La industria del videojuego se ha convertido en unas de las ponencias más grandes del mundo del entretenimiento generando más ingresos que el cine y las música juntas. Una realidad que ha llevado a que los videojuegos sean algo más que una herramienta de entretención.
Chile no sé queda atrás, desde ser celebrado por dar a conocer uno de los títulos más innovadores en la Gamescom 2025 con “Battle Cars” para los Pocket Gamer Mobile Games Awards. Hasta tener entregas que se han vuelto en virales y que grandes Streamers lo han aclamado como “The Last Train: Baquedano”.
“Es una satisfacción importante, un orgullo, ha sido una felicidad enorme tener en el club poder tener este tipo de eventos que permitan desarrollar la industria (de los videojuegos) conectar a jóvenes talentosos para poder construir en pro de que el talento pueda llegar lejos” expresa Mathias Fernández CEO de Movistar Game Club.

Epic Win es una iniciativa ideada por Game Club, para reunir a todo aquel que ama los videojuegos en un congreso que reúne lo mejor de la industria nacional e internacional en una serie de charlas para compartir ideas, debatir el futuro de la industria y más.
“Yo confío plenamente que esta industria (videojuegos) puede sacar adelante labores, trabajos, salvar familias sobre todo en un entorno tecnológico (…) La industria de los videojuegos genera más trabajo, genera más pulso, genera más proyectos. Por eso tengo una fe casi ciega de que nosotros podemos liberar desde chile” Dice Francisco Vejar Director de Neugrama Consulting Group y quien fue moderador en la charla de apertura de Epic Win.
El evento se abrió con la bienvenida de Mathias Fernández CEO de Movistar Game Club y con conversatorio con académicos del mundo de los videojuegos como panelistas:
Mario Meneses: Director de la carrera de Diseño de Juegos Digitales de la Universidad Andrés Bello
Vladimir Draguievic: Docente de la escuela de Diseño DUOC UC
Marietta Castro: Directora de carreras de la Universidad San Sebastián
Camila Cruz: Jefa de Carrera Técnico de Diseño de Videojuegos en el Instituto Profesional Santo Tomás.

En el conversatorio que dio apertura a Epic Win se expuso la cultura y el nivel que tiene Chile de cara al desarrollo de videojuegos y cómo esta industria involucra numerosas disciplinas, el uso de la IA en la creación de proyectos y cómo los videojuegos invocan a muchas personalidades neuro divergentes.
Otro de los puntos fuerte que se tocó en el conversatorio fue como se podría mejorar la industria del videojuego en Chile tanto para que se mejore la calidad de los proyectos como para que estos se muestren más al mundo.
“Cada vez más la gente se empieza a dar cuenta que el juego ya no es algo de niños, sino que es un medio muy importante el cual puede contar historias, visibilizar realidades, mostrar cultura y eso creo que cada vez se nota más. Qué es lo que nos falta para hacer esto (la industria del videojuego) más relevante. Efectivamente. Esto, que existan más de estos medios, que exista más prensa relacionada a esta industria” Dice Mario Meneses, director de carrera de Diseño de Juegos Digitales de la Universidad Andrés Bello.
Epic Win estará hasta este viernes 30 de agosto con múltiples conferencias, charlas y presentaciones de la industria del videojuego nacional.
¿Cómo ves el futuro del videojuego en Chile?