More

    Las ganancias del inminente y acucioso mapeo a la industria del cómic en Chile

    • La Cooperativa Gráfica Chilena lanzará este sábado 12  de abril a las 16:45 horas en BiblioGam el Mapeo sectorial a la industria del cómic en Chile, “Horizonte entre Manos”. Una iniciativa formulada conjuntamente con la entidad Entreviñetas de Colombia y patrocinada por la Fundación SURA
    • El estudio busca cartografiar mediante una encuesta y diversas acciones la realidad del noveno arte estableciendo análisis comparativos entre ambas naciones
    • La información obtenida será usada para el desarrollo de políticas específicas en beneficio del quehacer comiquero local; además de producir a partir de los datos el primer directorio de libre acceso de agentes del cómic chileno y una página web con las conclusiones centralizadas.
    • Se reforzará así la visibilidad de una industria creativa que tuvo un pasado glorioso en Chile, con tirajes de 100 mil ejemplares por título, cifras impensadas hoy en día. Ya que su presente vibra con artistas chilenos que triunfan en el extranjero, su futuro podría traer de vuelta una era dorada con las medidas adecuadas a partir de los futuros resultados del Mapeo al Noveno Arte Chileno.

    Santiago, abril de 2005. La Cooperativa Gráfica Chilena, comprometida con la promoción y desarrollo del cómic y dibujo en nuestro país, está siguiendo el camino ya iniciado por la  Corporación Entreviñetas en Colombia y se apresta a aplicar una inédita encuesta a la industria del noveno arte en Chile. Se trata de “Horizonte Entre Manos”; una iniciativa que busca de una manera rigurosa y amplia cartografiar al territorio del cómic y a sus agentes en nuestro país.

    La ventana perfecta para lanzar y dar puntapié inicial a este Mapeo del Cómic será en el contexto del IX Congreso Iberoamericano de ultura que se desarrollará en paralelo con el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC) en el Centro Cultural Gabriela Mistral, este sábado 12  de abril a las 16:45 horas en BiblioGam.

    Acá puedes inscribirte gratis

    “Queremos extender la invitación a participar en esta encuesta y en estas acciones del Mapeo del Cómic en Chile desde este naciente mercado de las industrias culturales”, dice María Eliana Aguayo, Directora del Proyecto por parte de la Cooperativa Gráfica Chilena. “Estamos trabajando codo a codo con nuestros homólogos de Colombia, y también con las organizaciones aliadas tanto de Santiago como de regiones. En Chile queremos hacer un ejercicio de estas características y magnitud y es vital contar con los escritores, entintadores, dibujantes, editores y editoriales y diversos agentes para que participen”.

    La iniciativa “Horizonte entre Manos” es una acción conjunta que busca invertir en el Comic de  Colombia y Chile: una iniciativa que cuenta con el patrocinio de Fundación SURA, LATIMPACTO, de ProChile y el Ministerio de las Culturas y el Patrimonio.

     “La Cooperativa Gráfica Chilena es una organización que agrupa a editoriales independientes chilenas, llevamos 5 años de existencia y estamos liderando este proyecto en alianza con otras agrupaciones como Cooperativa de Narrativa Grafica Chilena CNG, Chile Cómics, y agrupaciones regionales como Corporación de Desarrollo de Magallanes y La Antártica CORMAG para expandir lo más posible el mapeo”, agrega María Eliana Aguayo.

    Identificar la diversidad de agentes culturales de la industria del cómic y conseguir una posterior de una hoja de ruta estratégica común para acompañar su desarrollo son parte de los objetivos centrales de este proyecto. De alguna manera, se trata de tener la instantánea más precisa posible del presente de esta economía creativa para saber cuáles son las necesidades del sector, identificar el valor que generan los actores que trabajan en él y compilar la mejor y mayor data posible para ser usada a posteriori en el desarrollo de políticas específicas en beneficio del quehacer comiquero local. Además de producir a partir de los datos el primer directorio de libre acceso de agentes del cómic chileno y una página web con las conclusiones centralizadas.

    Portada del cómic "Lautaro. El Ascenso", premiado en los Japan International Manga Awards.
    Francisco Inostroza Lara, Felipe Benavides y Claudio Muñoz recibieron el trofeo en la Categoría Bronce dentro de los Japan International Manga Awards por su cómic “Lautaro”.

    “A diferencia de otras economías creativas como el cine chileno, no existe en el caso del noveno arte nacional un directorio de libre acceso con los agentes que trabajan en este sector económico”, explica María Eliana Aguayo respecto de una necesidad latente para mejorar la visibilidad del cómic chileno.

    Y agrega:  “Entonces uno de los beneficios de este mapeo será poder producir esta base de datos para que tanto desde Chile como desde el extranjero se pueda acceder a los protagonistas de nuestro sector para trabajos, comisiones… para visibilizar aun más una industria que exporta tremendos talentos como el ganador del Eisner, el Premio Óscar del Cómic en EE.UU. Gabriel Rodríguez con Locke & Key o el joven artista Brandon Arias, quien ganó un importante concurso de manga en Japón con su obra para el mercado anglosajón Scars. Sin dejar de mencionar por supuesto a exitosas artistas como la superventas autora Paulina Palacios  y su saga Mientras Yubooh Duerme y Fernanda Frick con su novela gráfica Trazos”.

    Si este presente de artistas talentosos se ve auspicioso, el pasado del cómic en Chile fue glorioso, con tirajes de 100 mil ejemplares por título, cifras impensadas hoy en día. Ya que su presente vibra con artistas chilenos que renuevan la escena, su futuro podría traer de vuelta una era dorada con las medidas adecuadas a partir de los futuros resultados de este acucioso Mapeo al Noveno Arte Chileno.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre