NerdNews tuvo la oportunidad de conversar con la actriz Megalyn Echikunwoke, quien interpreta el rol protagónico de la serie antológica Into the Dark: Luna de Sangre, que se estrenará hoy a las 23:45 en el canal SPACE. Megalyn habla sobre cómo fue meterse en una historia de terror con fuertes cargas emocionales, la experiencia de grabar en pandemia y sobre cómo es actuar en distintos géneros y medios audiovisuales
En un pequeño pueblo rural, en medio del desierto de Estados Unidos, una madre y su hijo pequeño se preparan para un ritual terrorífico. La madre va con su pequeño hijo al sótano de su nueva casa, donde tiene instalada una pequeña prisión de barras gruesas, encierra al niño en la celda y se dispone a cargar un rifle.
Sin embargo, Esme no enclaustra todos los meses a su hijo Luna por un afán sádico y de trastornada. No. Aunque cueste creerlo, el pequeño cada vez que hay luna llena, se transforma en un lobo hambriento de sangre que mata todo lo que se cruza, lo que inmediatamente lo categoriza como un peligro no solo para la gente del pueblo, sino también para su madre quien aún no logra procesar del todo los eventos que han ocurrido dentro de su pequeña familia.
Así comienza el primer episodio de la segunda y final temporada de Into The Dark: Luna de Sangre (Into the Dark: Blood Moon en inglés), serie de terror antológica que versa sus capítulos filmados en cine para la televisión en las festividades paganas que inspiran los mitos, leyendas e historias de horror que están en el imaginario cultural. En este caso, la celebración de la primera luna llena que anuncia la primavera y el regreso del calor.
Para Megalyn Echikunwoke, actriz que interpreta a Esme, la carga emocional de la historia y en especial, de su personaje, fue clave para adentrarse en la piel de una madre que vive este tipo de situaciones, que según ella, son un denominador común en la estructura de las mejores películas de terror de la historia:
Creo que intenté abordar a Esme (su personaje) desde la maternidad, la pena, la pérdida y el amor. En este punto de su vida, la muerte del padre de Luna fue extremadamente traumática, por lo que dudo que haya tenido el tiempo de procesar todo esto porque han estado moviéndose junto a Luna en el camino por años. Hay un elemento sobre alguien que está encerrado y ha contenido sus emociones para poder sobrevivir. Esa fue la base, pero bajo todo esto también hay sentimientos reales. Así que intente hacer una interpretación con distintas capas.
Instintos maternales
Uno de los temas que toca Luna de Sangre es la fuerza y la determinación que las madres tienen para cuidar a sus hijos. En el caso de Esme, la condición de Luna hace que la protagonista esté siempre vigilando a su pequeño, buscando carne fresca para cuando llega la luna llena y esforzándose al límite para que nadie más descubra la verdadera naturaleza de su hijo.
Aunque este es el hilo principal de la trama, Echikunwoke piensa que está muy interconectado con una de las alegorías de la historia: Los niños con necesidades especiales. Ella comenta que si bien, Luna, es literalmente un hombre lobo en realidad era como mi hijo que tenía necesidades especiales, que tenía una especie de discapacidad y era mi trabajo hacer el esfuerzo adicional para que él se sintiera protegido y asegurarse de que el mundo exterior lo viera como un niño precioso.
Con eso, agrega que los padres que enfrentan situaciones de esta índole con sus hijos tienen que encontrar la fuerza necesaria y hacer sacrificios importantes para cuidarlos. Algo que en el Luna de Sangre podemos ver reflejado en Esme y Luna de manera realista, gracias a la dinámica entre Echikunwoke y su co-protagonista, el pequeño Yonas Kibreab (Yonas Gets a Job).
¿Cómo fue trabajar con Yonas Kibreab? Ya que ustedes tienen mucha química en el film.
Me siento muy afortunada de que él interpretará a mi hijo. Trabajar con niños puede ser muy difícil y él fue excelente, no puedo pensar en un mejor acierto para mí. Él es muy sensible, muy emocional, pero también muy juguetón y divertido. Me dejó impresionada, porque fuera de cámara estaba lleno de energía y hacía muchas bromas y cuando nos ponemos a grabar se metía inmediatamente en su personaje. De hecho, aprendí mucho con él y creo que actuar con Yonas ayudó mucho a mi interpretación porque siempre tuvo una actitud muy profesional.
La película está basada en la primera luna llena de la primavera ¿Qué piensas sobre la historia que toca esta película, especialmente en el contexto de esta serie antológica?
Creo que este es uno de los episodios más realistas de la serie y explora temas que son muy identificables para muchas personas. Habla sobre la maternidad; la maternidad de las madres solteras; las personas con necesidades especiales y temas más personales como la soledad, la pena y la pérdida. Esas son las cosas con las que Esme está lidiando, mientras trata de hacer todo lo posible para proteger a su hijo, llegando a asesinar a otros.
Así que, creo que al tener todas estas cosas lo hacen tener un terreno muy fértil para un thriller y luego está la temática lunar, que también siento que es muy interesante, ya que Luna es un lobo y estos son criaturas solitarias. Me gusta como todo se une, y no he visto todos los episodios de ‘Into the Dark’, pero creo que esto es lo que hace ‘Luna de Sangre’ tan especial.
Versatilidad en cuarentena
Con casi 25 años de carrera, Echikunwoke ha participado en papeles, tanto para televisión como para el cine. Fue parte de producciones como 24; Arrow; CSI: Miami; CHiPs y Night School. Sin embargo, esta es la segunda vez que obtiene un rol protagónico en una película y además, esta es la primera vez que incursiona en el género del terror.
Pero según la actriz, nunca había interpretado a una madre, yo no tengo hijos y nunca había tenido el rol de una mujer con hijos. Así que para mí esto es algo muy nuevo para mí., cuenta la actriz y agrega que su rol es muy dinámico porque tienes el hecho que ella es una profesional y tiene que dejar de lado su carrera, transformar completamente su vida y luego tomar las decisiones más difíciles para proteger a su hijo. Ella mata por él, ella lo encierra y siento que este personaje es muy fuerte en otras maneras, que mis otros roles no lo eran. No digo que no eran tridimensionales, pero eran completamente distintos.
Así como fue la primera vez que interpretaste a una madre, Luna de sangre también fue tu primer trabajo en una cinta de terror ¿Cómo fue la experiencia?
Es algo que requiere distintos ‘músculos’ por decirlo así. Creo que en los últimos años de mi carrera he hecho mucha comedia y requieres desarrollar ciertas habilidades, tal como un atleta: tienes tu cuerpo superior, tus piernas y tu cara, dependiendo de qué es lo que necesitas para actuar. Hay muchas diferencias entre grabar una comedia a grabar un filme de terror, incluso en la manera en que interactúas con la cámara es muy diferente porque en el caso de este último se usa más espacio y es más sutil. A mí me gustó mucho y también porque la mayor parte del tiempo, cuando estábamos grabando en este tenebroso rancho, el ambiente transmitía bastante miedo y me agradó.
Otros de los puntos en los que la cinta se centra, es el en proceso de luto, pena que Esme ha tenido que dejar en pausa por el bienestar de su hijo, en especial con la muerte de su esposo. Sin embargo, algo que Esme no puede postergar es la soledad que enfrenta a diario, tanto física como emocionalmente, algo que resuena más en tiempos de pandemia como los que vive el mundo hoy día.
Sí, absolutamente. Esa fue una de las cosas más emocionantes para mí, ya que filmamos esto mientras duraba la cuarentena en Estados Unidos y antes de eso, había estado muy sola. Así que fue una gran oportunidad para poder procesar todo esto y en cámara, que espero que haya aportado a la cinta, que la gente se pudiera conectar por esa y más razones.
Choose your fighter
Uno de los formatos que ha tenido más reconocimiento en los últimos años ha sido el videojuego. Si bien hace 20 años sólo eran vistos como cosas para niños y gamers, ahora desarrolladores como Neil Druckmann, Hideo Kojima y Ed Boon han convertido estos juegos como The Last of Us, Death Stranding y Mortal Kombat en productos que no solamente sus fanáticos aman, sino en historias alabadas por la crítica y con potencial de tener actores de renombre en su realización.
Echikunwoke, también ha participado en algunos videojuegos como Injustice 2 (como su personaje en Arrow, Mari McCabe/Vixen) y en el último año, como Jacqui Briggs, la hija del clásico personaje Jackson Jax Briggs en Mortal Kombat 11, uno de los personajes favoritos de la saga.
Soy fanática de Mortal Kombat y sé que le pusiste la voz a Jacqui Briggs en el último videojuego ¿Cómo fue esa experiencia?
Eso fue genial. Me sentí muy afortunada cuando me contrataron para hacer eso porque cuando era pequeña jugaba mucho a ese videojuego junto a mis hermanos. Así que me sabía todos los personajes e incluso no siendo gamer. Ver que la franquicia ha crecido junto con la audiencia me alegra mucho y es muy inspirador porque las personas se emocionan por el juego y se saben las líneas de cada uno de los personajes. Además, fue muy cool y al parecer a la gente le gustó mucho la historia de Jacqui en esta edición. Así que me sentí muy honrada en interpretarla.