La actriz y coreógrafa mexicana habla con NerdNews sobre su rol en la serie de HBO: Lupe, una mujer autónoma, independiente en una historia de época y que rinde homenaje al cine noir. Así es, Perry Mason está reescribiendo la historia con este personaje femenino que ya se quisieran actrices gringas por su complejidad y riqueza dramática.
La actriz mexicana Verónica Falcón responde con locuacidad sobre su nuevo paso en su carrera, ahora en Hollywood, siendo parte de grandes producciones en películas y series. La veo a través de una ventana de video llamada y luce sin cansancio alguno a pesar de estar haciendo prensa para la primera y portentosa temporada de la serie Perry Mason de HBO y que puedes ver hoy por hoy en HBO Go. Allí, es el la mujer latina, independiente y autónoma llamada Lupe, la persona que mantiene una relación casi de pareja-amigo-amante con el protagonista, un Perry Mason interpretado por Matthew Rhys que viene a ponerse en los zapatos del clásico de la TV de los años 60. Ese abogado defensor salido de las 80 novelas de Erle Stanley Gardner.
¿Estás es México o en Los Ángeles?
Estoy en Los Ángeles, aquí me tocó la pandemia, así que aquí estamos encerrados.
¿Hace cuánto que están viviendo en Los Ángeles?
Más o menos cinco años y medio. Voy a cumplir seis años en enero del próximo año.
Y te ha ido bien, de maravilla, en esta apuesta angloparlante de tu carrera. Eres la novia del protagonista, o el protagonista es tu novio, más bien. Asumiendo la nueva paridad de género. Perdóname, soy alguien heteronormado. ¿Qué tan difícil fue conseguir el papel de Lupe?, que es un gran personaje. Yo no había visto un personaje femenino, así de bueno, hace mucho tiempo en la televisión.
Fíjate que yo tampoco he tenido suerte con ese tipo de personajes. Y la verdad es que fue un proceso relativamente sencillo. Fue una sola audición y una entrevista con (el showrunner) Tim Van Patten. Normalmente, tú sabes que el proceso puede ser mucho más complicado. Para ‘Queen of the south’, la versión gringa de ‘La Reina del sur’, hice, más o menos, 12 o 14 audiciones. Entre audiciones y entrevistas, fue más o menos eso, entonces, fue un proceso muy largo.
Para ‘Perry Mason’, en realidad fue una entrevista y una audición. Entonces, fue relativamente sencillo, en ese sentido. Ahora, llegar a accesar uno de estos personajes, son 30 años de carrera y de preparación. Y creo que es subir muchos escaloncitos, con mucha paciencia, con mucho tiempo, con mucho trabajo. Hasta que, finalmente, vas logrando accesar audiciones para personajes como este. Estoy muy contenta de que me hayan confiado a Lupe, es un gran personaje, como tú dices. No es fácil encontrar personajes femeninos así, ni para latinas, ni para no latinas. Es difícil. Cada vez están escribiendo mejor los personajes femeninos, cada vez hay más personajes femeninos que están de pie solas, con su propio peso. Pero, no es fácil, y estoy muy contenta de haber tenido la oportunidad de jugar a Lupe, porque la verdad es que ha sido uno de los personajes más bellos de mi carrera, y de los que más satisfacciones me ha dado.
Además, hay algo súper interesante en la construcción de este personaje, Lupe, que a mí me llama mucho la atención. Leí que está basado en Florence Pancho Barnes, que es una aviadora que rompió el récord de velocidad en el aire de Amelia Earhart. También participó en la fundación de un sindicato de dobles de acción, stunts, y una amante de la cultura mexicana, que es la cultura de tu país. Que, valga la aclaración, encuentro que es fascinante la cultura mexicana. Entonces, ¿cómo fue para ti construir ese personaje basado en ella, tuviste que hacer alguna investigación centrada en el Florence Barnes?
Sí, y además la hice con mucho gozo, y con mucha alegría, porque fue una gran mujer. Yo no sabía que el personaje estaba basado en Florence Pancho Barnes, hasta que tuve la entrevista con Tim. O sea, primero hice la audición con una escena. Me mandaron una o dos escenas, hice la audición como yo entendía el personaje. Y ya platicando con Tim, dijo este personaje está basado en Pancho Barnes, y entonces fue cuando empecé a estudiar a esta mujer, y a leer sobre ella, y a ver todo lo que podía ver de ella. Y una de las cosas que me llamó la atención, aparte de su gran historia, porque es una mujer que además era rica, hija de una familia rica en Pasadena, y de pronto empieza a volar aviones. Y esta asociación de la que tú platicas, era una asociación de stunts, pero de pilotos stunts. Ella hizo stunts en el aire, en las películas de Howard Hugues. O sea, imagínate una mujer, en esa época y tuvo un dude ranch, que es una especie de rancho donde llegaba muchísima gente. Tenía su aeropuerto, ahí se rompió la barrera del sonido por primera vez, porque estaba junto a una cuestión de las fuerzas aéreas norteamericanas. Entonces, tiene una historia interesantísima.
Y una de las cosas que me llamó mucho, mucho la atención de ella, Pancho era una mujer muy grande, era una mujer robusta, y no enteramente la más femenina del planeta. Pero una de las cosas que veía siempre, en todas las fotos que encontré de ella, era una gran sonrisa. Era una mujer que amaba la vida, que se la comía. Entonces, esa parte, ese gran hedonismo, ese amor por la vida, y ese atrevimiento de ser quien era ella, y de hacerlo de una manera tan empoderada, tan libre, tan gozosa, siempre fue una inspiración. Entonces, lo que yo quería lograr con Lupe, era un poco este espíritu que traté de entender de Pancho Barnes, y traer ese espíritu; que, además, ya estaba en la hoja. Tú sabes que un buen personaje empieza ahí, en el papel. O sea, los escritores hicieron un extraordinario trabajo, y ya tú como actor sigues construyendo, pero sobre unos cimientos muy sólidos, que si no están ahí es imposible construir un personaje así. Entonces, creo que eso lo fue lo que me inspiró más de Pancho Barnes, su amor a la vida y su absoluta entrega a sus sueños, y sus creencias.
Hay algo interesante con tu personaje, lo que haces y tu presencia en la serie, que marca varios hitos. Uno, que sea latina. Eso marca un hito súper fundamental, especialmente en el ecosistema de Hollywood, donde tal vez hay demasiada presencia de un tipo de personaje. El otro rasgo importante de tu personaje es que trabaja mucho con erotismo, con su cuerpo. Eso también es súper valioso desde el punto de vista de la construcción. Quiero que me comentes un poco acerca de esa libertad, y esa característica que tiene Lupe, que no esconde su sexualidad.
Qué lindo que lo mencionas, porque sí. Tú sabes que yo tengo dos carreras, mi primera carrera fue como coreógrafa, entonces, yo bailé y coreografié muchos años. Entonces, estoy muy cómoda con el manejo del cuerpo, esa es un área que como coreógrafa entendí durante muchos años, y trabajé con ella. Y eso me ayuda, evidentemente, en el trabajo actoral. Pero creo que esta cuestión sexual de Lupe viene de una absoluta libertad, y un absoluto orgullo por su cuerpo y por quien es como mujer, y es alguien que asume su sexualidad, sin ninguna disculpa, es una mujer libre, y esa es una de las cosas más bellas de este personaje. Es muy raro encontrar mujeres que son así de libres, y así de empoderadas con su cuerpo. Y bueno, siendo una actriz, no solamente latina, sino una actriz ya mayor, porque como ya todos sabemos, no tengo ya 20 años, fue un reto hacerlo, porque hay que hacerlo con dignidad, y hay que hacerlo con entrega.
Pero desde un principio, cuando a mí me hablaron de las escenas más fuerte que tiene Lupe, HBO es muy cuidadoso y respetuoso del trabajo actoral, y siempre fue ¿Estás cómoda, ¿qué necesitas para estar cómoda?, y la verdad, es que yo estaba muy cómoda, porque estoy trabajando en un lugar muy seguro, con gente que sabe perfectamente lo que está haciendo, que respeta y que entiende lo que estoy haciendo. Y te puedo decir que Matthew y Tim me dieron un lugar absolutamente seguro, para poder experimentar esta libertad, que creo que era muy, muy importante poner en pantalla. Porque es parte de quien es esta mujer, esta libertad, estas ganas de volar, no solamente en los aviones, es en todo, es su mente, es su cuerpo, es su espíritu, y eso es lo que es bellísimo de este personaje.
Además, es una metáfora hermosa que ella pilotee aviones. En ese tipo de registro, cuando estás cerca del avión o tienes que aparecer volando, ¿te da miedo volar, no hay problema con eso? A mí me dan miedo las alturas, por eso lo pregunto.
A mí las alturas, a veces. Pero volar no me da miedo. De hecho, me preguntaron al principio, que si yo estaría dispuesta a estar en el avión cuando lo volaban a hacer las piruetas, y yo dije que sí. A la hora de hacerlo, no fue tan fácil, así que lo tuvimos que hacer de otra manera, por seguridad y porque además esos aviones tenían dos plazas. La plaza de atrás, que es donde estaba el piloto, o sea, The Red Witch que se llama el avión de Lupe, la bruja roja, como estaba, es que en la parte de atrás iba el piloto, por eso cuando nos ves volar con Mason, yo voy atrás y él adelante. La que está volando soy yo, porque volaban así.
Entonces, no tiene espacio, ella cuando volaba su avión para ir a traer Tequila de México, o sea, iba sola, imagínate los pantalones de esta mujer de agarrar el avión, se iba a México, cargaba el Tequila, en la época de la prohibición. Qué Al Capone ni que nada, y se metía a su rancho, y ahí tenía su tequila o su Mezcal. O sea, ella traía tequila, pero para ella era el mezcal. Y es algo que yo he platicado mucho con los escritores, ahorita está muy de moda nuestro mezcal mexicano, pero en aquella época, sólo los conocedores de verdad sabían lo que era un buen mezcal, y Lupe era una gran conocedora, porque es una gran bebedora, y entonces, por eso todas las referencias al mezcal. En un principio era más el tequila, y platicando con los escritores de México y de todo, les encantó la idea, y bueno, ya metieron la cuestión del mezcal a esto. Pero sí, esa metáfora es muy cierta, y es eso, Lupe es una mujer enteramente libre, y creo que eso es lo más bello del personaje.
También tu carrera está volando muy interesantemente en Hollywood, vas a estar en muchas producciones, incluso grandes producciones en lo que va de este año. ¿Cómo está tu auto satisfacción en términos artísticos? Porque tu nombre y tu trabajo van, digámoslo, cada vez, con mucha mayor presencia en este mercado, tan competitivo que es el de Hollywood.
Pues mira, muy agradecida, muy satisfecha, por un lado. Pero, por otro lado, con todo esto de la pandemia las cosas toman un lugar diferente. Este año era un año que yo pensaba que iba a ser un año de puras cosechas, porque estuve filmando varias cosas los dos años anteriores, hasta febrero de este año, también marzo, que terminé de filmar lo último, cuando justo nos cayó la pandemia, y me quedé a medias de otro proyecto. Y se supone que este año se iban a estrenar creo que cuatro películas y dos series, en las que había tenido la oportunidad de participar, y pues, con todo eso, la única que se ha estrenado hasta ahorita es Perry Mason. Y la verdad es que te pones a pensar muchas cosas, y bueno, que bello, que lindo.
Pero a la hora de la hora, yo creo que lo más importante para todos es la salud, la familia, los amigos, nuestra gente querida, y ya después de eso, lo que venga, es una maravilla. Yo creo que, hasta ahora, el otro día me decían, si no pudieras volver a actuar nunca más, y este fue tu último personaje, qué piensas; pienso que estoy muy agradecida con la vida, y pienso que ojalá pueda seguir actuando el resto de mi vida, porque me encanta y es mi gran pasión y mi carrera, pero si hasta aquí me llega el hilo, pues, estoy muy satisfecha de haber podido hacer lo que he hecho. Y ojalá y para todos sigan muchas cosas, pero estamos saliendo adelante de esta pandemia. Yo me imagino que por allá también está difícil, y pues, juntos, nada más salir de esto, salir con salud, con bien y entonces sí, seguir adelante a ver qué viene.