Nuevos documentos judiciales han revelado que Meta, la empresa de Mark Zuckerberg y que es matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, habría descargado millones de libros protegidos por derechos de autor a través de torrents. Esta práctica, que habría sido llevada a cabo durante años, ha generado una gran controversia y ha puesto a la empresa en el punto de mira de una demanda por una clara infracción de derechos de autor.

Todo esto ha quedado al descubierto gracias a correos electrónicos y documentos internos desclasificados en una investigación, donde se indica que Meta habría descargado al menos 81,7 terabytes de datos de libros piratas desde múltiples bibliotecas clandestinas, incluyendo Z-Library y LibGen. Esta cantidad ingente de información habría sido utilizada para alimentar sus modelos de inteligencia artificial, lo que ha llevado a los demandantes a calificar la escala de la infracción como “asombrosa”.
Una práctica que, según los mismos documentos (vía Ars Technica), preocupaba a algunos empleados de Meta por la legalidad de estas descargas. Un ingeniero de investigación llamado Nikolay Bashlykov, llegó a afirmar que “descargar torrents desde un notebook corporativo no se siente bien”, y advirtió sobre los riesgos legales que implicaba compartir los archivos con otros usuarios. Sin embargo, estas advertencias habrían sido ignoradas por la empresa, que continuó con las descargas hasta abril de 2024.
Intentos de ocultar la práctica
Además, se ha revelado que Meta habría intentado ocultar su actividad de descarga de torrents. Un investigador sugirió evitar el uso de los servidores de Facebook para “reducir el riesgo” de ser rastreados, y un ejecutivo admitió haber modificado la configuración de los torrents para minimizar la cantidad de archivos compartidos.

Para cerrar, Meta se ha defendido argumentando que el uso de los libros protegidos por derechos de autor para entrenar sus modelos de IA constituye un “uso justo” dentro del marco legal. Sin embargo, los demandantes sostienen que la descarga y distribución de torrents de libros piratas es una infracción directa de los derechos de autor, y exigen que los empleados de Meta involucrados en esta práctica sean interrogados nuevamente.