More

    Huawei MatePad 11.5 (2024), una tablet de “gama media” que se toma en serio la productividad

    En el mundo de los dispositivos móviles, las tablets siempre han tenido un lugar algo extraño, aunque de un tiempo a esta parte, siendo últimamente vistas como un punto medio entre los smartphones y los notebooks.

    Incluso, para algunos usuarios como yo, muchas de ellas han derechamente reemplazado a estos últimos, gracias a la posibilidad de poder conectar teclados desmontables y además (por medio de adaptadores especiales), un mouse.

    Y entre las marcas destacadas que entregan estos productos se encuentra Huawei, compañía que lleva años consolidando su presencia en el mercado de las tablets, especialmente en esa franja donde la potencia justa, el diseño elegante y el precio razonable se cruzan. 

    Algo que gracias a Huawei Chile y compañía, he podido comprobar usando alrededor de un mes la MatePad 11.5 (2024), con la cual creo que la marca china volvió a apostar por un dispositivo equilibrado, enfocado en la movilidad, el trabajo ligero y la creatividad.

    Pero además, sin olvidar la experiencia multimedia y gamer que muchos buscan para relajarse después del trabajo o las clases.

    Dispositivo que en el titular de esta reseña califico como “gama media”, así entre comillas, porque en realidad, creo que tiene varias cosas que la podrían dejar con un pie dentro del mercado más premuim.

    Diseño y características: elegancia práctica

    A simple vista, la MatePad 11.5 entra por los ojos, es delgada, ligera y moderna. 

    Pero lo que la hace especial es que no se queda en ser solo una pantalla grande. Huawei la concibió como un dispositivo híbrido, capaz de comportarse, como mencioné, como una laptop compacta cuando se conecta su teclado inteligente, y como una libreta digital cuando entra en juego el M-Pencil.

    Todo eso, acompañado por HarmonyOS 4.2, que mejora cada vez más con sus funciones multitarea y su ecosistema interconectado.

    La MatePad 11.5 (2024) destaca de inmediato por su diseño sobrio y premium, incluso sin pertenecer a la gama más alta, en el caso del dispositivo que he usado estas semana, con un color llamado Gris Espacial.

    Su cuerpo de aluminio unibody le da rigidez y una sensación de producto sólido, pero sin comprometer el peso, el cual es de apenas 499 gramos, y con 6,85 milímetros de grosor, un alto de 260.88 mm y ancho de 176.82 mm.

    Características que la hacen cómoda para sostener durante horas o, en algo que amo ya que en general no uso mochila y ya me acostumbre a andar con mis cosas dentro de un morral, poder llevarla a cualquier lugar sin que se note.

    Junto a lo anterior, que creo es importantísimo en una Tablet, la pantalla es otro punto fuerte de esta MatePad, ya que Huawei optó por un panel LCD IPS de 11,5 pulgadas, con resolución 2.2K (2200 x 1440 píxeles) y tasa de refresco de 120 Hz, que se adapta automáticamente según el uso. 

    Es brillante, nítida y con una relación de aspecto 3:2, más cuadrada que las habituales 16:9, lo que la hace ideal para leer, escribir o editar documentos sin que el contenido se vea “aplastado”. 

    Además, el marco es fino y aprovecha un 86% del frontal, dándole un aspecto muy moderno y, lo que es obvio pero se debe destacar, haciendo que prácticamente podamos disfrutar toda la pantalla en apps, contenido multimedia o juegos.

    Pasando a su potencia, bajo la carcasa de la MatePad 11.5 (2024) se encuentra el Kirin T80, un procesador de ocho núcleos que, junto con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, le otorga un rendimiento más que suficiente para tareas de oficina, estudios o entretenimiento. 

    Y, de manera integral a todo lo anterior, que de hecho es también importantísimo para la gran mayoría de los usuarios, la batería de 7.700 mAh promete y cumple, con unas 10 horas de autonomía en uso mixto, y soporta carga rápida de 22,5 W, con cargador incluido en la caja.

    A nivel multimedia, Huawei vuelve a lucirse con cuatro altavoces estéreo optimizados con Histen 9.0, que ofrecen un sonido envolvente sorprendentemente potente. 

    Y para videollamadas, integra una cámara frontal de 8 megapíxeles con la función FollowCam, que sigue tu rostro automáticamente, mientras que la cámara trasera de 13 MP cumple con solvencia para escaneos o fotografías rápidas.

    Dejo un par de fotos de muestra de la calidad de la cámara.

    Rendimiento sin sorpresas, pero con solidez

    Pasando a su rendimiento, la MatePad 11.5 (2024) no busca romper récords, pero sí ser constante, lo cual cumple completamente, teniendo en el centro al sistema operativo HarmonyOS 4.2, el cual se siente bien optimizado para su hardware.

    Combinación que en general, se traduce en una experiencia fluida al navegar, tomar notas, ver vídeos en alta resolución o abrir varias aplicaciones en paralelo.

    Y es que de verdad, no he vivido ningún tipo de cuelgue en este casi mes de uso, todo funciona impecablemente y las tareas cotidianas, como editar documentos, responder correos o revisar los necesarios reels y TikToks que alegran el día, se ejecutan sin demoras perceptibles. 

    Incluso la multitarea, uno de los grandes focos del sistema operativo de Huawei, se siente natural, entregando la posibilidad de abrir dos apps en pantalla dividida o mantener ventanas flotantes, algo muy útil para comparar archivos o tomar apuntes mientras se ve una presentación.

    Dejo unas capturas de los resultados obtenidos con la app Antutu, que por si no la conocías, te cuento que realiza test de rendimiento los que sirven para compararlos con los de dispositivos similares.

    Sobre los juegos, Huawei no busca aquí una máquina de gaming, pero eso lo hablaré más adelante en una reseña enfocada 100% en eso.

    Creo que es necesario recordar además que Huawei no tiene los servicios de Google desde 2019, por un problema comercial de Estados Unidos.

    Y debido a esto, desde ese momento la marca, para compensar la falta de por ejemplo la Play Store, usa su propio sistema llamado Huawei Mobile Services, con la tienda AppGallery y apps alternativas.

    Junto a ello, han inducido en los usuarios lo que llamo “filosofía APK”, ya que de forma casi inmediata la tienda de Huawei usa dependencias de estos formatos de archivos con paquetes de instalación, que en realidad muchos usuarios de Android siempre hemos utilizado.

    Funciona y además, con la implementación oficial desde la App Gallery de Gbox, una aplicación que emula los servicios de Google, permite que las apps corran en los dispositivos Huawei, aunque no de forma nativa, pero si de manera 100% segura.

    De tablet a laptop con un clic

    De manera especial, quiero en buen chileno “tirarle flores” a un punto donde, según mi uso diario, especialmente fuera de la casa, es donde la MatePad 11.5 (2024) realmente brilla. 

    Creo que Huawei ha entendido que muchos usuarios quieren algo más que una tablet de consumo, y ha llevado ese concepto al siguiente nivel, ya que con el HUAWEI Smart Keyboard, la tablet se transforma literalmente en una mini laptop funcional. 

    Como adelanté, desde hace meses he dejado de andar con mochila cuando salgo de la casa y ando con mis cosas (llaves, libreta, lápiz, cargador y más) en uno de aquellos morrales deportivos super cómodos, y la tablet en este tipo de bolso ni se nota.

    Junto a esto, al sacarla para su uso como “mini notebook”, el teclado se acopla de forma magnética y ofrece una respuesta sorprendentemente cómoda para escribir, ya que las teclas tienen buen recorrido y el ángulo de apoyo es estable. 

    Solamente echo de menos que este modelo de la MatePad tenga el modo “PC” que ofrece HarmonyOS, aunque hay apps de terceros que ayudan en eso.

    La multitarea inteligente también juega un papel importante y para quienes estudian o trabajan con apuntes, la app Notas de Huawei es una joya, la cual permite escribir a mano con el lápiz, insertar grabaciones, resaltar fragmentos y buscar texto incluso en trazos manuscritos. 

    HUAWEI M-Pencil de tercera generación, que es un lápiz inteligente el cual convierte a la MatePad 11.5 en una libreta digital o un bloc de dibujo portátil. 

    En conclusión, la Huawei MatePad 11.5 (2024) se consolida como una de las mejores opciones en la gama media, en precio y calidad, la cual al momento de redactar esta reseña se encuentra en el sitio oficial de la marca, a $279.990 pesos, con un descuento que entrega un ahorro de $110.000 pesos.

    Si lo que buscas es una tablet versátil, potente y con enfoque profesional, esta es una gran opción, ya que en general, es la prueba de que una tablet puede ser mucho más que una compañera de ocio. 

    Agradezco a Huawei Chile y compañía la disponibilidad de usar la Huawei MatePad 11.5 (2024) y poder contarles mi experiencia en esta reseña.

    Y como adelanté, en las próximas semanas publicaré una nueva columna enfocada en los juegos y uso de aplicaciones multimedia.

    Victor Mendez
    Victor Mendez
    Gamer, devoto de Internet y “periodisto chasquilla”, quien trabaja en el medio intentando darle el respeto que merece el oficio del periodismo, mientras lucha contra su constante "Síndrome del impostor".Y a veces me da miedo la vida real porque tiene mucho lag y no hay respawn.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre