More

    RETRONERD: El miedo a la vejez de “Logan’s Run”

    “Logan’s Run” o “Fuga en el siglo XXIII” es una tremenda película de ciencia ficción de 1976. ¿Por qué se ha convertido en un clásico? Para empezar, debido a su innovadora manera de plantear cómo sería el futuro: en una sociedad utópica, y encerrada del desastre afuera de su domo, las personas solo viven hasta los 30 años y lo hacen rodeados de placer y goce en sus vidas.

    Al cumplir cada ciudadano los 30 años, se ilumina una piedra en su mano que indica
    que es tiempo del Carrusel: instancia donde levitan en círculos en el cielo mientras cada “viejo” de treinta años estalla en el aire frente al resto de los que quedan vivos. Es una manera de mantener el control de natalidad a raya y así evitar el desastre de la sobre población.

    Michael York es Logan, uno de los guardias que debe vigilar que todos cumplan con su propósito. En el fondo, es un cazador de “rebeldes” que se niegan a morir tan jóvenes. Eso, hasta que él mismo se convierte en un cazador cazado cuando se rebela ante el terrible destino social del Carrusel.

    En “Logan’s Run” se siente el culto a la eterna juventud de nuestros días y, en consecuencia, ese temor soterrado a las arrugas y la vergüenza a envejecer.

    Con harto kitsch bien sazonado con efectos especiales mecánicos y ópticos, con armas que parecen viejos encendedores de cocina, este clásico hipersexualizado y anclado en la estética de los años 70s, pese a estar ambientado en el año 2274, logra resistir el paso del tiempo con dignidad.

    logansrun #retronerd #nerdnewscl

    https://www.instagram.com/p/CchMlvDD9zP/

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre