More

    Director de e-Commerce de LG Chile: “Un 95% del público coincide que LG OLED es lo máximo”

    En el marco del evento de presentación de nuevas líneas de televisores LG OLED evo AI 2025 y LG QNED evo AI 2025, equipadas con los procesadores α11 AI y α8 AI Gen2, respectivamente, pude conversar con el Director de comercio electrónico y Marketing de LG Chile, Jae Han Cho.

    Líder de estos departamentos quien afirma, entre otras cosas, que este 2025 que ya se nos va, la recepción del público hacia la marca, y en especial entre los gamers, ha cambiado radicalmente respecto al año pasado.

    En nuestra entrevista, el ejecutivo detalla que el nuevo line-up de televisores OLED ha encontrado una respuesta que antes no existía, diciendo: “La diferencia con años anteriores está en la visibilidad y el reconocimiento. El año pasado teníamos un gran producto, la G4, pero la gente no sabía lo que era”, agregando que ahora, con la G5, “ha habido muchas reviews, tanto de prensa como orgánicas de usuarios, que tras probar el producto realmente, un 95% de la gente coincide que LG OLED G5 es lo máximo, es la mejor experiencia de OLED que puedes tener sin desmerecer a ninguna otra marca”.

    Es lo que el público ha decidido, no lo digo yo, no lo dice mi gabinete de prensa, lo dice el público en sus reseñas”, comenta.

    Junto a esto, celebra que la serie G, que define como “la joya de la corona” de LG, ha logrado posicionarse entre los modelos más recomendados por usuarios y prensa especializada. 

    Y consultado sobre el público al que apuntan con sus televisores, Cho asegura que la estrategia no pasa por abaratar costos, sino por ofrecer una experiencia premium.

    “Hoy la gente ahorra para comprarse algo que ama. Hay quienes gastan hasta dos mil dólares en un monitor porque es para usarlo en lo que es su pasión. Si recortáramos para bajar el precio, perderíamos el sentido. No se trata de ser baratos, sino de ser los mejores”, asegura.

    Además, menciona una promoción activa en LG.com, vinculada a los modelos OLED con tecnología Evo AI, que entrega tarjetas con saldo entre 400 y 600 mil pesos a quienes compren una tele participante y dejen su reseña en el sitio web. 

    “También pensamos en el consumidor, lanzamos promociones para que a aquel que  no haya  ahorrado todavía tanto y tenga prisa, le ofrecemos esa posibilidad”, explica.

    Otro cambio evidente, dice Cho, está en el tipo de usuario que más provecho saca de un televisor OLED: el gamer. 

    “Antes la prioridad era ver Netflix o películas; hoy, quienes realmente aprovechan todo el potencial de la pantalla son los jugadores de consola y PC”, señala.

    Alineado con lo anterior, agrega que la compañía busca reforzar esa relación con herramientas como el Portal de Juegos de la marca, que según su propia descripción, es un centro de juegos en las Smart TVs LG con sistema operativo webOS, que permite a los usuarios acceder a servicios de juegos en la nube y aplicaciones de juegos, sin necesidad de una consola o PC.

    “Puedes correr títulos como Hogwarts Legacy directamente desde la tele. Es un paso más hacia una experiencia total sin límites”, afirma.

    Y para terminar, sobre lo que se viene para 2026, aunque le insistí si me podía contar algo, prefiere mantener cautela, respondiendo: “Nuestros equipos de diseño e ingeniería están cerrando detalles y luego marketing decidirá qué llega a cada país. No quiero prometer algo que finalmente no podamos ofrecer localmente”.

    En conclusión, nuestra conversación deja en claro que LG Electronics Chile cierra el año con la satisfacción de haber ganado terreno en el mercado de televisores OLED y además, de haber fortalecido su vínculo con la comunidad gamer.

    Algo que se consolida con la llegada de las nuevas líneas LG OLED evo AI 2025 y LG QNED evo AI 2025 mencionadas, de las cuales puedes conocer más en esta publicación de nuestra web.

    Agradezco a LG Chile y compañía la oportunidad de esta entrevistar y la invitación al evento.

    Victor Mendez
    Victor Mendez
    Gamer, devoto de Internet y “periodisto chasquilla”, quien trabaja en el medio intentando darle el respeto que merece el oficio del periodismo, mientras lucha contra su constante "Síndrome del impostor".Y a veces me da miedo la vida real porque tiene mucho lag y no hay respawn.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre