More

    James Gunn cumple totalmente con su “Pet friendly” “Superman”

    Si hay algo que me gusta de James Gunn es su estilo alocado de contar y plasmar sus historias en la pantalla grande. Y aunque no tenga muchas cintas a su haber, sí lo ha dejado claro con sus “Guardianes de la Galaxia”.

    Aunque sus producciones en DC de la mano de Warner han mantenido el mismo tono e incluso algo más desfachatado y hasta gore, tenía miedo de que en “Superman” los ejecutivos se metieran más de la cuenta para cambiar el estilo de Gunn.

    Esto, como hemos visto ya en otras películas del Universo DC en el cine, al punto de entorpecer y terminar en algo totalmente alejado a la visión del creativo de turno.

    Pero al parecer, esta carta blanca, cheque en blanco o derechamente pasarle las llaves del DCU, era real porque se nota con claridad que en esta nueva película de “El hombre de acero”, el personaje de cómics más conocido en el mundo entero, Gunn ha podido entregarnos su versión tal y cómo esperaba hacerlo.

    Este es un Superman-Clark Kent que sin dejar de ser el individuo más poderoso en el planeta, se mantiene fiel a sus ideales y sobre todo muy humano. Tanto, que en vez de un ser invencible se nos muestra perdiendo batallas físicas e incluso las mentales. Todo esto, además, adornado con una película que entretiene demasiado, de principio a fin, ya que el director no pierde el tiempo y desde los primeros minutos James Gunn nos lleva a la acción.

    En este aspecto, todo funciona de forma integral, desde los elementos, personajes secundarios, enemigos e incluso la propia ciudad de Metrópolis. Porque si, tal y como se adelantó en los tráilers, acá Gunn no se guarda mucho y no insiste en la idea de re-iniciar algo que ya existe: de hecho, en la cinta sentimos constantemente que previamente hay en la narrativa un Universo de superhéroes, villanos y humanos que ya se acostumbraron a a coexistir todos con todos.

    Gracias a sus cualidades, entonces la cinta “Superman” de James Gunn es lo más cercano que he vivido en una sala de cine a ver un cómic en la pantalla, donde el héroe convive con otros personajes similares y combaten juntos al malo de turno. Y esto digo como un valor , como un cumplido, ya que el talento de James Gunn nos hace sentir y creer que la llamada fátiga de los superhéroes tiene una pausa. Un arito. Un compás de espera ya que esta película es un vigoroso energizante en el agotado género de los superhéroes.

    Lo que más me asombró, ya que dentro de este cansancio que nos ha dejado este bombardeo constante de este tipo de  producciones, es que me sentí feliz al final de la cinta y esperanzado como un niño. Tanto así, que estoy esperando que Gunn siga en este camino y, en algún momento, nos entregue una cinta de “La Liga de la Justicia” así, en este mismo tono, con todos los demás personajes que la conforman.

    Hablando justamente de los personajes y quienes los encarnan, creo que hay pocos puntos bajos ya que desde David Corenswet como Superman hasta Wendell Pierce como Perry White, todos destacan y encantan, en especial Nicholas Hoult, quien nos regala una interpretación de Lex Luthor soberbia.

    Además, debemos destacar a quien en esta cinta se convierte en el compañero fiel de Superman, su perro Krypto, con el cual establece una relación maravillosa que termina resumiendo completamente la cinta de James Gunn y su visión del personaje, ya que se siente que es un “Superman pet friendly”, con todo lo que esto conlleva. Es decir, pura amabilidad, gentileza, humanidad.

    Incluso creo que el propio can es la mejor síntesis de la “Superman” de Gunn, ya que es caótico, a veces osado, pero al mismo tiempo adorable y gracioso, haciendo que en conjunto terminemos queriéndolo con todos sus defectos y virtudes.

    Porque si, para terminar debo adelantar que no esperen demasiada profundidad en la historia de esta “Superman”, ya que como muchas otras cintas de superhéroes, casi todo es predecible y varios problemas se resuelven convenientemente. O sea, tiene temas que tratan de ser profundos, pero “a lo James Gunn”, como lo que ya se está haciendo viral sobre la inmigración (lo que es representado con un mini discurso de Superman que adoré).

    Pero al final, estos son detalles que, les prometo, se dejan pasar inmediatamente por el buen y mágico momento que nos hace experimentar Gunn viendo su película.

    Todo aquello gracias a sus personajes y buenas interpretaciones, dosis de acción, una banda sonora sublime y bien utilizada, tanto así que me recordó la primera vez que vi cuando niño la “Superman” de Richard Donner. Obviamente no está a la altura de aquel clásico del séptimo arte, pero me encantó sentir aquellas emociones ya que, como adelanté, soy de los que en buen chileno, está “chato” de cintas de superhéroes.

    En resumen, “Superman” es una película MUY RECOMENDABLE y que, incluso cuando me da algo de rabia porque sé que en algún momento Warner Bros. va a meter codiciosa mano y reiniciar todo esto nuevamente, nos entrega eSperanza (si, con una S mayúscula entremedio) de que lo que se viene en este DCU, será bonito.

    “Superman” ya se encuentra en las principales salas de cine del país.

    Victor Mendez
    Victor Mendez
    Gamer, devoto de Internet y “periodisto chasquilla”, quien trabaja en el medio intentando darle el respeto que merece el oficio del periodismo, mientras lucha contra su constante "Síndrome del impostor".Y a veces me da miedo la vida real porque tiene mucho lag y no hay respawn.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre