El certamen francés contará con la presencia de dos producciones cinematográficas chilenas para la 78° versión de uno de los festivales más prestigiosos del mundo del cine.
Las cintas de “La Ola” de Sebastián Leilo y “La Misteriosa Mirada de Flamenco” de Diego Céspedes. Así fue anunciado el jueves por la organizadora francesa que tiene su fecha el 13 y 14 de mayo.
Este anuncio marca un hito en la historia del cine chileno y refuerza la idea que las producciones nacionales cada vez están ascendiendo en su reconocimiento internacional.
“Es una verdadera prueba de la fuerza del talento chileno, que va más allá de una sola figura para hacer brillar al cine nacional. Los creadores chilenos se complementan y enriquecen mutuamente, demostrando una vez más la diversidad de enfoques, estilos y voces que han logrado un lugar destacado en el cine mundial”, dice la co – directora de Cinema Chile, Alexandra Galvis.

La productora Quijote Films responsable de la cinta “La misteriosa mirada del flamenco” se ve doblemente galardonada al haber obtenido presencia en el Festival de Cine de Berlín celebrado en febrero de este año.
“Llegar a Cannes siempre me llena de emoción y más adicción por el cine. Es la mejor plataforma donde podríamos haber estrenado y esto no es sólo por mí, también por todo el equipo que tengo detrás” , explica el director Diego Céspedes.
“El público se va a encontrar con una película muy emotiva, súper interesante en términos cinematográficos, muy innovadora, divertida, tremendamente chilena, especial, tiene muchas cosas, muchas sorpresas, es difícil de definirla y eso la hace única”. Así es como define este film el productor de está película, Giancarlo Nasi, donde se nos cuenta la historia de una niña de once que su familia cae en desgracia debido a la marginación del pueblo minero quienes lo culpan de traer una enfermedad que se contagia con la mirada.
Por otra parte, tras 16 años el director Sebastián Lelio, regresa al festival de Cannes con una propuesta distinta. “La Ola” un musical que muestra la vida de Julia una jovén estudiante de música que se involucra en el movimiento feminista y poco a poco empieza a tomar relevancia dentro del colectivo hasta convertirse en una figura central.

Una historia que muestra la evolución de un personaje que no tenía intención de tener un rol protagonista en una sociedad que prevé y promete cambios, pero se resiste a ellos.