More

    Especial ‘Dune’, un desierto que fertiliza la imaginación

    Imagen: Roberto Mazuela.

    En NerdNews queremos rendir tributo a una de las novelas claves de la ciencia ficción: ‘Dune’. Historia que ha trascendido generaciones, y seducido a productoras hollywoodenses, y a sus directores quienes han emprendido una travesía épica al intentar adaptarla al cine, entre ellos Alejandro Jodorowsky, David Lynch y ahora, Denis Villenueve, quien de la mano de un reconocido elenco —Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Zendaya, entre otros—, lanza el primer avance de esta esperada superproducción: ‘Dune’.

    En el año 2014 festejamos los 36 años de la película de David Lynch, bueno, algunos celebramos, otros acá en la redacción se quejaron y molestaron, pero eran los festejos para la memoria y el talento de Frank Herbet: genio de la escritura que vino del mundo del periodismo y se atrevió a soñar una galaxia, no una de hace mucho tiempo ni en una galaxia muy lejana, sino que nos donó con ‘Dune’ un cosmos y un orden a miles de años en el futuro que, claro, tuvieron y aún tienen eco en el presente más tangible y humano.

    Tanto la editora y escritora chilena Paulina Arancibia, como el escritor local Alberto Rojas, destacan con sus respectivos y maravillosos textos, ámbitos y esquinas vitales para comprender y conocer el porquéde la trascendencia de este hito de la literatura del siglo XX y sus posteriores viajes, no sólo a través de los libros, sino que también por medio del cine, la TV e incluso, a través de la célebre y fallida adaptación por parte del artista multitask Alejandro Jodorowsky.

    En su texto ‘Dune’, un desierto que se expande y avasalla, Paulina Arancibia examina cómo el autor Frank Herbert concibió escribir esta saga galáctica, que hoy más que nunca suena cercana y tangible con sus juegos de poder y resonancias del choque de mundos entre Oriente y Occidente. Además, recuerda lo que para ella fue la fallida adaptación lynchiana y, lo mejor, entrega detalles del gran fracaso en la carrera de Alejandro Jodorowsky con su casi llegada a Hollywood con la adaptación millonaria y estrafalaria de ‘Dune’. Claro, antes de Lynch, antes de que le quitaran el proyecto.

    Ernesto Garratt defiende la versión de Lynch de ‘Dune’ y además escribe sobre la versión libre, podríamos acotar, que hizo el chileno Alejandro Jodorowsky en los cómics: ‘La casta de los Metabarones’.

    El escritor Alberto Rojas explica, por su parte, en su iluminado texto ‘El infinito viaje de Dune’, una arista notable y desconocida: cómo es que después de la muerte de Frank Herbert, su hijo mayor decidió continuar con la saga y hacerla crecer. Y como si se tratara del guion de una película, sucesos inesperados ayudaron a este vástago a continuar, con ayuda desde el más allá, la historia  de ‘Dune’.

    Y nuestra colega, Kobato, tradujo y transcribió la charla que el director canadiense Denis Villeneuve (‘Blade Runner 2049’, ‘Arrival’) dio en el contexto del Shanghai International Film Festival con la periodista Tanya Lapointe y autora de ‘The Art and Soul of Blade Runner 2049’ y ‘The Art and Soul of Dune’.

    Disfruten estimados, consumiendo la mejor droga que nos ha dado la literatura de ciencia ficción: la Melange de ‘Dune’.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre