Una nueva controversia ha nacido en torno a la votación de las nominaciones al Oscar, debido a un artículo de la prestigiosa revista Variety. En aquel, entre otras cosas, aseguran que los votantes de la principal y más importante premiación de Hollywood, admiten que “no llegaron a entender” o “no terminaron” la cinta “The Brutalist” (“El Brutalista”), citando su exigente duración de tres horas y media.
Algo que para Variety podría explicar por qué la posible candidata a actriz de reparto Felicity Jones no haya ganado más popularidad, debido a que su papel aparece en la segunda mitad de la cinta.

Y además, indican que, según las mismas fuentes, muchos votantes no ven todas las cintas que les piden revisar para emitir sus votos, ya que estos “han estado buscando películas que ofrecieran una sensación de alegría, escapismo y elevación”.
“Después de una semana de malas noticias continuas sobre los incendios forestales, especialmente entre los que residen en Los Ángeles, muchos de los que encontraron la energía para ver un par de películas más se inclinaron hacia películas que consideraban ‘fáciles de ver’”, asegura Variety.
Incluso, existen bastantes confusiones entre los votantes, quienes según su gusto personal, definen los papeles protagónicos o secundarios de ciertas cintas, votando por artistas que los demás eligieron en las categorías correctas y que han sido definidas por la Academia. Según Variety y sobre este tema en torno a la cinta “Emilia Pérez”: “En una conversación con un miembro de la Rama de Actuación, cuando pregunté si iban a votar por (Karla Sofía) Gascón, respondieron: ‘Oh, sí, en reparto, ¿verdad?’. Al decirles que Gascón estaba en la categoría principal y Saldaña en reparto, rápidamente exclamaron: ‘¿¡¿Reparto?!?!’”, agregando que no sabía “en qué categoría terminaron votando, pero eso encendió una posible alarma. ¿Cómo afectaría eso a la competencia y a quién dejaría fuera? Ni siquiera puedo procesar esa posibilidad”.
La columna ha generado bastantes comentarios negativos en redes sociales como por ejemplo X, donde un usuario cinéfilo asegura: “Trabajé para un votante del Oscar. Cuando se le preguntó cómo tenía tiempo para ver todas las proyecciones, dijo que no. Dije ¿cómo sabes por qué votar? Dijo que votó por lo que sea en lo que trabajaron sus amigos”.
“Los Oscar son una farsa, amigos”, indica.
Algunos críticos de cine como la mexicana Gaby Meza, también han compartido sus experiencias, diciendo: “Todo lo que dicen aquí es COMPLETAMENTE CIERTO. He escuchado también a algunos votantes quienes admiten no haber visto todas las películas antes de emitir un juicio y votar”.

Comentarios similares se han visto en plataformas como Reddit donde se comparte la nota de Variety, en la cual, un usuario que, indicando a que los votantes, después de una semana de malas noticias continuas sobre los incendios forestales, han querido sólo ver películas que los hagan sentir bien, dice: “Como anécdota, soy amigo de personas cuyos padres son votantes y he oído que esto es definitivamente cierto para ellos. Como alguien de Los Ángeles, la mayoría de la gente aquí no ha querido ver nada pesado durante las últimas semanas (algunos simplemente están volviendo a ver algunas de las películas de los Oscar que son más ligeras y alegres)”.
Algo que para terminar, según Variety, puede haber afectado profundamente a algunas películas internacionales, las cuales han sido calificadas como “deprimentes” por varios votantes.