El regreso de un icónico personaje.
El Siniestro Dr. Mortis ha recorrido un camino largo. Desde su creación en Punta Arenas en 1945, el misterioso personaje ideado por Juan Marino ha fascinado a distintas generaciones de chilenos, ya sea como protagonista de radioteatros, series de televisión o inmortalizado en las historietas que circularon profusamente en los años 60 y 70. El horror y el misterio de cada una de sus encarnaciones, lo han transformado en uno de los personajes de ficción más reconocibles y recordados del imaginario nacional.
Pero Mortis no vive solo de recuerdos: la celebración de los 75 años de su creación ha revitalizado su siniestra estampa con dos proyectos a la altura de su fama. El primero es la publicación de Mortis: Eterno Retorno en Estados Unidos, a través del sello de Virus de la afamada revista Heavy Metal. La novela gráfica, lanzada originalmente en 2011 en Chile por la editorial Arcano IV, fue escrita por Miguel Ferrada -quien contó con la bendición en vida del propio Marino, fallecido en 2007, para mantener vivo al personaje- y el arte de Ítalo Ahumada.El segundo, es el retorno de Mortis con una serie de nuevas publicaciones, a cargo de la editorial Arcano IV, y bajo la supervisión de Ferrada.
Desde que descubrí al Dr. Mortis pude apreciar en la creación de Juan Marino una vasta mitología que, a mí entender, debía mantenerse vigente en nuevas historias. En conjunto con el dibujante Italo Ahumada, creamos Mortis: Eterno Retorno`, pensando no solo en narrar el regreso del Dr. Mortis, sino que actualizando su universo para nuevos lectores. En ese momento no pensamos que esos lectores estarían en Estados Unidos, comenta Ferrada sobre la obra cuya primera parte, de tres, ya está a la venta a través de Heavy Metal.
Mortis, de exportación
Mortis había estado esperando su momento para saltar a otros países. Aun cuando el personaje tiene fans en otros países de latinoamérica, el salto a Estados Unidos estaba pendiente. Al ver la buena recepción que tuvo la novela gráfica, nos dimos cuenta que teniamos una historia con un potencial exportable entre manos, así que cuando fui invitado a la Comic Con de San Diego el año 2016, trabajé en una traducción de la novela gráfica, adaptándola al formato comic book que se usa en el mercado norteamericano. Finalmente esa experiencia y el nexo que establecimos con la agencia ArtistGO -empresa chilena especializada en la exportación de servicios y obras para la industria del cómic extranjero- o fueron fundamentales para lograr que Heavy Metal se interesara, agrega Ferrada.
Siniestro presente
Los planes para el retorno de Mortis ya están en marcha. Además de la publicación en Estados Unidos, Ferrada está a cargo de una nueva colección de historietas del personaje, las que comenzarán a publicarse en Chile en el segundo semestre de este año, de la mano de la editorial Arcano IV y con un innovador sistema de comercialización. Mortis será una de las primeras historietas en Chile en venderse on-demand: solo quienes estén inscritos como pre-compradores en www.miguelferrada.com tendrán la opción de conseguir una copia, que se imprimirá de manera exclusiva para ellos, e incluirá opciones especiales para los fanáticos.
Tendremos nuevas voces contando historias de Mortis, en un retorno que mezcla lo mejor de la tradición de la historieta chilena con una apuesta por la innovación editorial. Creo que es una súper buena manera de rendirle tributo a la visión que tuvo Juan Marino hace 75 años, concluye Ferrada, quien no descarta que las nuevas historias también sean publicadas fuera de nuestras fronteras. Al parecer, nada detiene a Mortis.