More

    “Assassin’s Creed Shadows” es un gran juego y lo mejor de Ubisoft en los últimos años

    Desde que la franquicia “Assassin’s Creed” dio un giro a una fórmula de mundo abierto en “Origins”, parte de la comunidad del juego se sintió algo extrañada por el cambio. Pero a pesar de aquello, junto a los siguientes como “Odissey” y “Valhalla”, que mantienen mecánicas similares, a muchos otros jugadores nos conquistaron y nos convertimos en sus fans.

    Es por esto que el anuncio de la llegada de “Assassin’s Creed Shadows” este jueves 20 de marzo para PC, PlayStation 5-PS5 Pro y Xbox Series X|S, que lleva este nuevo modelo al Japón Feudal, nos tenía bastante entusiasmados. Incluso cuando primero y menos importante, presentaba a un personaje negro como uno de sus protagonistas, en vez de uno japonés y además, por los diferentes retrasos en su lanzamiento.

    Y es que como muchos jugadores recordarán, presentado en septiembre de 2022 bajo el apodo “Assassin’s Creed Codename RED”, “Shadows” había fijado su estreno para noviembre de 2024, fecha de lanzamiento que luego se cambió a marzo de 2025.

    Pero como gamer viejo, personalmente tuve paciencia, sabiendo que claramente este tipo de dilataciones se dan porque los equipos no se sienten conformes con el producto final, por lo que preferían seguir puliendo el juego antes de sacar, otras vez, un juego de Ubisoft lleno de errores.

    Y con mucha felicidad, después de tener la oportunidad de jugarlo desde hace algunas semanas gracias a Ubisoft Latinoamérica, puedo decir que la espera por “Assassin’s Creed Shadows” valió la pena y que es un muy buen juego, bastante entretenido y sobre todo, con una calidad gráfica y apartado artístico que deslumbra, convirtiéndolo en lo mejor de Ubisoft en años.

    Junto a ello, presenta una historia que, aunque no sea de las mejores de la serie, mandará a callar cualquier duda, reclamo, controversia y derechamente estupidez acerca de Yasuke, el samurai negro que es uno de los personajes jugables de esta entrega. Y es que aunque aquellos que ven lo woke en cada videojuego, película o serie que se anuncia o estrena, aún les moleste esta elección de protagonista, creo que tendrán que comerse cada una de sus palabras ya que su presencia en el juego funciona, no se siente forzada y es en ciertos momentos, maravillosa.

    Una historia que no sobresale, pero que suma a que todo en “Assassin’s Creed Shadows”, funcione y encante

    Como se ha indicado en los avances del juego, “Assassin’s Creed Shadows” transporta a los jugadores a una inmersión profunda en el Japón feudal, un período histórico tan fascinante como turbulento. Este capítulo de la saga se sitúa en una época marcada por conflictos bélicos, intrigas palaciegas y una intensa lucha por el poder. 

    El escenario es un país que se esfuerza por lograr una unificación a través de medios brutales, donde la inestabilidad política se ve exacerbada por la formación de nuevas alianzas y la creciente influencia de potencias extranjeras, todo lo cual amenaza con desestabilizar el delicado equilibrio de la nación.

    En este contexto de transformación profunda, los jugadores se sumergirán en una narrativa cautivadora que entrelaza las vidas de dos protagonistas llamados Naoe, una asesina shinobi proveniente de la provincia de Iga, cuya habilidad para el sigilo y el combate la convierten en una fuerza letal, y Yasuke, un samurái legendario cuya imponente presencia en el campo de batalla lo ha convertido en un símbolo de poder y destreza. 

    A lo largo de su viaje, ambos personajes se enfrentarán a desafíos que pondrán a prueba sus habilidades y convicciones, descubriendo secretos ocultos que podrían cambiar el curso de la historia. Se encontrarán con figuras históricas de gran relevancia, cuyas acciones han dejado una huella imborrable en el devenir de Japón, y deberán tomar decisiones cruciales que determinarán el destino de su era, marcando el comienzo de una nueva etapa en la historia del país.

    Y como adelanté, aunque elegir, en una historia sobre este lugar y periodo histórico, a una mujer y a un samurai de color, haya generado desde sorpresa hasta llamados a boicot, la trama nos va haciendo de cierta manera comprender esta decisión de los desarrolladores.

    Dentro de esta perspectiva, es fundamental recordar que la saga “Assassin’s Creed” se inscribe dentro del género de la ciencia ficción, específicamente en la subcategoría de historia alternativa. Este subgénero, con una rica y extensa tradición dentro de la ciencia ficción, se dedica a explorar escenarios hipotéticos sobre el desarrollo de ciertos acontecimientos históricos, partiendo de la premisa de que algún elemento clave podría haber transcurrido de manera diferente a como lo hizo en la realidad.

    Y la saga de juegos “Assassin’s Creed” no se dedica a reescribir los eventos históricos tal como sucedieron, sino que los presenta desde una perspectiva divergente, incorporando elementos ficticios que operan en las sombras de la historia. De hecho, desde su primera entrega, la saga ha construido una narrativa que fusiona elementos históricos con una reinterpretación fantástica de los hechos, enriqueciendo así la inmersión del jugador en los distintos períodos históricos que explora.

    En el caso particular de “Assassin’s Creed Shadows”, la trama se desarrolla en el Japón feudal, abarcando un período que se inicia con flashbacks en 1579, pero que se centra principalmente en los años 1581 y 1583. En este contexto, el juego promete ofrecer elementos distintivos de la franquicia: conspiraciones secretas, figuras históricas relevantes y la eterna lucha entre Asesinos y Templarios, todo ello enmarcado en un mundo abierto meticulosamente detallado y con una ambientación inmersiva.

    Cómo adelante, la trama de “Assassin’s Creed Shadows” respecto a las recientes entregas no es la mejor y en momentos incluso seguro a muchos jugadores le parecerá algo floja, pero si funciona junto a los apartados técnicos y artísticos del juego.

    Y de todas maneras, entrega pasajes que bordan lo épico y sobre todo, escenas bastante profundas y emotivas que podrían quedar en el corazón de los fans de la saga por siempre.

    Un Japón que se ve y se siente maravillosamente hermoso

    En cuanto a su apartado artístico y en sus gráficos, como seguramente ya se pudieron dar cuenta en los avances con gameplay o diferentes capturas de pantalla del juego, “Assassin’s Creed Shadows” sobresale sobre muchos juegos AAA, incluso en los recientes proyectos de la propia Ubisoft.

    La versión que pude disfrutar gracias a la marca es la de PlayStation 5 y es una joya visual que presenta un mundo abierto dentro de estos años del Japón feudal, el cual está lleno de vida y con detalles visuales en cada rincón que son maravillosos.

    Este apartado evidencia desde el primer momento, que “Assassin’s Creed Shadows” es el primer título de la saga, desarrollado de forma nativa para la actual generación de consolas. El nivel de detalle en los escenarios es asombroso y, en conjunto con una paleta de colores cuidada y artística, contribuye a crear una atmósfera visualmente impactante.

    Destaca especialmente el nuevo sistema climático dinámico, que en “Assassin’s Creed Shadows” añade una capa extra de realismo y belleza al mundo del juego. Es cierto que, en ocasiones, el viento puede parecer exagerado, sacudiendo los árboles con una intensidad poco natural. Sin embargo, elementos como la lluvia, el brillo del sol reflejado en los paisajes y la interacción de la luz con los escenarios alcanzan un nivel nunca antes visto en la saga.

    Un mundo que cambia de forma espectacular a lo largo que avanzan las estaciones, ya que el juego introduce un sistema donde el entorno se transforma completamente dependiendo del momento del año en que nos encontremos. En otoño, los árboles se tiñen de un intenso color dorado, mientras que en primavera florecen los emblemáticos cerezos, creando postales impresionantes. Aunque este detalle no supone un cambio radical en la mecánica del juego, parece evidente que Ubisoft ha querido demostrar el potencial de la última versión de su Anvil Engine con “Assassin’s Creed Shadows”, y los resultados son, sin duda, impresionantes.

    Y en serio, podría dejar miles de capturas de pantalla de “Assassin’s Creed Shadows” en esta nota, pero creo que no logran capturar la dinámica real que se experimenta al jugar. Esto ya que observar las nubes desplazándose, las hojas mecidas por la brisa, y los rayos de sol filtrándose entre las ramas, proyectando patrones luminosos sobre el suelo, es presenciar una paleta de colores vibrante y en constante evolución.

    Sobre sus cinemáticas, aunque las animaciones faciales aún tienen margen de mejora en cuanto a realismo, las escenas logran un equilibrio perfecto entre planos amplios y primeros planos íntimos. Incluso, se siente que intentan evocar la estética visual del cine japonés clásico. Tanto así que siendo bastante atrevido, quizás, si el legendario Akira Kurosawa pudiera presenciar “Assassin’s Creed Shadows”, debería sentirse orgulloso de ver la forma en que el juego captura la esencia de sus composiciones visuales.

    “Assassin’s Creed Shadows” no solo ofrece paisajes impresionantes, sino que también recrea la riqueza y diversidad cultural del Japón feudal. Desde imponentes pagodas hasta serenos onsen (aguas termales), pasando por idílicas cascadas escondidas en la naturaleza, cada rincón del mapa es una obra de arte en sí misma. El juego captura la esencia del Japón en su totalidad, transportando al jugador a un mundo donde cada paso revela una nueva maravilla visual.

    Como muestra, dejo un video con algunos clips capturados en PlayStation 5 que grabé mientras disfrutaba el juego. Aunque como dije, no le hace 100% justicia a la experiencia.

    Experiencia audiovisual de “Assassin’s Creed Shadows” que se completa con una cuidada ambientación sonora que realza la inmersión en cada estación del año. Por ejemplo, en invierno, el paisaje sonoro se torna más silencioso, con la nieve absorbiendo los sonidos del entorno y creando una atmósfera serena y melancólica. En contraste, la primavera trae consigo el ensordecedor canto de los grillos, anunciando la llegada de la vida y el renacer de la naturaleza.

    Además, la música que mezcla temas acordes a la era y lugar, también suma completamente a todo el apartado audiovisual de “Assassin’s Creed Shadows”. Incluso, en algunos momentos hay melodías que mezclan tonadas clásicas con ritmos actuales, los que aunque puedan descolocar inicialmente, personalmente me gustaron bastante.

    En este apartado, cabe destacar que el juego cuenta un muy buen trabajo de los actores de voz, como ya se ha visto en las anteriores entregas. Y sobre su doblaje, entre los idiomas destacan, obviamente, el japonés, inglés y en nuestra lengua, el español de España. Si, como en los recientes “Assassin’s Creed”, esta nueva entrega tampoco tiene doblaje al español latino.

    Un desafiante y entretenido mundo abierto, que comparte algunas mecánicas con los recientes “Assassin’s Creed”

    Como se había anticipado en los avances y publicaciones de Ubisoft sobre el juego, respecto a sus mecánicas y su jugabilidad, “Assassin’s Creed Shadows” ofrece una gran libertad, a pesar de cierta linealidad en la historia principal. Sin embargo, existen algunas limitaciones, principalmente en la forma de regiones con niveles de dificultad recomendados.

    Un sistema familiar para quienes ya hemos disfrutado de los recientes juegos de la serie, ya que es similar al de “Assassin’s Creed Valhalla” o “Assassin’s Creed Odyssey”. No obstante, en “Shadows”, esta mecánica está mejor implementada, especialmente en la fase inicial del juego.

    Después del prólogo, en la región de inicio, Settsu, los jugadores controlan únicamente a Naoe, y todas las misiones principales y secundarias son accesibles sin necesidad de subir de nivel excesivamente. A diferencia de “Odyssey”, donde era necesario realizar muchas actividades secundarias para igualar el nivel de los enemigos de otras regiones y poder avanzar en la historia, en “Shadows” esta exigencia se reduce considerablemente. Aquí, incluso con un nivel inferior al de los oponentes, todavía hay buenas posibilidades de éxito en combate.

    No obstante, una diferencia con “Valhalla” es que no es posible ejecutar asesinatos sigilosos independientemente del tipo de enemigo y del nivel del jugador. Dependiendo del nivel y la categoría del adversario, no siempre se podrá eliminarlo con un ataque furtivo, sino que, en algunos casos, solo se le causará daño.

    Lo que sí está bien equilibrado en Shadows es la disponibilidad de misiones secundarias, que muchas veces se enlazan con la trama principal y enriquecen la experiencia narrativa. Además, el jugador puede aceptar misiones genéricas a través del movimiento de resistencia que se establece en el juego. Estas tareas pueden parecer repetitivas, pero su corta duración y la claridad de la recompensa en experiencia las convierten en una opción viable para subir de nivel rápidamente. 

    Aunque acá debo advertir que la gran cantidad de contenido podría sobrepasar a algunos jugadores, aunque como dije, estas misiones igual sirven para ir desbloqueando cosas que sirven bastante.

    De todas maneras, aquellos que jueguen “Assassin’s Creed Shadows” de manera natural, completando algunas actividades paralelas, difícilmente se verán obligados a grindear para seguir el hilo de la historia en regiones más difíciles. El sistema mantiene el juego desafiante de forma constante, sin volverse demasiado fácil en las fases avanzadas. 

    Además, hay eventos aleatorios en los que se pueden rescatar civiles, quienes en ocasiones revelan secretos o incluso se unen al jugador como exploradores. Estos aliados pueden marcar materiales en el mapa y transportarlos al campamento del jugador.

    Todo esto entregando como mínimo, unas 40 horas de juego y mucho más si deseas completar cada cosa del juego.

    Un sistema de dos protagonistas que ya hemos visto

    Como quienes también han disfrutado los anteriores juegos sabrán, no es la primera vez en la saga “Assassin’s Creed” que se puede controlar a dos personajes. Y “Assassin’s Creed Shadows” lleva este concepto un paso más allá. Una vez desbloqueado Yasuke, se puede cambiar entre él y Naoe en casi cualquier momento.

    Los protagonistas no solo tienen estilos de juego distintos, sino que también poseen habilidades completamente diferentes. Por un lado, Naoe representa el clásico asesino de la franquicia, siendo la única que puede utilizar la Hoja Oculta para ejecuciones sigilosas y activar la Vista de Águila, que permite detectar enemigos a través de obstáculos y marcarlos.

    Como ninja, es ágil y acrobática, con habilidades que le permiten derribar a dos enemigos simultáneamente y ejecutar ataques potentes en el suelo. Además, cuenta con un gancho para balancearse en puntos específicos y trepar por casi cualquier superficie. Como en entregas anteriores, puede lanzarse desde lo alto en los característicos montones de heno.

    Por otro lado, Yasuke es mucho más robusto, siendo un verdadero tanque en jerga gamer. Si cae desde una altura considerable, en lugar de aterrizar con elegancia, simplemente se desploma como una roca. Algo que en combate cuerpo a cuerpo, lo convierte en una mejor elección, aunque con suficiente habilidad, también es posible evitar recibir golpes con Naoe. Yasuke inflige más daño y puede usar técnicas especiales devastadoras, como una patada que lanza a los enemigos varios metros. También es más resistente y puede llevar más objetos de curación.

    El juego permite elegir libremente a qué personaje utilizar en la mayoría de las misiones, ya que no hay tareas en las que el sigilo sea obligatorio, hasta el punto de que ser descubierto implique el fracaso. Sin embargo, en el mundo abierto, ser detectado por enemigos y activar una alarma aumenta la dificultad en la región y refuerza la vigilancia de los adversarios hasta que cambia la estación del año.

    El uso de ambos personajes es atractivo debido a sus marcadas diferencias, debido a que no solo poseen habilidades únicas, sino también arsenales completamente distintos. Mientras que Yasuke puede usar armas de largo alcance como el arco o el rifle, Naoe dispone de shuriken y bombas de humo. Además, Yasuke puede empuñar, además de su oukatana, una naginata (arma con hoja montada en un asta) o un kanabou (mazo de guerra).

    En el caso de Naoe, su katana puede ser reemplazada por una kurisagama (una guadaña unida a una cadena), o por un tantou, una daga que puede usarse junto a la Hoja Oculta como si fuera un arma doble. Esta variedad de armamento brinda experiencias de combate muy diversas y entretenidas.

    Sin embargo, desbloquear todas las habilidades toma tiempo, ya que solo se pueden equipar dos armas principales a la vez. Los puntos de habilidad, distribuidos en diferentes árboles de talentos, pueden reconfigurarse en cualquier momento. Además, el juego ofrece abundantes cofres con mejores armas, que también pueden mejorarse en el escondite con la ayuda de un herrero. Si es necesario, se pueden adquirir mejores equipamientos en las tiendas. En cualquier caso, conseguir dinero en Assassin’s Creed Shadows no será un problema.

    Para terminar, dentro de este análisis, hay que advertir que en la fase de prueba para reseña anterior al lanzamiento y en lo que respecta a la ejecución técnica, es innegable que el juego arrastra algunos detalles que han sido recurrentes en la franquicia desde sus inicios. A pesar de que la experiencia general se percibe fluida y bien optimizada, se presentan momentos en los que el personaje puede quedar atrapado en objetos del entorno o realizar movimientos de equilibrio innecesarios sobre diversas superficies.

    Peeeero, es importante recordar que ninguno de estos inconvenientes resulta especialmente grave ni sorprende a los seguidores de la saga, ya que son problemas que han estado presentes en entregas anteriores. Además, la implementación de los siempre bienvenidos y necesarios parches, seguro terminarán arreglando todo esto, logrando reducir significativamente la incidencia de estos pequeños fallos y mejorando la jugabilidad en general.

    Al final, personalmente, me da gusto que “Assassin’s Creed Shadows” sea tan buen juego, porque estoy cansado de todos estos sujetos que cada vez que aparece un personaje de color o femenino, reclaman en redes sociales o publicaciones en medios, al parecer sin tener un problema real.

    Y es que como ha sucedido muchas veces y de seguro volverá a suceder, todo el temor, controversia artificial y llanto por algo que no se estrena, se va bien al tacho de la basura cuando el producto final sale al mercado.

    Algo que ha sucedido según mi parecer con “Assassin’s Creed Shadows”, el cual se ve hermoso y nos hace experimentar todo lo que sus desarrolladores habían prometido. Y sobre todo, que para mi es lo más importante pensando que hablamos de un videojuego, entreteniendo de buena manera durante muchas horas.

    Agradezco a Ubisoft Latinoamérica y compañía la oportunidad de poder jugar el titulo antes de su lanzamiento y así poder contar mi experiencia.

    Victor Mendez
    Victor Mendez
    Gamer, devoto de Internet y “periodisto chasquilla”, quien trabaja en el medio intentando darle el respeto que merece el oficio del periodismo, mientras lucha contra su constante "Síndrome del impostor".Y a veces me da miedo la vida real porque tiene mucho lag y no hay respawn.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre