Por Ernesto Garratt
Nada más contingente que contribuir a la discusión y conocimiento público que este trabajo documental llamado “Hombres Verdes”, de 2013 y que en sus 54 minutos narra el testimonios de viudas de trabajadores y de trabajadores de Ventanas.
Ahora que el gobierno ha decidido el cierre de esta Fundición, sindicada como la causante de una de las “zonas de sacrificio” más brutales del país, este trabajo audiovisual, disponible en Youtube, nos da más insumos para estar informados sobre una realidad que se ha mantenido inexcusablemente en el tiempo dañando la salud de mineros y la ciudadanía.
Básicamente hay tres grandes relatos en este documental breve que firmó en 2013 el director José Luis Tamayo y que consiguió mención honrosa en el Festival de cine de Viña del Mar de ese año: Están dos viudas de trabajadores de Ventanas, que se identifican como Eliana Morales y Carolina Vega; y el activista y ex trabajador de la Fundición, Luis Pino.
Quizás “Hombres Verdes” hubiera requerido más contexto en su narrativa, más info y datos sobre la Fundición Ventanas, más contenido sobre los trabajadores que enfermaron y estuvieron postrados con la “etiqueta” de “Hombres Verdes” justamente por los fluidos verdes que salían de sus heridas y llagas.
Pero a pesar de las deficiencias, este título es un valioso aporte porque le da voz a los sin voz en un tiempo -hace una década- cuando ni siquiera era imaginable el cierre de la causa de una “zona de sacrificio” en Chile. “Hombres verdes” entonces es un aporte porque le supo poner el cascabel al gato cuando todos parecían solo fijarse en el queso y el profit.
Acá puedes ver todo el documental “Hombres Verdes”