More

    ‘Rant’: La historia oral de un asesino

    Chuck Palahniuk (Pasco, 1962) se caracteriza por sus textos agresivos. Su humor, no sólo es negro sino que traspasa las fronteras morales y éticas de una sociedad que acoge el conservadurismo como la única forma válida de vivir. Su extravagancia quedó demostrada en ‘Haunted’ novela publicada al español por Penguin Random House el año 2007, desde donde se desprendió ‘Tripas’ un cuento que habla de las 101 formas de masturbación y que termina con una lección terrible para miles de adolescentes onanistas.

    ‘Rant’ —onomatopeya del sonido que hacen las guaguas cuando vomitan—,  es la historia oral de Buster ‘Rant’ Casey, un joven de pueblo rural y paciente cero de un brote de rabia y otras enfermedades que se contagia voluntariamente. Un arma biológica. Un adicto a las mordeduras de animales salvajes, al veneno de arañas y también un ser mitológico que posee el extraño poder sobrenatural de reconocer a las mujeres a través del olor que desprenden las toallas higiénicas usadas, y a los hombres, por los condones desechados.

    La estructura de esta ‘Rant’ emula un documental biográfico que a través de entrevistas a amigos, amantes, conocidos, expertos y los típicos chamulleros del pueblo, el autor, perfila al protagonista desde la primera infancia en un pequeño pueblo llamado Middlenton, hasta sus aventuras en la gran ciudad que lo convirtió en leyenda.

    Palahaniuk rinde homenaje a Truman Capote y a J.G. Ballard, y mientras se ríe del primero y del periodismo novelado, pone en un altar al segundo con referencias a su novela ‘Crash’ en la que una grupo de jóvenes se excitan chocando autos.

    Buster Casey, además de acumular cadáveres, se involucra con un grupo de personas que se hacen llamar los choquejuerguistas, tipos desadaptados que cada noche eligen un tema para vestirse y ‘enchular’ sus autos para luego chocarse unos contra otros, siempre poniendo límites para no lastimar a las personas que sólo están de espectadores.

    En este punto, el autor establece un paralelo entre los mitos urbanos y las figuras religiosas a través de la misteriosa muerte de ‘Rant’ Casey y las especulaciones y teorías conspiranoicas que la rodean. Es sutil, pero está entredicho en la trama de esta novela. Y si bien Rant se presenta como una historia realista, gradualmente se aleja de esa idea con tópicos que sólo encontrarías en una novela de ciencia ficción.

    ‘Rant’ tiene mucho material que identifica a Chuck Palahniuk como un autor —despreciado y amado en partes iguales—, sin límites en su imaginario, un escritor que es capaz de horrorizar, divertir y perturbar. La escritura es tan directa, que avergüenza. Y esos pequeños detalles que son parte de la intimidad de las personas, al ser reveladas con gracia y naturalidad, asquean al punto de querer pasar la página. Como por ejemplo, sacarse los mocos y pegarlos en la pared para hacer un mural.

    ‘Rant’, no es lo mejor de Chucky —como lo llaman sus fanáticos más leales—, porque se repite y carece de esos plot twits que dejan al lector alterado; como si pasa con novelas como ‘Nana’ (Penguin 2005), ‘Diario’ (Penguin 2012), ‘Monstruos invisibles’ (Penguin 2003) y ‘El club de la lucha’ (Penguin 1999). Pero es entretenida, un documental palomitero que capta los miedos cotidianos, como el terror a la muerte y los vicios de los seres humanos que emanan desde una sociedad de consumo, que a la vez, responde a la idea de que la vida es mucho más terrible que ser mordido por una araña venenosa o un zorro con rabia.

    Ficha técnica.

    • ‘Rant’: La vida de un asesino
    • Chuck Palahaniuk
    • Penguin Random House, 2007
    • Precio de ref: $ 17.730

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre