More

    El mercado del anime en Japón alcanza un récord de 25 mil millones de dólares debido al auge global

    La industria del anime en Japón alcanzó un máximo histórico en 2024, con un valor de mercado total de 3,84 billones de yenes (25.250 millones de dólares), según datos presentados por la Asociación de Animación Japonesa (AJA) en TIFFCOM, la rama comercial del Festival Internacional de Cine de Tokio.

    Así lo informa la edición del 2 de noviembre de la revista Variety. Según el reporte de la publicación, la sesión, que también incluyó presentaciones del estudio Toho Global (creador de “Godzilla”) sobre su estrategia internacional, la franquicia “Gundam” y el largometraje “ChaO”, ganador en Annecy y que también se proyecta en el festival de Tokio, destacó cómo el anime sigue impulsando la creciente economía global de contenidos de Japón.

    Según la AJA, los ingresos internacionales crecieron un 26% interanual hasta JPY 2,17 billones (14,27 mil millones de dólares), mientras que los ingresos domésticos subieron un 2,8% hasta JPY 1,67 billones (10,98 mil millones).

    Este aumento combinado situó el crecimiento total del mercado en el 14,8% en 2024 –la segunda mayor subida anual registrada (solo detrás del 15,3% de 2019)–, confirmando la tendencia de que los mercados extranjeros constituyen ahora la mayor parte de los ingresos globales del anime.

    El segmento de producción propiamente dicho también marcó un récord, con un alza del 9,1% interanual que lo llevó a JPY 466,2 mil millones (3,06 mil millones de dólares). De esa cifra, los ingresos nacionales alcanzaron JPY 347,4 mil millones (2,254 mil millones de dólares) y los procedentes del exterior fueron JPY 118,8 mil millones (770,6 millones de dólares).

    El próximo Informe de la Industria del Anime 2025 –que se publicará en diciembre– divide el mercado en dos grandes categorías: la de “industria del anime” en sentido amplio y la de “contenido anime”.

    La primera abarca cualquier obra animada japonesa y sus negocios asociados (licencias, mercadería, eventos, etc.), mientras que la segunda se refiere únicamente a la producción de obras animadas. Cada sector fue analizado por la AJA para ofrecer este panorama completo de la industria en 2024.

    que ampliarse», afirmó Masahiko Hasegawa, editor jefe del informe de la AJA, según cita Variety. «El crecimiento actual incluye contratos integrales que abarcan derechos de exhibición en cines, streaming, merchandising y eventos, y no solo la distribución de contenido».

    Los datos de la AJA indican que los ingresos internacionales del anime superaron a los nacionales en 2023 por primera vez desde la pandemia, y que la diferencia se amplió drásticamente en 2024. La Asociación Internacional de Eventos Otaku (IOEA) registra actualmente 136 eventos relacionados con el anime en 51 países y regiones, lo que refuerza el auge global del género.

    El gobierno japonés sigue posicionando el anime y los medios relacionados —como el cine, los videojuegos, el manga y la música— como una industria estratégica clave. Bajo su iniciativa Cool Japan revisada, el objetivo nacional es triplicar las ventas de contenido en el extranjero hasta alcanzar los 20 billones de yenes (131.400 millones de dólares) para 2033, desde los aproximadamente 5,8 billones de yenes (38.000 millones de dólares) en 2024.

    AJA prevé que el crecimiento futuro no solo provendrá de la distribución y los ingresos de taquilla, sino también de la exportación de todo el ecosistema del anime japonés, incluyendo productos derivados, campañas de venta minorista y colaboraciones transmedia.

    «El anime ya no es solo narración de historias», afirmó Hasegawa. «Es toda una economía cultural, y esa economía se está globalizando rápidamente».

    Ernesto Garratt
    Ernesto Garratthttp://www.nerdnews.cl
    Guionista, escritor, periodista y crítico de cine. Ganó el Premio Marta Brunet a la Mejor Novela para Jóvenes del Ministerio de Cultura con Allegados (Editorial Hueders, 2017). Es autor del libro Tardes de cine (Ediciones B, 2012) y de Casa Propia (Hueders, 2019), esta última novela ganadora de los Premios Literarios de la Municipalidad de Santiago. En el año 2011 recibió el premio del Santiago Festival Internacional de Cine por su apoyo a la difusión periodística y crítica del cine chileno. Fue Editor del Área de Documentales de La Red. En la actualidad es Director de Nerdnews.cl y ejerce la crítica de cine en medios como radio ADN y NerdNews.cl. Sus últimas novelas son Error de Continuidad (Áurea Ediciones, 2020) y Educación Universitaria (Hueders, 2023).

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre