More

    Cerca de 300 millones de planetas serían habitables según la NASA

    Se trataría de cuerpos celestes con una estrella a la misma distancia que la de la tierra y el Sol.

    Un estudio realizado por científicos de la NASA, en conjunto con otras organizaciones mundiales, evidenció un hecho que hace algunos años eran simples suposiciones. Y es que los astrónomos confirmaron que existirían alrededor de 300 millones de planetas con características habitables fuera del sistema solar.

    Como si de ‘Interstellar’ se tratara, se estima que algunos de esos cuerpos celestes no estarían para nada lejos, sino que a una distancia aproximada de 30 años luz de nuestro astro. Con esto, se cree que la mitad de las estrellas con temperatura similar a nuestro Sol tendrían un planeta con características idénticas a la Tierra, es decir, serían capaces de albergar agua en su superficie.

    Con respecto a la posibilidad de poder alcanzar en un futuro cercano uno de estos planetas, Francisca Contreras, Licenciada en Ciencias con mención en Astronomía de la Universidad de Chile relata: “Primero tenemos que aprender a colonizar nuestro sistema solar antes de pensar en otra estrella. Con la tecnología que tenemos actualmente estamos a miles y miles de años de conseguir viajar un par de años luz”.

    La investigación que fue comandada por la NASA, contó con la colaboración del Instituto SETI – fundando por el reconocido astrónomo, Carl Sagan – y otras agencias espaciales alrededor del mundo; y se logró a través de la recopilación de datos obtenidos por el telescopio Kepler.

    Pero ¿cómo llevaron a cabo esto? Según la información publicada en Página12, y que la propia agencia espacial estadounidense reveló en su cuenta de Twitter, los expertos analizaron la cantidad de energía que es emitida por los planetas; para encontrar a los que tengan similitudes con el tamaño y estructura de la Tierra. Con esto, pueden concluir que probablemente tengan agua y orbiten alrededor de una estrella similar al Sol.

    “Esta es la primera vez que todas las piezas se reunieron para proporcionar una medida confiable del número de planetas potencialmente habitables en la galaxia”, dijo Jeff Coughlin, investigador en el Instituto SETI y director de la oficina de Ciencia de Kepler.

    En esa misma línea, la Ecuación de Drake es un argumento probabilístico que ha servido de guía para gran parte de la investigación en el instituto SETI. Esta ecuación muestra los factores a considerar al estimar el número potencial de civilizaciones tecnológicamente avanzadas en la galaxia que podrían detectarse.

    Uno de los principales elementos en los que se basaron para determinar el número de exoplanetas –planetas que giran alrededor de una estrella distinta al Sol- potencialmente habitables, fue el cálculo de la distancia del planeta con su estrella. Otro factor importante es cuánta luz llega a ese planeta, lo cual sería determinante a la hora de saber si el planeta puede contener agua.

    Además de examinar los datos de Kepler, el estudio fue complementado con la información extraída de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea, la cual se encargó de descifrar cuánta energía emitía la estrella del planeta.

    “No sería tan raro que existieran condiciones climáticas y de estabilidad en el tiempo para que haya aparecido vida independiente o que puedan albergar vida humana en estos planetas”, defiende César Fuentes, astrónomo y doctor licenciado en Astrofísica de la Universidad de Harvard.

    El estudio arrojó que más de 2.800 exoplanetas, y millones más por ser confirmados, serían compatibles para desarrollar la vida humana.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre