
La serie de Netflix “El Eternauta” es un éxito mundial sin precedentes. Ya se acaba de confirmar una segunda temporada de esta producción argentina con Ricardo Darín como Juan Salvo: un sobreviviente del Apocalipsis que intenta, junto a un puñado de amigos, vecinos y familia, sobreponerse ante una invasión alienígena y salvar a la humanidad del desastre.
¿Sabías tú que el creador de El Eternauta, el argentino Héctor G. Oesterheld, trabajó también en Chile?

Asi es, sus rastros se pueden encontrar en variadas revistas de la época y siempre con ingeniosas obras. Con humor en El Pingüino, ya más serio con aventuras de carreras de auto en Ruta 44, y también en trabajos en un género que entonces era muy popular, el western, en la revista Far West.

Todo comienza por allá por el año 1965 con sus primeras colaboraciones creando el personaje Ronnie Lea, “El muertero” para continuar con su principal obra nueva que fue el piloto Jimmy “Tornado” Salas para Zig-Zag. Todos sus trabajos fueron guiones que la mayor parte fueron dibujados por chilenos que trabajaban ya para las revistas de Zig-Zag, aún cuando hay excepciones con algún dibujante argentino.

Al poco tiempo vino la gran oportunidad con la revista El Pingüino, bajo la renovada dirección de Alberto Vivanco, en donde no solo entrega guiones, sino que suma cuentos cortos, y pasa a ser casi uno más del equipo que Vivanco armó para insuflar energía a ya algo languidente Pingüino.

Hoy estos trabajos solo se conocen por estudiosos, pero son una muestra más tanto del valor del trabajo del desaparecido Oesterheld, como de la historia del cómic en Chile.
La historia del cómic chileno es rica y amplia en éxitos. ¿Quieres ayudarnos a que el futuro del noveno arte en nuestro país brille tanto como en el pasado?
Si eres dibujante, entintador, guionista, periodista, investigador, etc… Contesta esta encuesta para mapear a los agentes culturales de esta industria y así ayudar a generar políticas públicas y privadas que sirvan para seguir fortaleciendo esta economía creativa.
