More

    “Interstellar”: Nolan explica las claves de los libros en la estantería de Murph

    A una década de su estreno, esta pieza maestra trasciende el paso del tiempo. Rescatamos del olvido este listado que hizo Wired hace una década sobre el significado de los libros que vemos en la estantería de la pequeña Murph (Mackenzie Foy), mientras a su vez en la historia intenta descifrar el significado de los volúmenes aparentemente aleatorios que caen al suelo.

    Murph está segura de que lo que ella llama un fantasma utiliza los libros para intentar comunicarse. Nolan, por su parte, utiliza los libros para comunicarse (¡Hola, Flatland!): Los volúmenes que eligió para sus estanterías están relacionados con los personajes de la película y con su mundo conceptual. Y Wired le preguntó al director por algunos de los tomos elegidos.

    «Apocalipsis», de Stephen King: «Un escenario sombrío que pone de manifiesto que nuestra perspectiva de los acontecimientos trascendentales siempre será íntima».

    «La fábrica de las avispas», de Iain Banks: «Una vez leída, nunca olvidada, extrañamente conmovedora, horrible historia de un niño y un padre que viven casi aislados».

    «Ema», de Jane Austen: «Un hermoso nombre para un hermoso libro (o una hermosa productora). Nota del redactor: la esposa de Nolan es la productora Ema Thomas.

    «El mensajero», de L.P. Hartley: «Las experiencias de la infancia resuenan en los pasillos de la edad adulta. Conmovedor, con una de las mejores frases iniciales de todos los tiempos».

    «Una arruga en el tiempo», de Madeleine L’Engle: «Mi introducción a la idea de dimensiones superiores, incluyendo la noción de teseracto».

    «Poemas elegidos», de T.S. Eliot: «Los conceptos más complejos del tiempo y el espacio a veces se expresan mejor a través del arte que de la ciencia. Los ‘Cuatro cuartetos’ de Eliot hacen reflexionar sobre el tiempo tanto como cualquier texto científico».

    «Laberintos», de J. L. Borges: «El nombre lo dice todo».

    «Planilandia: una novela de muchas dimensiones», de Edwin Abbott Abbott: «Un intento notablemente legible de cambiar la forma real en que miras el mundo que te rodea».

    «El arco iris de gravedad», de Thomas Pynchon: «El título más elegante. Jamás visto».

    Ernesto Garratt
    Ernesto Garratthttp://www.nerdnews.cl
    Guionista, escritor, periodista y crítico de cine. Ganó el Premio Marta Brunet a la Mejor Novela para Jóvenes del Ministerio de Cultura con Allegados (Editorial Hueders, 2017). Es autor del libro Tardes de cine (Ediciones B, 2012) y de Casa Propia (Hueders, 2019), esta última novela ganadora de los Premios Literarios de la Municipalidad de Santiago. En el año 2011 recibió el premio del Santiago Festival Internacional de Cine por su apoyo a la difusión periodística y crítica del cine chileno. Fue Editor del Área de Documentales de La Red. En la actualidad es Director de Nerdnews.cl y ejerce la crítica de cine en medios como radio ADN y NerdNews.cl. Sus últimas novelas son Error de Continuidad (Áurea Ediciones, 2020) y Educación Universitaria (Hueders, 2023).

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre