Imagina que ya es fin de mes, te llego el dinero de tu trabajo a tu cuenta bancaria, estas emocionado porque habías ahorrado esa plata para comprar un videojuegos para un jugador que ya viste a hace tiempo, está disponible en la plataforma digital de compra de tu consola, lo adquieres, lo disfrutas por mucho tiempo, pasan unos meses y vuelves a ese juego, pero resulta que el servidor ya no sigue funcionando y te quedas sin poder jugarlo para siempre
Por una situación como esa, es que jugadores de toda la Unión Europea han puesto una campaña para obtener firmas para evitar que el soporte de servidores de videojuegos que necesiten de la conexión de internet cierre.
Todo este movimiento comenzó por el videojuego de carreras The Crew de la compañía Ubisoft, quien en diciembre del 2023 habría retirado este título de las plataformas digitales para que en marzo del 2024 anunciar el cierre del soporte de servidores revocando las licencias de aquellos jugadores que ya tenían The Crew.
Todo esto llegó a oídos del youtuber, Scott Ross, quien realizó un vídeo anunciando su campaña de Stop Killing Games con la apelación de que los videojuegos regresen hacer de los jugadores, pidiendo que aquellos títulos que deban tener una conexión a internet no se pierdan una vez que termine de dar actualizaciones a los videojuegos y dar acceso a los jugadores que lo hayan adquirido.
Según Ross de 731 videojuegos que debían estar en línea para ser jugados el 68 % de estos ya no se podían jugar o estaba en vías de hacerlo. Tal caso es el del videojuego Anthem, un RPG de mundo abierto de ciencia ficción desarrollado por Electronic Arts. que ha anunciado su cierre de servidores para el 12 de enero del 2026.
Impacto en las redes.
Este movimiento dentro de sus inicios tuvo un gran impacto y produjo una gran unidad en la comunidad gamer de la Unión Europea, al menos a mediados del año 2024 que tuvo un estancamiento de un poco más de 400 mil firmas.
Pero a medida de que grandes figuras del mundo videojuegos se hacían presentes el movimiento se empezó a ser más popular, como es el caso de Notch el creador de Minecraft que através de X dio su apoyo a la causa diciendo “Que sí comprar un juego no es comprarlo, piratearlo no es robarlo”
Otra de las figuras que se ha unido a esta causa de Stop Killing Games, es el vicepresidente del parlamento Europeo Nicolae Ștefănuță, anuncio que firmo la petición del movimiento diciendo “Una vez comprado, el videojuego pertenece al consumidor”
La Meta.
A pesar de llevar poco más de un año de que el movimiento Stop Killing Game se ha ido viralizando aún le quedan falta para alcanzar la meta de 1 millón 400 mil firmas para que recién está apelación se considere en el parlamento europeo para una audiencia pública.

Actualmente a esta apelación le queda menos de dos semanas para que se termine el plazo para juntar las firmas necesarias para presentar el caso. Según el sitio oficial de Stop Killing game (https://www.stopkillinggames.com/) se ha juntado un total de 1.377.893 firmas para evitar la desactivación remota de los servidores de videojuegos que necesitan una conexión de internet por parte de las compañías distribuidoras, sin antes proporcionar una una vía para que los consumidores sigan ocupando el videojuego.
Pero dino ¿Apoyas el movimiento? ¿Los videojuegos pertenecen al consumidor luego de comprarlo o aún siguen permaneciendo a la compañía desarrolladora ? ¿Estamos arrendando o comprando videojuegos ?