More

    Crítica de José Tomás Valle: “‘Werewolf by Night’ es la primera vez que Marvel se compromete de verdad con el género del horror”

    “Werewolf by Night” es la apuesta más arriesgada y única que Marvel Studios ha ofrecido en lo que va de su fase 4, con un especial televisivo en blanco y negro que rinde homenaje a las películas de monstruos de Universal de los años 30 y 40.

    Por José Tomás Valle

    Dirigida por el connotado compositor Michael Giacchino, quien hace su debut como director, “Werewolf by Night” trata sobre un grupo de cazadores de monstruos, que compiten por ganar una poderosa reliquia, sin saber que uno de ellos es secretamente una criatura de la noche.

    Gael García Bernal interpreta a Jack Russell, el personaje titular, quien fuera creado por el escritor Roy Thomas en las páginas de Marvel Spotlight en 1972. A Russell se le unen otros personajes míticos de los comics que hacen su debut en el UCM, como la malhablada cazadora de monstruos Elsa Bloodstone, interpretada por Laura Donnelly, y el Hombre Cosa, una criatura del pantano que Jack intenta rescatar y que afectuosamente llama Ted.

    Gael García Bernal hace de Russell un personaje carismático pero torturado por su maldición, con la familia siendo lo más importante para él, lo que se ve reflejado en su relación con Ted. El tema de la familia es central para la trama, al ser lo que motiva no solo a Jack, sino también a Elsa, quien busca preservar el legado de su familia, a pesar de su complicada relación con ella.

    A diferencia de otros protagonistas de Marvel como Tony Stark o Star Lord, Jack no es una metralleta de chistes, y es interpretado de una manera que evoca más a Bill Bixby en su papel de David Banner en la serie de Hulk de los 70, al ser otra alma torturada con un lado oscuro.

    La sencillez del especial es su mayor fuerte, al narrar una historia auto contenida que se aparta del resto del universo Marvel para hacer algo diferente, al adentrarse de lleno en el mundo sobrenatural. Si bien películas anteriores como Doctor Strange in The Multiverse of Madness, dirigida por Sam Raimi, ya habían jugado con elementos de horror, Werewolf es la primera vez que Marvel se compromete de verdad con el género, con un especial que rinde homenaje al viejo cine de terror, al incorporar toda clase de clichés del cine clase B que uno encontraría en películas de Universal de los 30 y 40, como Frankenstein y, por supuesto, The Wolfman con Lon Chaney Jr.

    También, al ser en blanco y negro, Giacchino aprovecha la oportunidad de hacer la producción más violenta y desatada del catálogo del UCM en Disney +. Mutilaciones y degollamientos no sobran, con el homónimo personaje matando a diestra y siniestra, incluso salpicando de sangre a la cámara.

    Visualmente rebosa de personalidad, con la estética gótica estando presente en cada toma, ya sea en la mansión Bloodstone con los decorados victorianos y los trofeos en las paredes, o en los exteriores sumergidos en neblina. Estos sets prácticos son cada vez más raros, sobre todo para Marvel, con su riguroso y estricto calendario de producción, donde todo es realizado de manera digital. El trabajo de cámara también es sorpresivamente bueno, sobre todo si se toma en cuenta que es la primera vez de Giacchino en la silla de director, con tomas largas que ayudan a crear suspenso y mostrar las excelentes coreografías de acción.

     El uso extensivo de efectos prácticos son otra razón para celebrar la cinta, con el hombre lobo siendo creado a través de maquillaje y un traje especial que Bernal, junto a un stuntman, uso. La mejor secuencia del especial es una que tomó meses de preparación, pero que al final dio frutos, que es cuando Elsa observa horrorizada la transformación de Jack en lobo, la cual fue realizada de manera completamente práctica. Ted, el Hombre Cosa, que fácilmente pudo ser una criatura hecha por computadora, fue traído a la vida mediante animatrónicas y un traje gigante usado por el supervisor de efectos especiales, lo cual da cuenta del compromiso de Giacchino con el proyecto.

    Si bien este título apunta a ser más serio y atemorizante que otras producciones Marvel, el especial sigue teniendo atisbos de comedia típica de Marvel en la forma del humor ácido de Elsa o la relación entre Jack y Ted, solo que no abusa de este y mantiene el tono más consistente, a diferencia de otras películas del UCM como Thor Love and Thunder.

    En un mar de propiedades basadas en historietas, Werewolf by Night destaca con personalidad y una visión creativa que antepone la calidad frente a las presiones de calzar en un universo compartido. Uno de los mejores ejemplos donde a veces menos, es más. Con una duración de 52 minutos, el especial televisivo se encuentra disponible en Disney +.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre