More

    La crítica de Juan Marín de “El Bueno Patrón” con Javier Bardem: “Esta película española es una excelente sátira a la clase empresarial”

    El buen patrón (2021), crítica: divertido esperpento y gran Javier Bardem |  Goya 2022

    Por Juan Marín

    Cuando entras a trabajar lo primero que deseas es que te toque un jefe que sea empático y comprensivo. Siempre se escuchan historias de jefes abusadores que les da lo mismo la persona, solo les importa generar más ganancias para su empresa y te ven como un simple subalterno que obedece ordenes agachando la cabeza ante cualquier injusticia.

    Javier Bardem en “El Buen Patrón” no es ese jefe malvado, más bien quiere ser todo lo contrario. Hace lo posible para que sus empleados estén cómodos trabajando en su empresa. Pero toda esa bondad que muestra tiene un propósito oculto. Lo que sucede es que pronto llegará la visita de una comisión que decidirá la obtención de un premio a la excelencia empresarial. Tiene que estar todo perfecto a la vista de los comisionados y Bardem debe resolver los problemas de sus empleados lo antes posible para ser premiado por su labor. Toda esa farsa del “buen jefe” quedará manchada por la ambición del protagonista. Bardem en verdad es mentiroso, manipulador, corrupto, y falso. Incluso hay una protesta en su contra fuera de su empresa, acusándolo de ladrón y de unas cuantas cosas más. A Julio Blanco (como se llama el personaje) no le importan los reclamos e intenta tapar la revuelta. Blanco hará lo posible y contra reloj para que la balanza no se desequilibre antes de tiempo. Una tarea muy complicada, ya que todo pareciera estar conspirando contra él.

    El buen patrón. La peli ganadora del Goya - Periodismo de Izquierda

    Esta película española es una excelente sátira a la clase empresarial. Es difícil no reírse mientras transcurre la obra. El guion es muy creativo y a la vez inteligente y logra desenmascarar lo gamberro del mundo laboral. Aunque lo mejor del film es la actuación de Javier Bardem, con la cual ganó el premio Goya. Su manera de introducirse en el personaje de una forma dinámica consigue generar odio hacia este por lo chantajista que puede llegar a ser. Creo que es una de las mejores actuaciones en su carrera junto a “No Country for Old Men”, “Biutiful” y “Mar Adentro”. El año del estreno de “El Buen Patrón” nominaron a Bardem al Oscar por otra película llamada “Being the Ricardos” del director Aaron Sorkin. La actuación de Bardem estuvo bien, aunque la obra haya sido mediocre. Sin embargo, no se merecía la nominación por ese papel, lo deberían haber nominado por “El Buen Patrón”, donde actuó mucho mejor. Pero ya sabemos que los gringos son muy patriotas y no ven cine más allá de sus narices.

    Bardem ya había trabajado con el director del filme, Fernando León de Aranoa, en una gran película llamada “Los Lunes al Sol”. Es extraño el contraste entre los personajes que interpreta Javier Bardem en las dos películas. En “Los Lunes al Sol” protagoniza a un cesante que lo acaban de despedir de su trabajo y en “El Buen Patrón” a un empresario codicioso. En los dos papeles lo hace excelente, demostrando ser un actor muy multifacético. El director Fernando León de Aranoa con “El Buen Patrón” consigue ganar el premio Goya a la mejor película española. Su segundo Goya después de “Los Lunes al Sol”. Dos Películas con crítica social que son muy diferentes entre sí. Una va más por el drama sentimental y la otra es una comedia irónica.

    Deconstruyendo 'El buen patrón': los clichés antiliberales de una gran  película

    En los Goya ni más ni menos estaba compitiendo contra un ícono del cine español como lo es Pedro Almodóvar, que estaba nominado por su película “Madres Paralelas”. No ganó nada en esa premiación, pero ya tenía dos nominaciones al Oscar: Penélope Cruz como mejor actriz y Alberto Iglesias como mejor banda sonora. A España la cinta de Almodóvar no convenció y eligió como candidata al Oscar a “El Buen Patrón”. Lamentablemente, a pesar de ser una gran película, no quedo entre las finalistas. Incluso era bastante mejor que algunas nominadas a película internacional. Como por ejemplo la de Sorrentino o la representante de Bután.

    Esta sátira social ya se estrenó en los cines de Chile y merece la pena ser vista. Me hizo recordar a otra película llamada “Le Couperet” del genio del cine político Costa-Gavras. Aunque vayan por caminos distintos, son similares en que las dos hacen una fuerte crítica a la ambición que existe en el mundo laboral. Aunque la francesa es un poco más extrema, se trata de un empleado que empieza a asesinar a toda su competencia. En fin, “El Buen Patrón” es una hábil sátira que demuestra la destreza del director para reírse de la elite. Con ella, Fernando León De Aranoa se une al selecto grupo de los grandes directores del cine social junto a Los Dardenne y Ken Loach.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre