Home RESEÑA “Patapon 1+2 Replay”, ritmo y entretención nostálgica, ahora en varias plataformas

“Patapon 1+2 Replay”, ritmo y entretención nostálgica, ahora en varias plataformas

0

Cuando “Patapon 1+2 Replay” fue anunciado durante un Nintendo Direct, muchos jugadores quedaron sorprendidos. Nadie esperaba que dos títulos originalmente exclusivos de PSP, lanzados entre 2007 y 2008, volvieran a aparecer en pleno 2025 y mucho menos en plataformas como Nintendo o PC. 

Se trata de una franquicia que había quedado en el olvido tras su tercera entrega en 2011, y que ahora encuentra una segunda vida gracias a esta remasterización.

La noticia no solo alegró a los nostálgicos, ya que también abrió la puerta a nuevas generaciones de jugadores que jamás tuvieron una PSP o que nunca habían oído hablar de este experimento rítmico-estratégico de Japan Studio. 

Y desde el 11 de julio de 2025 está disponible en todo el mundo, siendo una colección que reúne lo mejor de la fórmula que convirtió a Patapon en un referente de culto.

Nos referimos a su estética minimalista y colorida, el inconfundible estilo artístico en siluetas, su pegajosa banda sonora tribal y una jugabilidad en 2D que mezcla órdenes rítmicas con decisiones tácticas en tiempo real.

En un panorama actual dominado por fórmulas seguras, secuelas interminables y remakes conservadores, el regreso de Patapon se siente como un recordatorio de la época en que Sony no temía apostar por ideas extrañas y creativas.

Publicado por Bandai Namco Entertainment America Inc., el relanzamiento llega a PlayStation 5, Nintendo Switch y PC a través de Steam con gráficos actualizados, nuevas opciones de dificultad y mejoras de accesibilidad.

Jugabilidad que encanta y reencanta, ahora en hardware actual

Patapon siempre fue una propuesta difícil de encasillar y aunque en sí, es un juego de ritmo, también es estrategia en tiempo real y un ligero RPG de gestión. 

Su esencia consiste en guiar a la tribu de pequeños seres llamados Patapon a través de un viaje casi mítico hacia el misterioso “Eso”, y todo esto se logra a través de un sistema basado en música y comandos que resulta tan simple en apariencia como profundo en ejecución.

El corazón de Patapon es su sistema de control basado en ritmos, ya que cada botón del mando representa un tambor, y cada combinación de cuatro tiempos da una orden distinta al ejército: avanzar, atacar, defenderse, invocar milagros.

Parece sencillo, pero requiere precisión y no basta con presionar en cualquier momento, ya que en estos juegos hay que seguir el compás de la música y esperar la respuesta de los Patapon, antes de introducir el siguiente comando.

La clave está en alcanzar el estado de “Fever” o “febril”, que potencia todas las acciones del ejército y para lograrlo hay que encadenar secuencias perfectas de ritmos, y mantenerlo es aún más exigente. 

Al principio es común equivocarse, pero con práctica la experiencia se vuelve hipnótica, haciendo que llegar a Fever genere una sensación de dominio única, como si estuviéramos dirigiendo una orquesta bélica perfectamente sincronizada.

La progresión del juego está pensada para mezclar historia y repetición. 

Existen misiones narrativas que avanzan la trama, pero gran parte del tiempo lo pasamos repitiendo niveles, cazando animales para conseguir carne, recolectando materiales para fabricar armas o enfrentándonos a jefes que dejan caer recursos valiosos. 

Esto puede sentirse pesado, en especial en el primer título, pero es parte integral de la experiencia jugable.

En Patapon 2, la fórmula se expande con un árbol de evolución de unidades que permite personalizar y mejorar guerreros sin necesidad de sacrificarlos, algo que en el primer juego resultaba frustrante. 

También se introducen nuevas unidades, milagros que alteran el clima para obtener ventajas estratégicas y un modo cooperativo local que, aunque perdió la opción online del original, añade variedad y rejugabilidad.

De todas maneras, el juego obliga a planificar, porque no todas las unidades sirven para todo. 

Algunos Patapon asustan a los animales, otros no son efectivos contra ciertos jefes, y solo podemos llevar tres tipos de unidades a la vez. 

Esto convierte cada misión en un rompecabezas táctico en el que debemos pensar qué combinación conviene más, siempre dentro del marco rítmico.

Lo más destacable es cómo la jugabilidad combina lo intuitivo con lo desafiante y cualquiera puede aprender los comandos básicos en pocos minutos, pero dominarlos en batallas complejas requiere reflejos, estrategia y paciencia. 

En ese sentido, ambos títulos cumplen con la máxima de ser “fáciles de aprender, difíciles de dominar”, lo que los convierte en experiencias duraderas y memorables.

Lo interesante es que este regreso no solo activa la nostalgia, sino que confirma lo bien diseñada que estaba la idea original. 

Ambos juegos, incluso casi veinte años después, se mantienen frescos y diferentes frente al catálogo actual, sin que se sientan anticuados, sino más bien atemporales, como si hubieran nacido de una fórmula que sigue teniendo sentido en 2025.

Claro que no todo es perfecto: “Patapon 1+2 Replay” no incluye contenido nuevo, ni tampoco integra la tercera entrega, lo que deja la colección algo incompleta. 

Sin embargo, la selección de los dos primeros juegos resulta lógica, pues en ellos está la esencia de la saga y la evolución más clara de sus mecánicas. 

Un regreso de una franquicia que simboliza creatividad, riesgo y experimentación, y lo hace con la misma fuerza de siempre, lo cual son los ritmos de sus tambores.

Gráficos y diseño artístico

Visualmente, “Patapon 1+2 Replay” se mantiene fiel al estilo original, pero con un pulido que los hace lucir mejor que nunca, claramente aprovechando que las consolas y PCs actuales, tienen mejor hardware que la plataforma original donde fue lanzado. 

El contraste entre fondos coloridos y las siluetas negras de los personajes y escenarios sigue siendo su sello más reconocible, siendo una remasterización en alta definición que realza aún más esta estética, que se siente minimalista pero vibrante, simple pero llena de personalidad.

Aunque los gráficos no son técnicamente complejos, el diseño artístico se impone y el estilo tribal, los patrones geométricos y los tonos planos generan una identidad visual que ha envejecido con gracia. 

A riesgo de sonar viejo “boomer”, en un mercado donde abundan los intentos de realismo, Patapon brilla precisamente por lo contrario, ya que su abstracción y su carisma visual refuerza la idea de tiempos donde la creatividad, estaba ligada a la potencia de las consolas de aquella era.

Junto a  lo anterior, la música completa la experiencia, ya que no es un mero acompañamiento, sino parte esencial de la jugabilidad y los cantos de los Patapon y los ritmos de percusión funcionan como señales jugables y como melodías pegajosas. 

Es imposible no quedarse “pegados” al oírlos y, al igual que pasaba cuando se lanzó originalmente, tarde o temprano cualquier jugador se sorprende tarareando pata pata pata pon, muchos más tarde mientras hace otra cosa y está lejos de la consola o el PC. 

Mi experiencia gracias a Bandai Namco, quienes me facilitaron el código para poder jugarlo en PC y contar mi experiencia, ha sido excelente, con un rendimiento estable en las diferentes configuraciones. 

Acá además es fundamental jugar este pack con control, ya que de esa forma todo se siente más intuitivo, fluido y acorde al lanzamiento original.

Y según he leído en foros como Reddit, los jugadores comentan que la versión de Nintendo Switch entrega una experiencia portátil que fluye bastante bien y evoca más fielmente lo que fue jugarlo en PSP,así que si eres un poseedor de aquella consola, esa debería ser tu opción. 

Pero sea cual sea la elección donde jugarlo, creo que su capacidad para combinar un arte minimalista con un sonido memorable, convierte a “Patapon 1+2 Replay” en un producto único, que no solo se juega, sino que se canta y se recuerda.

Al final, creo que “Patapon 1+2 Replay” es mucho más que una simple remasterización. 

Es el regreso de una propuesta que, en su momento, definió la faceta más experimental de esta colección y que en este paquete rescata la esencia de la saga y la pone al alcance de un público más amplio.

Es así una oportunidad de descubrir un clásico de culto que demuestra que no todo en los videojuegos debe seguir fórmulas seguras.

Así que si te atraen los juegos de ritmo o simplemente quieres probar algo diferente, “Patapon 1+2 Replay” es una recomendación segura.

SIN COMENTARIOS

Deja un comentario

Por favor, escribe un comentario
Ingresa tu nombre

Exit mobile version