More

    El “ritual” del cine sigue vivo: Descubre por qué seduce a los chilenos

    Ir al cine sigue siendo una experiencia vigente. Según el estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media, un 47% de los chilenos asistió a las salas en los últimos seis meses, y un 20% lo hizo en el último mes. Las generaciones más jóvenes lideran esta preferencia, con los millennials a la cabeza.

    A pesar del crecimiento del streaming y las nuevas formas de consumo audiovisual, la magia de la pantalla grande no pierde fuerza en Chile. En el marco del último Día Mundial del Cine, Kantar IBOPE Media generó un informe revelador: casi la mitad de los chilenos ha ido durante el último semestre, y 1 de cada 5 lo ha hecho en los últimos 30 días. ¿Quiénes van más? ¿Qué géneros prefieren? ¿Cómo compran sus entradas? Los datos del estudio TGI ofrecen una radiografía clara del vínculo entre la audiencia nacional y la pantalla grande.

    La asistencia a las salas está especialmente marcada por las audiencias más jóvenes. Los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) representan el 37,6% del público que ha ido al cine en el último tiempo, seguidos por la Generación Z (28,1%) y la Generación X (18,3%). En cambio, la participación disminuye entre los Baby Boomers (15,7%) y quienes nacieron antes de 1946 (0,26%).

    “Los jóvenes valoran la experiencia del cine no solo por la película, sino también por el espacio de encuentro que representa. Es una forma de ocio que combina lo social con lo emocional”, comentó Ignacio Mirchak, Country Leader de Kantar IBOPE Media en Chile.

    Respecto a los gustos cinematográficos, las producciones de Hollywood siguen siendo las favoritas del público chileno, con un 49,6% de preferencia. Las películas latinoamericanas y nacionales comparten una menor porción del interés de la audiencia, con 5,36% y 5,26% respectivamente. Estas cifras invitan a reflexionar sobre los desafíos del cine regional en términos de visibilidad y conexión con el espectador local.

    En cuanto a géneros, existe una gran diversidad de intereses: la acción y aventura lideran con un 38,3%, seguidas por la animación (23%) y la ciencia ficción/fantasía (20,6%). La comedia también se mantiene como una opción popular (19,6%), mientras que el suspenso y thriller alcanzan un 15,8%.

    El estudio también profundiza en los hábitos de compra de entradas. Aunque la boletería tradicional aún domina con un 32,2%, la venta por internet está muy cerca, con un 31,6%. Los sistemas de autoservicio apenas alcanzan un 2,5% de uso, lo que refleja una transición paulatina hacia lo digital, sin que las opciones presenciales desaparezcan del todo.

    “Estos datos confirman que el cine sigue siendo una experiencia social y cultural valorada por los chilenos, en especial por las generaciones más jóvenes. La pantalla grande mantiene su encanto y su capacidad de convocatoria, a pesar de la transformación digital que vive la industria del entretenimiento”, agregó Mirchak.

    De cara al futuro, se espera que el cine continúe evolucionando hacia modelos híbridos, combinando experiencias inmersivas en salas con estrategias digitales de distribución. El desafío para la industria será seguir cautivando a las nuevas generaciones con propuestas innovadoras, que mantengan vivo el ritual de ir al cine como parte del consumo cultural de los chilenos.

    Victor Mendez
    Victor Mendez
    Gamer, devoto de Internet y “periodisto chasquilla”, quien trabaja en el medio intentando darle el respeto que merece el oficio del periodismo, mientras lucha contra su constante "Síndrome del impostor".Y a veces me da miedo la vida real porque tiene mucho lag y no hay respawn.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre