More

    Opinión: El animé sí importa

    Cuando los bots y hasta un inoperante exministro de cultura de Piñera hablan mal del presidente Gabriel Boric por mencionar la importancia de los “monitos” japoneses en Osaka, solo demuestran su infinita ignorancia.

    El fascismo se quita viajando y leyendo. Pero no es el caso de Roberto Ampuero, el exministro de Piñera en cuestión.

    Recordemos. Roberto Ampuero estuvo en Cúcuta con el empresario convertido en presidente cuando ambos invitaron a los venezolanos a venir en hordas a nuestro país.

    Ese es Ampuero ¿se acuerdan?

    Bueno. Entonces digamos que Ampuero tiene problemas de geolocalización severos. No sabe ubicarse ni cuando habla de migración ni cuando habla de economías culturales. Con una mofa impropia de alguien de su avanzada edad, se burla del presidente de Chile por alabar la cultura japonesa.

    Nuestro presidente señaló esto:

    “Es muy sorprendente cómo su cultura es tan importante. Cuando iba en el colegio, me crie viendo Capitán Tsubasa, siguiendo a Akira Toriyama con Dragon Ball, no podía perderme un capítulo de Caballeros del Zodíaco y jugaba con los antiguos disquettes, Pokémon Yellow”.

    Un fascista ignorante como Ampuero respondió esto:

    “Me consultan desde Lima, Berlín y Lisboa si lo que dice el Presidente de Chile no es fake news vía Inteligencia Artificial”

    El animé es un tremendo negocio con US$30 mil millones de ganancias por año para Japón. Para 2033 buscan cuadriplicar esas ganancias. O sea, casi un 1.1 del PIB de Japón para unos años más.

    Aclaremos: Codelco tiene ganancias por US$5 mil millones por año bajo el entendido del Ebitda consolidado (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre).

    Codelco: US$5 mil millones.

    Animé:  US$30 mil millones.

    Lo pongo en números para hablar en el mismo idioma materialista de los fascistas, que solo parecen excitarse con cifras.

    El presidente Boric también amplió su elogio hacia otras de la industria creativa de Japón: los libros.

    “(…) Hoy converso con el primer ministro sobre libros de Mishima, Kawabata y Murakami. En mi biblioteca tengo un apartado específico de literatura japonesa”.

    Según el periodista Paulo Quinteros, bajo la estrategia Cool Japan, “el país asiático ha buscado expandir su industria del entretenimiento y cultural a nivel global desde el año 2013, incluyendo al anime, manga, los videojuegos, gastronomía, la moda, la cosmética o el turismo (…) Por eso se espera que para 2033, dicha estrategia genere 20 billones de yenes (alrededor de 130 mil millones de dólares)”.

    Es histórico el menosprecio de clase privilegiada hacia el consumo popular de la cultura. Leer mangas o ver animé, para estas mentes estrechas, es sinónimo de infantilismo. Qué van a poder entender algo de la espiritualidad de “Ghost in the Shell”, básicamente una radiografía de nuestras relaciones con las AI; o que van a poder asir de la noción del terrorismo de Estado que permea “Akira”.

    A ver si los Ampuero y los agentes de la cultura en Chile, los cuicos progres y fachos, se pegan la cachada. La autora que más vende en Chile no es Isabel Allende: es la mangaka Paulina Palacios con ventas de más o cerca de 100 mil ejemplares. Pero como es manga, cultura de rotos, no va en ningún ranking de la prensa empresarial.

    Una vez más los fachos intentan torcer la realidad. Pero no pues. Los factos dicen otra cosa.

    Fuentes:

    https://www.swissinfo.ch/spa/jap%C3%B3n-quiere-duplicar-el-valor-de-sus-exportaciones-de-anime-para-2028/88614228#:~:text=%2D%20El%20mercado%20de%20las%20exportaciones,2028%20y%20cuadruplicarla%20para%202033.

    https://www.lacuarta.com/tendencias/noticia/presidente-boric-fue-criticado-por-mencionar-a-dragon-ball-y-el-anime-en-su-visita-a-japon-pero-el-anime-es-clave-para-ese-pais

    https://www.excelsior.com.mx/trending/industria-anime-global/1691399

    https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2022/01/31/el-spoiler-de-pinera-en-2019-venganse-a-chile-tenemos-trabajo-para-todos-ustedes

    Ernesto Garratt
    Ernesto Garratthttp://www.nerdnews.cl
    Guionista, escritor, periodista y crítico de cine. Ganó el Premio Marta Brunet a la Mejor Novela para Jóvenes del Ministerio de Cultura con Allegados (Editorial Hueders, 2017). Es autor del libro Tardes de cine (Ediciones B, 2012) y de Casa Propia (Hueders, 2019), esta última novela ganadora de los Premios Literarios de la Municipalidad de Santiago. En el año 2011 recibió el premio del Santiago Festival Internacional de Cine por su apoyo a la difusión periodística y crítica del cine chileno. Fue Editor del Área de Documentales de La Red. En la actualidad es Director de Nerdnews.cl y ejerce la crítica de cine en medios como radio ADN y NerdNews.cl. Sus últimas novelas son Error de Continuidad (Áurea Ediciones, 2020) y Educación Universitaria (Hueders, 2023).

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre