La nueva pieza de la compañía Bicho Raro parte su temporada debut en el Teatro El Puente desde el 7 de julio. Dirigida por el actor Juan Carlos Maldonado, se trata de una historia bajo el registro del humor negro que reflexiona y critica la improvisación que existe cuando se trata de aplicar la inclusión en el sistema educativo.
“Cuerpo docente” es la nueva obra de la compañía Bicho Raro que llega al Teatro del Puente este 7 de julio. Se trata de una pieza de humor negro que relata cómo un grupo de profesores se halla repentinamente desafiado debido al ingreso al establecimiento educacional de un niño que dejó de hablar… es decir, un estudiante con necesidades educativas especiales (NEE).
La obra está dirigida por por el actor Juan Carlos Maldonado (protagonista de los filmes “El Príncipe”, “La Mirada Incendiada”) y despliega escénicamente esta historia basada en la investigación que el equipo realizó a través del estudio de documentales, lectura especializada, testimonios reales y experiencias cercanas sobre el sistema de educación en Chile y de cómo los establecimientos educaciones se enfrentaban a la inclusión.
“Cuerpo Docente cuenta con las actuaciones de Bárbara Santander, Valentina Acuña, Karyna Saifudinova, Jacob Reyes Cona, Alex Vidal Salas y Sebastián Trincado. El foco de la historia es explicitar la presión de responder a las exigencias del sistema educacional frente a la inminente visita de Inspectoría Nacional. De esta manera, el objetivo de hacer hablar al niño a toda costa hará que se planteen los más profundos cuestionamientos, miedos y debilidades de los personajes.

Esta es una obra donde la compañía instala un espacio de reflexión sobre el sistema educacional tradicional, traído como modelo de la era prusiana y que rige hasta el día de hoy los destinos de los educandos y profesores. Para la compañía es importante generar debate sobre cómo podríamos lograr que la educación tenga como real propósito no generar meros obreros serviles al trabajo del capital, sino que enfocarse en el desarrollo personal de cada individuo.
El tópico del sistema de educación que toca la obra es el resorte que sirve para develar las relaciones humanas de los personajes, para reflexionar sobre cómo nos comportamos frente a una situación que pareciera ser conflictiva y para pensar de qué manera nos quedamos cortos de las herramientas técnicas, sociales y humanas necesarias para la real inclusión de estudiantes con NEE ¿Es este cuerpo docente victimario de este sistema? o ¿es tan víctima como el alumnado que recibe este tipo de educación?
Ficha Artística
Dirección: Juan Carlos Maldonado
Dramaturgia: Alex Vidal Salas
Diseño: Florencia Borie
Composición musical: Alonso Venegas
Diseño de Iluminación: Francisco Herrera
Producción: Andrea Osorio
Elenco: Bárbara Santander, Valentina Acuña, Karyna Saifudinova, Jacob Reyes Cona, Alex Vidal Salas y
Sebastián Trincado.
Realización Escenográfica: Cristian Álvarez Palma
Fotografías de la obra: Andrés Larraín
Funciones
Del 7 al 23 de Julio de 2023
Miércoles a domingo a las 20 horas.
Edad recomendada: +12
Entradas Ticketplus
Estudiantes y Tercera edad $4.000
Entrada general $6.000.
Teatro Bicho Raro
La Compañía de Teatro Bicho Raro se forma el año 2018 a partir de las inquietudes por exponer el comportamiento del entorno social frente a sectores vulnerados, sensibilizando e invitando a un espacio de reflexión crítico a través de la expresión teatral.
Así nace la obra “Bichos Raros”: tras una investigación basada en testimonios reales, y que nos muestra el difícil viaje de Vicente, un adolescente de 16 años en búsqueda de su identidad. Una comedia negra con un relato absurdo, mezclando elementos teatrales, audiovisuales y música original. La obra fue adaptada al contexto pandémico, montando un extracto del texto para plataformas virtuales y que tuvo su estreno y temporada en el ciclo “Resistencia en Línea” organizado por el Teatro Sidarte (2020). Posteriormente es presentada en colegios, en la Universidad de Concepción y en el Ministerio del Desarrollo Social y Familia en el contexto del Mes del Orgullo (junio 2022).
Posteriormente es presentada en colegios, en la Universidad de Concepción y en el Ministerio del Desarrollo Social y Familia en el contexto del Mes del Orgullo (junio 2022). En 2023 es seleccionada en el Primer Festival Nacional e Internacional Digital de Rancagua en el Teatro San Martin y adjudicándose el triunfo como Mejor Obra Digital.
Actualmente la Compañía de Teatro Bicho Raro, cuenta con el segundo texto “Cuerpo Docente”, siguiendo la línea de lo absurdo y la comedia negra.