciben un bonus especial que no se incluye si compras cada parte por separado.

Y créeme, si eres fan de la franquicia, vas a querer ese plus, ya que si creciste con Goku o si apenas te estás uniendo a su viaje, esta es una gran excusa para volver al campo de batalla.

Para obtener más información, visita www.bandainamcoent.com/games/dragon-ball-z-kakarot

SIN COMENTARIOS

Deja un comentario

Por favor, escribe un comentario
Ingresa tu nombre

Exit mobile version