More

    La directora mexicana Issa López sobre ”Emilia Pérez”: “Es una obra maestra”

    Dentro de la maraña de opiniones sin sentido sobre @emiliaperezfilm propinadas por los llamados “influencers” mexicanos de RRSS (ya lo decía Umberto Eco, “las redes sociales generan una invasión de imbéciles”), al fin se alzó una voz sensata en esta “discusión” (soy generoso al usar este sustantivo con tanta libertad).

    La directora y escritora mexicana @issitalopez, quien es la responsable de la mejor temporada de @truedetective, señaló hace unos días a @cnnee que “Emilia Pérez” le parecía “una obra maestra”.

    Protagonizada estupendamente por @karsiagascon, @zoesaldana y @selenagomez , este notable musical ovacionado y ganador en @festivaldecannes y dirigido por el francés Jacques Audiard, ha encontrado una inexplicable resistencia en el algoritmo de “X” y otras RRSS por parte de usuarios mexicanos.

    Repitiendo como obedientes borregos los mismos (y pésimos) argumentos, una y otra vez (que las canciones no tienen rima, que las actrices no son mexicanas, que es racista, etc. y etc.) este genial musical noir-narco ha sido lapidado por esta mafia digital carente de ideas y de análisis propios.

    Sospecho que en su gran mayoría se trata de influencers inescrupulosos que solo buscan clicks a costa de sus bramidos de odio sin argumentos ni menos ideas que los avalen.

    Pero bueno. Al fin, en medio de esta cloaca digital alguien serio y, por lo demás, muy inteligente, está demostrando que el pensamiento crítico aún sigue vivo.

    “Como mexicano, cuando te enteras de qué va la película, dices: ‘a ver, vamos a ver si realmente hay un entendimiento de la identidad de género, de la realidad de la violencia en México”, señaló Issa López con la sapiencia de los expertos.

    Y agregó a @cnnee :

    “Y cuando vi la película, me voló la cabeza. Creo que lo hizo mejor que ningún mexicano… la película es una obra maestra”.

    Emilia Pérez se estrena en Chile el 23 de enero. Hágase su propio juicio, por favor. Y deje de repetir como loro malas ideas y argumentos. Porque si fuera por eso, ni el chileno Roberto Bolaño hubiera podido escribir sobre México “2666” ni el español Luis Buñuel hubiera podido filmar “Los olvidados” en ese país.

    @bfdistribution

    Ernesto Garratt
    Ernesto Garratthttp://www.nerdnews.cl
    Guionista, escritor, periodista y crítico de cine. Ganó el Premio Marta Brunet a la Mejor Novela para Jóvenes del Ministerio de Cultura con Allegados (Editorial Hueders, 2017). Es autor del libro Tardes de cine (Ediciones B, 2012) y de Casa Propia (Hueders, 2019), esta última novela ganadora de los Premios Literarios de la Municipalidad de Santiago. En el año 2011 recibió el premio del Santiago Festival Internacional de Cine por su apoyo a la difusión periodística y crítica del cine chileno. Fue Editor del Área de Documentales de La Red. En la actualidad es Director de Nerdnews.cl y ejerce la crítica de cine en medios como radio ADN y NerdNews.cl. Sus últimas novelas son Error de Continuidad (Áurea Ediciones, 2020) y Educación Universitaria (Hueders, 2023).

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre