More

    “Sand Land”, videojuego RPG que rinde un digno tributo a la memoria de Akira Toriyama

    Casi dos meses después del sensible fallecimiento de Akira Toriyama, creador de Dragon Ball, se lanzó el videojuego “Sand Land”, basado en el manga homónimo del artista. Mangaka japonés que participó en el proyecto del como supervisor general, revisando la historia del principio al final. Incluso, en una publicación de X, se dieron a conocer sus comentarios previos a su fallecimiento donde además de recomendar el título, se refería acerca de la estética, la visión del mundo del manga original, la expansión de esta y también los gráficos. 

    “Sand Land” es una aventura épica en un mundo post apocalíptico llega a PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC. La escasez de agua ha sumido al mundo en un caos apocalíptico. Demonios y humanos, otrora enemigos acérrimos, se ven obligados a unir fuerzas para encontrar un oasis legendario que pueda salvarlos de la extinción. Toma el control de Belcebú, el Príncipe Demonio de corazón puro, Rao, el sheriff de un pequeño pueblo, y Ladrón, un astuto demonio con habilidades únicas, y emprende una travesía épica a través de un desierto implacable.

    Una trama que nos llama a explorar su vasto mundo abierto plagado de peligros y personajes entrañables, descubriendo de paso secretos ocultos y construyendo nuestra propia base para convertirla en un faro de esperanza en medio de la desolación.

    Título que gracias a Bandai Namco Latinoamérica pude jugar para contarles mi experiencia, la cual ha sido satisfactoria, con sesiones de juego dinámicas y variadas, gracias a un gameplay que combina combates cuerpo a cuerpo llenos de acción, junto a emocionantes batallas a bordo de vehículos personalizables. 

    Una buena adaptación de la obra de Toriyama llevada a las consolas y PC

    Antes de jugar “Sand Land” quise conocer la obra original (disponible en Disney+), así que vi un par de episodios de la serie, para comenzar minutos después mi aventura en la adaptación. Algo que resultó en una idea exitosa ya que de inmediato me di cuenta que el videojuego fue hecho honrando de buena manera el anime. Tan solo en la primera media hora experimente un agradable sentimiento de familiaridad mientras jugaba. En este aspecto se nota que la supervisión del mangaka es real y no un mero discurso de marketing para vender copias, sobre todo en el apartado artístico ya que los diseños de los personajes son virtualmente idénticos. 

    Y es que desde el inicio, el juego deja en claro su inspiración en las obras del reconocido artista japonés. Los personajes, enemigos, arquitectura y vehículos exhiben un marcado parecido con los elementos característicos de Dragon Ball y Dragon Quest, dentro de un RPG de mundo abierto con una estética colorida y vibrante. Sin embargo, el escenario principal del juego, al menos en sus primeras etapas, se aleja de la variedad al desarrollarse principalmente en un desierto árido y desprovisto de agua.

    Todo esto además posible gracias al buen uso del motor gráfico Unreal Engine 5, el que sumado al talento de los artistas detrás de su diseño y su tipo de modelos mezcla de personajes en 3D y tipo “cartoon”, permiten que todo fluya de manera excelente. La plataforma donde lo jugué para compartir mi experiencia, fue la Xbox Series S, consola donde durante mis partidas no presencié ningún tipo de bug y tampoco tuve cuelgues de FPS. Esto ya que “Sand Land” corre a 60 fps, gracias a estar optimizado para la Series S y su hermana mayor, la Series X.

    Como muestra de aquello, les dejó un video capturado directamente desde mi consola y además, dejo el siempre necesario test de comparación que realizan en el canal Digital Foundry, donde profundizan sobre el rendimiento de “Sand Land” en varias plataformas.

    Mecánicas de RPG que complementan la experiencia de un buen juego

    Como indiqué, “Sand Land” se presenta como un RPG de mundo abierto con una estética colorida y vibrante, inspirada en las obras de Akira Toriyama, como Dragon Quest y Dragon Ball. El juego ofrece una experiencia de exploración y aventura en un vasto desierto, con un enfoque en el combate a través de vehículos y robots personalizables.

    A pesar de la monotonía inicial del desierto, el mundo de Sand Land se revela como un espacio vasto y lleno de posibilidades. Desde el comienzo, el jugador goza de una libertad considerable para explorar y descubrir sus secretos. Sin embargo, se recomienda cierta cautela, ya que adentrarse en las profundidades del desierto sin las mejoras necesarias puede resultar un desafío infranqueable. Enemigos hostiles, cuevas misteriosas y cofres repletos de tesoros esperan a aquellos que se atrevan a aventurarse en este árido paisaje. La progresión del personaje se basa en un sistema de “perks” que se desbloquean al subir de nivel, tanto para el protagonista como para sus compañeros. 

    En cuanto al equipamiento, las opciones para fortalecer al personaje son limitadas, lo que incentiva un enfoque en el combate a través de máquinas y vehículos. A medida que se avanza en el juego, se desbloquean nuevas piezas para mejorar el rendimiento de los vehículos, como cañones más potentes o suspensiones más eficientes. Cada vehículo posee características únicas de manejo, velocidad y potencia de fuego, lo que obliga al jugador a adaptar su estrategia según la situación.

    También existe la posibilidad de desbloquear habilidades especiales para el combate cuerpo a cuerpo, haciendo que junto a lo anterior, “Sand Land” en este aspecto se perfile como una experiencia atractiva para los amantes de la exploración y la personalización, ofreciendo un mundo abierto lleno de secretos por descubrir.

    Además, el juego nos sorprende con algunos momentos que se alejan de la mecánica principal, como secciones de persecución al estilo Crash Bandicoot o niveles de desplazamiento lateral. Estas secciones, si bien pueden parecer un tanto aleatorias, aportan variedad y dinamismo a la experiencia.

    Una historia que funciona gracias a la sólida base del animé original

    Y aunque no es normal hacerlo, quise contar sobre su historia al final ya que, al ser una adaptación, mucho de lo que se diga o no podría caer en spoilers. Pero de todas maneras, puedo contarles que gran parte de la base del anime se mantiene, con algunos cambios que funcionan, gracias al sólido trabajo ofrecido en la animación de Toriyama. 

    Para quienes no conozcan este animé, les cuento que “Sand Land” nos sumerge en un árido desierto desde el inicio de la partida. Un humano de un pequeño pueblo llamado Rao busca ayuda de los demonios para encontrar un legendario manantial de agua, vital para la supervivencia de su comunidad. Este encuentro marca el inicio de una aventura conjunta entre humanos y demonios, quienes a pesar de sus diferencias, unen fuerzas por un bien común.

    Una trama que se desarrolla de forma ligera y desenfadada, poniendo el foco en la interacción entre los personajes y el humor característico del anime. A pesar de su simplicidad, la historia logra conectar con el jugador y hacerlo partícipe de las aventuras de Beelzebub y sus compañeros. En general, la historia cumple su cometido de entretener, pero no esperes la profundidad narrativa de otros títulos.

    En conclusión y es algo que se agradece, ya que uno descubre que no todo es pura frase de marketing, “Sand Land” no solo se queda en la intención medio romántica de ser una colaboración con Akira Toriyama, que bandai Namco lanzó de manera póstuma.

    El juego es totalmente un RPG de mundo abierto entretenido, dirigido a un público amplio que incluye tanto a jugadores jóvenes como a adultos, ya que el estilo de dibujo y el encanto de los personajes son elementos clave que atraen a los jugadores, y sin duda representan un homenaje al legado del legendario creador original.

    “Sand Land” ya se encuentra disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.

    Victor Mendez
    Victor Mendez
    Gamer, devoto de Internet y “periodisto chasquilla” que trabaja en el medio, intentando darle el respeto que merece el oficio del periodismo, luchando contra su constante Síndrome del impostor.Y a veces me da miedo la vida real, porque tiene mucho lag y no hay respawn.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados

    Deja un comentario

    Por favor, escribe un comentario
    Ingresa tu nombre