More

    “Ara: History Untold”, apuesta que entrega una buena opción a otros “4X” como “Civilization”

    Los juegos de estrategia en tiempo real no son lo mío, lo he dicho varias veces en mis reseñas, recordando un casi trauma gamer cuando en uno de estos títulos, perdí la partida luego de que un lobo asesinara el último de mis aldeanos.

    Pero bromas aparte, esto hace que jugar y reseñar este tipo de títulos sea siempre un desafío y además, una tarea autoimpuesta que en general es satisfactoria. Es lo que me sucedió jugando “Ara: History Untold”, juego de gran estrategia por turnos (conocidos como 4X), el cual es desarrollado por Oxide Games y publicado por Xbox Game Studios.

    Un nuevo contendiente en el género que llegó en septiembre del año pasado al PC vía Steam y Microsoft Store, al igual que el servicio de suscripción PC Game Pass, prometiendo ser una evolución de la gran estrategia histórica. Esto, fusionando las mecánicas consagradas de los clásicos de PC con elementos novedosos, buscando ofrecer una experiencia fresca y profunda para los aficionados del género.

    Entre las características más destacadas por sus creadores, se encuentra una economía de fabricación nacional, un sistema de resolución de turnos simultánea que agiliza el ritmo de juego, un árbol tecnológico no lineal que fomenta la experimentación y un robusto modo multijugador síncrono y asíncrono, respaldado por la infraestructura de la nube.

    La propuesta visual también se anuncia como expansiva, permitiendo a los jugadores tanto escudriñar los lugares más remotos de su imperio como observar el pulso de la vida cotidiana de sus ciudadanos, ofreciendo una inmersión sin precedentes.

    “En ‘”Ara: History Untold”’, no existen caminos preestablecidos hacia la victoria, lo que abre un abanico infinito de posibilidades estratégicas. Las decisiones de los jugadores moldearán el mundo que construyen, su experiencia de juego y, en última instancia, su legado dentro del título”, señalan sus desarrolladores.

    Algo que luego de jugarlo sin ser fan de los 4x, puedo decir que a grandes rasgos se cumple, aunque sabiendo de todas maneras que no ha convencido del todo a la comunidad de seguidores de este género.

    Esto ya que aunque no “reescribe” la historia del género, al menos no de la manera ambiciosa que Microsoft y Oxide Games podrían desear, el título consigue entregar una experiencia atractiva y entretenida, la cual sin duda mantendrá a los jugadores inmersos durante un periodo considerable.

    Una apuesta que entrega una buena opción a juegos similares como la saga “Civilization”

    “Ara: History Untold” apuesta por llegar al género de gran estrategia abandonando las campañas lineales tradicionales y llevar a los jugadores a una experiencia sandbox completa, tanto en su apartado de un solo jugador como en el multijugador. Una decisión estratégica que de todas formas, se alinea con la esencia de otros títulos de este tipo, ofreciendo desde el inicio de cada partida la posibilidad de elegir entre un amplio abanico de 44 pueblos y culturas distintas. 

    Y al igual que en otros juegos 4X, cada civilización cuenta con una figura representativa, un jefe de estado que la personifica en las cruciales negociaciones diplomáticas.

    Otra de las innovaciones destacadas del juego está en su implementación de turnos simultáneos, en contraposición al sistema secuencial tradicional. Esta mecánica implica que las acciones de todos los contendientes se procesan de manera concurrente, generando una atmósfera de mayor incertidumbre y anticipación durante la fase de planificación. Los jugadores deben así revisar y adelantarse a las posibles estrategias de sus adversarios, antes de tomar sus propias decisiones.

    Una vez confirmada la ronda de acciones, el juego ejecuta simultáneamente todas las órdenes en cola, desplegando los movimientos estratégicos sobre el mapa, dentro de un sistema introduce un desafío táctico que exige una rápida adaptación a las maniobras de los oponentes y una aguda capacidad de previsión.

    Junto a esto, mientras los juegos de gran estrategia suelen brindar la oportunidad de liderar civilizaciones encarnadas en figuras históricas, entidades de ficción o razas fantásticas, “Ara: History Untold” prefiere una perspectiva eminentemente histórica. Los jugadores tienen la posibilidad de tomar las riendas de personajes icónicos que han moldeado el devenir de la humanidad, como Juana de Arco, Julio César o Isabel I.

    Pero además, el título aprovecha su plataforma para destacar figuras históricas menos conocidas por el gran público pero igualmente relevantes en sus respectivos contextos, como Eva Perón, Wilma Mankiller o Howard Florey. Esta inclusión no solo enriquece la experiencia de los aficionados a la historia y de aquellos ávidos por profundizar en el pasado, sino que también deja en claro la diversidad de formas que adopta el liderazgo, trascendiendo la mera conquista militar.

    Un recorrido tecnológico a través de las eras, evitando anacronismos

    En el núcleo de la dinámica de “Ara: History Untold” se encuentra la investigación tecnológica, un factor determinante que marca el ritmo y la progresión de cada civilización. Una vez alcanzado un umbral de tecnologías fundamentales, los jugadores tienen la libertad de impulsar a su nación hacia la siguiente era, incluso realizando saltos temporales significativos, como la transición directa de la Edad de Piedra a la Edad de Bronce. 

    El juego estructura la historia en tres actos definidos, que organizan la duración de cada partida: el Acto 1 abarca desde la Edad de Piedra hasta la Edad de Hierro; el Acto 2 se extiende desde la Alta Edad Media hasta la Ilustración.

    El acto final se adentra en la era moderna, comenzando con la Revolución Industrial y culminando en la especulativa era de la Singularidad Tecnológica. En este punto, los desarrolladores introducen elementos de prospectiva futurista, presentando tecnologías como la edición genética CRISPR, robots de combate autónomos y supersoldados cibernéticos. Sin embargo, logran mantener la coherencia histórica del juego, evitando una inmersión completa en un escenario de ciencia ficción tardío.

    Además, esta evolución tecnológica se refleja visualmente en la arquitectura de las civilizaciones, con edificios que adoptan estilos cada vez más modernos. Una división en tres actos no solo proporciona una estructura narrativa al juego, sino que también busca mitigar los anacronismos que a menudo se presentan en otros títulos del género, como la serie “Civilization”.

    Algo que de todas maneras suma a esta apuesta de Oxide Games y Xbox Game Studios de entregar una real opción o incluso competencia de ese y otros juegos similares.

    Y desde hace algunas semanas, disponible de forma gratuita para todos los jugadores, la versión 1.3 de “Ara: History Untold” llegó con varias novedades que permitirán expandir y consolidar imperios, incluso, a través del poder nuclear.

    Inspirado en más de 80 años de tensiones geopolíticas reales, el juego ahora permite construir y lanzar misiles balísticos intercontinentales (ICBM), siempre que el jugador haya reunido los recursos necesarios y desbloqueado las tecnologías pertinentes. 

    Y al activarlo, una imponente nube en forma de hongo marcará el lugar donde, segundos antes, se alzaba una potencia rival.

    “Los ataques nucleares eliminan todas las unidades y mejoras en la región objetivo, dejando esa zona —y las regiones adyacentes— inhabitables durante varios turnos”, señala el estudio desarrollador, Oxide Games. Sin embargo, advierten que las consecuencias diplomáticas serán graves. Los jugadores también podrán construir defensas antimisiles, una medida prudente si hay otras potencias nucleares en el mapa.

    Diseños y gráficos creados con un cuidado especial en los detalles

    El apartado visual de “Ara: History Untold” destaca por su estética refinada, impulsada por el motor interno Nitrous, que da vida a un mundo que se siente dinámico y vibrante. Este permite la representación de modelos detallados que invitan a la observación minuciosa a medida que la partida progresa. Es así como se experimenta un notable nivel de detalle y la promesa de una inmersión profunda. 

    Más allá de su atractivo puramente estético, el mundo del juego se presenta como un entorno interactivo, donde los ciudadanos responden a las acciones del jugador. Adicionalmente, su sistema de generación procedural garantiza una experiencia de juego renovada en cada partida.

    “Ara: History Untold” ofrece una perspectiva cenital tradicional del mapa, complementada con un sistema de zoom que permite a los jugadores acercarse significativamente para observar con detalle sus asentamientos y la cámara ofrece diversos ángulos para seguir las escaramuzas. En momentos de inactividad, el juego oculta la interfaz de usuario (HUD) y muestra una vista panorámica de una sección seleccionada de la ciudad hasta que el jugador interactúa nuevamente con el ratón o el teclado.

    La interfaz de usuario se presenta funcional, aunque es probable que requiera un breve periodo de adaptación. El menú de las ciudades se despliega al hacer clic en su nombre, revelando pestañas con los atributos de la urbe, los distritos y su nivel de desarrollo, además de la selección de proyectos en curso. Al explorar el terreno, se abren menús laterales con información sobre producción, mejoras y unidades militares al utilizar los iconos correspondientes. 

    En la esquina inferior izquierda se ubica un icono permanente para la creación de ejércitos, mientras que en la derecha se encuentra el característico botón para avanzar al siguiente turno, acompañado de alertas importantes.

    El diseño sonoro se mantiene discreto, lo que permite que la sólida banda sonora del juego adquiera mayor protagonismo.

    Para cerrar, como ya mencioné varias veces, “Ara: History Untold” se presenta como un título que sigue de cerca la estela de los grandes referentes del género de estrategia 4X, como la icónica serie Civilization. Si bien en ciertos aspectos logra destacar e incluso superar a sus predecesores, su propuesta de contenido se percibe como más ligera y accesible.

    Además, su atractivo visual es innegable. Para los suscriptores de Game Pass, se recomienda encarecidamente su exploración.

    Agradezco a Xbox Chile y compañía la oportunidad de poder jugar este título y contar mi experiencia.

    Victor Mendez
    Victor Mendez
    Gamer, devoto de Internet y “periodisto chasquilla”, quien trabaja en el medio intentando darle el respeto que merece el oficio del periodismo, mientras lucha contra su constante "Síndrome del impostor".Y a veces me da miedo la vida real porque tiene mucho lag y no hay respawn.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre