Este pasado lunes tuve la oportunidad de asistir a la Avant Premiere de lo que muchos creíamos, sería otra producción de la actual saga de Marvel que en medio de esta fatiga o hartazgo de las cintas de superhéroes, podría haber sido un email o un comunicado en redes sociales.
Incluidas sus escenas post créditos, llenas de supuestos nuevos personajes o anuncios de cosas que nunca en la vida veríamos llegar.
Pero para mi sorpresa y con algo de pesar, ya que nuevamente nos vuelven a dar esperanzas de ahora sí que sí enmendar el rumbo, con “Thunderbolts”, cinta que ya se encuentra en las principales salas del país, Marvel apuesta por algo diferente y le sale bien.
En serio, muy pero muy muuuuy bien.

“Thunderbolts” es una película que reúne a un equipo poco convencional de antihéroes compuesto por Yelena Belova, Bucky Barnes, el Guardián Rojo, Fantasma, Taskmaster y John Walker. Cuando caen en una trampa mortal orquestada por Valentina Allegra de Fontaine, estos inadaptados desilusionados se ven obligados a emprender una misión peligrosa que los enfrentará con los aspectos más oscuros de su pasado. ¿Lograrán unirse y redimirse, o se desmoronarán antes de que sea demasiado tarde?
El elenco incluye a Florence Pugh, Sebastian Stan, Wyatt Russell, Olga Kurylenko, Lewis Pullman, Geraldine Viswanathan, Chris Bauer y Wendell Pierce, junto con David Harbour, Hannah John-Kamen y Julia Louis-Dreyfus.
Dirigida por Jake Schreier, “Thunderbolts” cuenta con la producción de Kevin Feige, mientras que Louis D’Esposito, Brian Chapek y Jason Tamez figuran como productores ejecutivos. El guion fue escrito por Eric Pearson y Joanna Calo, a partir de una historia original de Pearson.
Aunque creo que no se convierte en la película “estilo 24” que se había rumoreado sería durante la promoción, “Thunderbolts” se nota que por lo menos apunta a eso, teniendo entre otras cosas un corazón y carisma propios. Algo que en gran parte, se debe por la genial química que despliegan en la pantalla este grupo de antihéroes .
Junto a esto, está el guion que aunque mantenga los ingrediente regulares de este tipo de películas, con ciertas cosas que suceden a conveniencia de la historia, la cinta aterriza bien en varios apartados como el humor y su análisis algo oscuro al pasado de los protagonistas.
Aspectos con los que logra conectar completamente con el público desde sus primeros minutos y que genera una complicidad inmediata que se agradece, ya que en las últimas películas de Marvel casi no existía o se había perdido.

Y además, en lo que creo es en lo que más arriesga, pensando que hablamos de una producción que apunta a un público familiar, quienes buscan ver una cinta de acción entretenida, “Thunderbolts” toca temas delicados como la soledad, los problemas mentales y la búsqueda de la redención.
Esto a través de los demonios propios que van enfrentando los propios protagonistas durante la historia y especialmente, en la del villano de turno que, no como en las últimas cintas no sólo de Marvel, sino de superhéroes en general, sí es muy interesante y está a la altura de las circunstancias.
Y acá personalmente creo que, sin desmerecer el trabajo de su coguionista, destaca Joanna Calo, quien ya lo había hecho por su participación en los guiones de “The Bear”, “Bronca”, “Hacks” y “BoJack Horseman”.
Sumado a lo anterior, el elenco de la película, como adelanté, se luce haciendo que entre los diferentes personajes haya una química innegable, la cual uno disfruta completamente como espectador, sacando momentos llenos de risa e incluso, épicos.
Y antes de finalizar, es importante destacar totalmente el trabajo de Florence Pugh quien nuevamente deja en claro su talento, en buen chileno “echándose al hombro” “Thunderbolts”, la cinta y a este grupo de “no superhéroes” y personajes rechazados por la sociedad.

Aunque creo que ya quedó claro, debo cerrar diciendo que me encantó “Thunderbolts” y creo que es totalmente recomendable que vayan a verla al cine y no esperar que llegue al streaming para hacerlo.
Especialmente porque toma otra decisión que se puede tomar también como arriesgada, la cual comento no intentando spoilear sus experiencias, sino que por el contrario, a modo de advertencia ya que de seguro irán apareciendo en redes sociales o portadas de video de YouTube de los idiotas de siempre, quienes les encanta arruinarle la ida al cine a los demás.
Me refiero a que la cinta entrega dos “noticias” para los fans que son tremendamente importantes para el futuro cercano de la saga, una al final final de los créditos (tiene dos escenas de este tipo).
Al final y como indiqué al inicio, “Thunderbolts” me dejó como Michael Corleone en “El Padrino 3”, cuando dice: “justo cuando pensé que estaba fuera, me vuelven a meter”, ya que Marvel “me ilusiona de nuevo.
Y es que en serio ya no quiero, especialmente por el miedo a que luego, todo lo que haya pasado en esta cinta o lo que se muestra en sus escenas post créditos, se diluya en el olvido y nunca más se vuelva mencionar.
Pero por lo visto, no es para nada el caso y por la ch#ch4, aquí vamos de nuevo.