More

    “Gears of War: Reloaded”, un clásico que 20 años después, sigue sorprendiendo

    A casi dos décadas de su debut, la saga “Gears of War” sigue siendo sinónimo de acción, adrenalina y camaradería, recibiendo ahora una nueva versión que no solo busca revivir aquellos recuerdos, sino también actualizar la experiencia para una generación que creció escuchando hablar de Marcus Fenix, pero quizá nunca tuvo la oportunidad de vivir la batalla contra la horda Locust en primera persona.

    Y es que este martes 26 de agosto, “Gears of War: Reloaded” ya está disponible en Xbox Series X|S, Xbox en PC, Xbox Cloud Gaming, Steam y PlayStation 5, siendo además parte de PC Game Pass y Game Pass Ultimate. 

    Remaster que llega con la promesa de convertirse en la edición definitiva de uno de los nombres más emblemáticos de la industria del videojuego. Ele studio The Coalition, en colaboración con Sumo Interactive y Disbelief, ha tomado el legado de Gears y lo ha reimaginado bajo los estándares técnicos de la actualidad. 

    Mike Crump, Studio Head en The Coalition, respecto a esto, indica: “Tengo envidia de todos los que están a punto de experimentar Gears por primera vez, porque recuerdo lo increíble que fue esa experiencia”.

    “Siempre es fascinante ver la diferencia entre cómo recuerdas que lucían tus juegos favoritos y cómo realmente lucían”, agrega, comentando que “Gears of War fijó un nuevo estándar de fidelidad gráfica en 2006, y eso es lo que recuerdo: asombrarme de lo bien que se veía. Claro que el listón ha subido muchísimo desde entonces”. 

    “Mejorar y renovar un juego tan querido para la generación actual de hardware ha sido un trabajo hecho con amor por The Coalition”, asegura el creativo.

    Algo que he podido comprobar desde hace días gracias a Xbox Chile, quienes me han facilitado un código para poder jugar esta nueva versión, la cual en serio se siente como un avance gráfico que le saca provecho al hardware actual, tanto en PC como en consolas.

    Esto ya que cuenta con soporte para 4K, 120 FPS y juego cruzado completo en las diferentes plataformas a la que ha llegado, entre otras cosas.

    Una historia conocida, que regresa a emocionar a los veteranos fans y a los nuevos

    Aunque nunca ha sido catalogada como una narrativa que destaque por sobre otros juegos, con el tiempo, la historia de “Gears of War” se ha ganado un sitial de honor en la industria de los videojuegos y en especial, en la comunidad el juego.

    Y en “Reloaded” no se cambia nada, transportándonos de nuevo al planeta Sera, un mundo donde la humanidad no solo encontró un lugar para asentarse, sino también una fuente inagotable de poder cuya explotación abrió la puerta a una era de prosperidad. 

    Esa calma, sin embargo, duró poco, porque lo que parecía un futuro prometedor se quebró en el llamado Día de la Emergencia (E-Day), cuando de las profundidades del planeta surgió una raza desconocida: los temibles Locust. 

    Armados con tecnología propia y pura brutalidad, pusieron rápidamente a la humanidad contra las cuerdas, desatando una guerra total que marcaría para siempre el destino de Sera.

    En medio de este caos aparece Marcus Fenix, un soldado veterano que, en un giro intrigante, comienza la historia dentro de una prisión militar y aunque las razones de su encarcelamiento no están del todo claras en un inicio, la urgencia del frente obliga a dejar atrás cualquier rencor.

    Y es que Marcus es liberado y reincorporado de inmediato a las filas de la escuadra Delta, dando inicio a una misión que no solo marcará su destino, sino también el de toda la humanidad.

    Personaje que cabe destacar, se ha convertido en una de las leyendas de la historia gamer.

    Como adelanté, no se puede decir que “Gears of War” brille por su complejidad ya que su trama es directa, casi austera, y sus personajes parecen sacados de un catálogo de clichés militares, del tipo que en esos años vimos en películas como “Comando” o “Depredador”.

    Pero de todas maneras, esa aparente simpleza funciona y como los millones de jugadores que ya han experimentado el título original lo saben, es fácil encariñarse con Marcus, Dom y compañía y ademas, seguirles el paso con interés y en sentir esa complicidad que solo los buenos equipos de ficción logran transmitir. 

    Y es que esa relación casi afectiva que el jugador construye con los protagonistas es quizá uno de los mayores logros de la saga, y “Reloaded” lo mantiene intacto, haciendo que la experiencia resulte satisfactoria, tanto para quienes ya vivieron el original en 2006 como para quienes pisan Sera por primera vez.

    Jugabilidad que funciona, incluso 20 años después

    En lo que respecta al gameplay, “Gears of War: Reloaded”, también se presenta como una fiel reinterpretación del título original, manteniendo intacta la esencia de su propuesta. Algo que se podría malinterpretar, pero se entiende ya que el foco ha sido mejorar el título en sus gráficos y en su rendimiento técnico, acorde a la era actual.

    Además, en este caso cae de perilla aquel dicho de “si no está roto, no hay que arreglarlo”.

    En ese aspecto, no hay artificios modernos ni intentos de reinventar la rueda, haciendo que en este remaster encontremos la misma estructura jugable que, en su momento, definió a toda una generación de shooters en tercera persona.

    Como en el original y es algo que lo ha destacado por década y generaciones, el sistema de cobertura, pionero en su época, conserva toda su eficacia y resulta tan fluido como siempre, permitiendo moverse entre obstáculos, planear ataques y enfrentar a los enemigos con ritmo constante. 

    El combate mantiene ese estilo crudo y visceral que define a la saga, donde la Lancer con su motosierra continúa siendo una de las armas más icónicas y satisfactorias de usar, mientras que el resto del arsenal transmite una contundencia impresionante gracias al excelente trabajo de audio. 

    En términos de ritmo, la campaña está muy bien medida ya que, también como el título base, puede completarse en unas 9 o 10 horas y además, el cooperativo a dos jugadores sigue siendo la mejor manera de disfrutar la experiencia, potenciando la estrategia y el dinamismo de los combates.

    Además, en la misma línea su multijugador puede sentirse como un viaje al pasado, ya que los jugadores descubrirán un planteamiento que, comparado con las tendencias actuales, puede parecer incluso extraño. 

    Y es que acá no hay clases predeterminadas, habilidades especiales o progresiones elaboradas con árboles de talentos, ni menos espacio para las microtransacciones agresivas, ni para la obsesión por las personalizaciones estéticas. 

    Aquí el multijugador es puro, crudo, casi primordial, siendo un campo de batalla donde solo importan tu puntería, tus reflejos y tu capacidad para coordinarse con el escuadrón.

    En conjunto, “Reloaded” ofrece una experiencia sólida y pulida, que refuerza lo que convirtió a la franquicia en un referente del género y que, incluso después de tantos años, sigue siendo tremendamente disfrutable.

    Una salto gráfico y técnico notable, en una versión que busca ser la opción definitiva para disfrutar el clásico

    En cuanto al contenido, “Gears of War: Reloaded” no se limita a ser una simple remasterización, ya que incluye todo lo que ofrecía Gears of War: Ultimate Edition, pero va más allá al integrar de inicio cada expansión y contenido adicional lanzado tras el estreno original. 

    Esto significa que desde el primer momento estarán disponibles el acto extra de campaña, todos los mapas y modos multijugador, además de una completa galería de personajes y elementos cosméticos clásicos desbloqueables mediante progreso. 

    En pocas palabras, se trata de la versión más completa jamás vista del título que inició la franquicia.

    Y como adelanté, uno de los pilares de esta entrega es la experiencia compartida, ya que el juego mantiene la posibilidad de superar la campaña en cooperativo para dos jugadores, tanto en pantalla dividida como en línea, y expande el modo multijugador competitivo hasta 8 jugadores con soporte total de juego cruzado. 

    Esto quiere decir que no importa si juegas en Xbox, PlayStation o PC, ya que podrás formar escuadrones con amigos sin necesidad de una cuenta de Microsoft. 

    Sin embargo, quienes la utilicen accederán a la funcionalidad completa, con progreso cruzado en campaña y multijugador, además de la opción de enviar invitaciones entre plataformas de manera fluida.

    Y esto de versión definitiva, se confirma además totalmente con el “lavado de cara” y mejoras en rendimiento que se le ha hecho al juego.

    El paso a la actual generación de hardware ha permitido a The Coalition dar un salto significativo en fidelidad visual y rendimiento, elevando un clásico de 2006 a estándares que lo hacen sentirse completamente vigente en 2025.

    Lo primero que llama la atención es la resolución, donde por fin se dejan atrás las limitaciones de antaño para alcanzar los 4K nativos en todas las plataformas donde se lanzó el juego. 

    Pero no se trata solo de más píxeles, sino de cómo estos se aprovechan gracias a un trabajo minucioso en la remasterización de texturas y assets, que ahora muestran un nivel de detalle mucho más nítido tanto en la cercanía como en planos más abiertos. 

    A esto se suma un sistema de iluminación renovado, con sombras y reflejos más naturales, y un anti-aliasing mejorado con técnicas de super resolución que prácticamente eliminan los bordes dentados que en su momento eran inevitables.

    El segundo gran salto lo encontramos en la fluidez, pudiendo disfrutar la campaña a 60 fotogramas por segundo estables, mientras que el multijugador puede alcanzar los 120 fps (en consolas), siempre manteniendo la calidad gráfica intacta.

    El resultado es un control más preciso, un gunplay más suave y, en definitiva, una experiencia mucho más satisfactoria.

    Otro aspecto que vale la pena destacar es la optimización general de la experiencia.

    Gracias a la potencia del hardware y a la implementación de tecnologías modernas, los tiempos de carga han sido prácticamente eliminados, ofreciendo transiciones fluidas que mantienen la inmersión intacta. 

    Esto convierte cada partida en un flujo continuo de acción sin interrupciones, algo que se agradece enormemente en una campaña que apuesta por mantener la intensidad narrativa y jugable sin pausas innecesarias.

    La mejora no se limita al apartado visual y de rendimiento, porque en el frente del sonido, “Reloaded” incorpora compatibilidad con audio espacial 3D, soporte para Dolby Atmos y mezcla en 7.1, lo que se traduce en una atmósfera mucho más envolvente. 

    Las explosiones, los disparos a quemarropa o incluso los rugidos de las criaturas subterráneas se sienten más cercanos e inmersivos que nunca, reforzando la tensión de cada encuentro.

    Respecto a esto, además la localización ya legendaria a nuestro idioma, tanto en los textos y el doblaje se mantienen, con Sebastián Llapur como Marcus Fénix y Ricardo Tejedo como  Dominic “Dom” Santiago.

    Actores que recuerdo han venido varias veces a Chile, siendo muy bien recibidos por los fans de Gears en el país, por ejemplo, en ediciones de Festigame.

    Junto a lo anterior, cabe destacar que dentro del ecosistema Xbox se beneficia del programa Play Anywhere, lo que significa que una única licencia basta para disfrutarlo tanto en consola como en PC, con progreso y partidas guardadas que se sincronizan automáticamente entre dispositivos. 

    Es un detalle que refuerza la idea de accesibilidad total y que permite retomar la campaña o el multijugador sin importar dónde juegues.

    En mi caso, jugué el título en un PC con un AMD Ryzen 7 9700X 3.8GHz, una Nvidia GeForce RTX 5070 WINDFORCE OC y 32GB de RAM DDR5 5600Mhz, teniendo un rendimiento más que aceptable, como pueden ver en el siguiente video.

    Además, les dejo el siempre bien recibido video del canal Digital Foundry, donde dan una análisis técnico más detallado y en el que se comparan los diferentes ports.

    En resumen, creo que “Gears of War: Reloaded” no solo es una mirada al pasado glorioso de la saga, sino también una actualización pensada para el presente y el futuro. 

    Y sobre todo, un homenaje a los veinte años de historia que cumple la franquicia en 2026, pero también una puerta de entrada para quienes apenas están conociendo a los Gears.

    Esto, ya que es más que una simple remasterización, siendo cuna celebración que unifica generaciones, plataformas y jugadores bajo una misma bandera, lo cual es la hermandad que siempre ha definido la experiencia Gears.

    Victor Mendez
    Victor Mendez
    Gamer, devoto de Internet y “periodisto chasquilla”, quien trabaja en el medio intentando darle el respeto que merece el oficio del periodismo, mientras lucha contra su constante "Síndrome del impostor".Y a veces me da miedo la vida real porque tiene mucho lag y no hay respawn.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre