
La novela chilena “Zona Cero”, del escritor Gilberto Villarroel, radicado en Francia desde hace diez años, ganó esta semana el Premio de los Estudiantes del Festival Sirennes, una feria del libro francesa especializada en literatura fantástica. El premio fue otorgado mediante votación popular por los estudiantes de la Universidad de Rennes, en Bretaña, a partir de una lista de cinco finalistas que representaban a las mejores novelas de literatura fantástica publicadas en Francia durante 2024.
El libro de Villarroel, escrito en Chile a partir de 2013 y terminado en París en 2019, describe una plaga de vampiros que castiga la ciudad de Santiago y fue publicado por primera vez en español por Penguin Random House Chile en junio de 2020. Ese mismo año recibió el premio a la mejor novela en los Nerdnews Awards, también mediante votación popular. Según Patricia Espinosa, crítica de LUN, la novela “es un relato fantástico provisto de un fuerte componente político, donde lo que está en juego son las tramas del poder mundial y los efectos que puede tener en un país tercermundista como el nuestro”.
La versión francesa de esta novela, publicada en febrero de 2024 por la editorial parisina Aux Forges de Vulcain, fue traducida por Carole Fillière, responsable del Master del Departamento de Traducción, Interpretación y Mediación Lingüistica de la Universidad de Toulouse. El libro fue finalista como mejor novela fantástica del año en los premios Planète SF, en París, y Grand Prix des Pages de l’Étrange, del festival literario Étrange Grande, en Francia. El libro ha recibido buenas críticas en Francia y Bélgica y los apetecidos “coup de coeur” de los libreros. Por ejemplo, Christophe Brocard, de la Fnac Saint-Lazare de París, presenta al autor como “el Stephen King chileno”.
Gilberto Villarroel es también el autor de los cuatro volúmenes de la saga de Lord Cochrane, que actualmente forman parte de la colección “Las estrellas emergentes de la literatura fantástica”, del sello francés Pocket Imaginaire.
Todas las novelas de Villarroel han sido publicadas en español en Chile, a partir de 2017, por Penguin Random House. La saga de Lord Cochrane, traducida al francés por el escritor franco-chileno Jacques Fuentealba, ha sido editada para Francia, Suiza y Bélgica en gran formato por Aux Forges de Vulcain y en formato de bolsillo por Pocket. El primer volumen, “Cochrane vs Cthulhu”, fue finalista en 2020 de los premios literarios franceses Mémoires de la mer (Mejor Novela Histórica), del premio de trescientos libreros francófonos Libr’à Nous (Mejor Novela de Literatura Fantástica) y del Gran Prix Les Imaginales (Mejor Novela Extranjera de Literatura Fantástica).
El volumen más reciente, “Lord Cochrane en las Montañas de la Locura”, un crossover entre las novelas navales napoleónicas al estilo “Master & Commander” -un subgénero inspirado por la biografía del propio Cochrane- y el universo del maestro H.P. Lovecraft, ha recibido entusiastas críticas de la prensa francófona. “Villarroel logró lo imposible”, escribió el crítico de “Le Monde”. “Los capítulos son cortos, la escritura siempre es agradable y el ritmo, implacable”, comentó “Libération”. Por su parte, el crítico Gorian Delpâture, de la Radio Televisión Belga Francófona, definió al libro como “una ingeniosa novela histórica, un homenaje a Lovecraft y a Edgar Allan Poe”.
“Estoy muy contento con la buena recepción que han tenido mis novelas”, comentó Villarroel desde París. “En 2022, los franceses me otorgaron el gran honor de ser padrino de un festival literario en el este de Francia, en la Feria del Libro de Mancieulles, en la comuna de Val de Briey, mientras yo estaba en residencia de escritura en la Cité Radieuse de Le Corbusier, gracias a una beca del Ministerio de la Cultura de Francia. Actualmente trabajo en el quinto volumen de la saga Cochrane, una novela en español que cierra todo el ciclo lovecraftiano de sus aventuras y que recibió una beca de escritura del Centro Nacional del Libro de Francia, y en el primer volumen de una trilogía en francés, que mezcla la ciencia ficción con la novela policial”.
La inspiración para sus primeras novelas surgió tras realizar la serie documental “Lord Cochrane, Capitán de Mar y Guerra” (2016), que él escribió y produjo y que fue rodada en siete países. La serie completa, de tres episodios, se encuentra disponible actualmente en Chile en la plataforma OndaMedia. El largometraje documental “Isidora” (2013), del cual fue productor ejecutivo y coguionista y que reconstruye la vida y las principales piezas teatrales de la autora chilena Isidora Aguirre, podrá verse durante todo 2025 en Chile a través de Docucanal.